Hace menos de un mes, en el Despacho Oval, dicen que Donald Trump dijo a Benjamin Netanyahu: "Tenemos que s... ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ Hace menos de un mes, en el Despacho Oval, dicen que Donald Trump dijo a Benjamin Netanyahu: «Tenemos que ser buenos con Gaza. Esa gente está sufriendo». Ahora, los gobiernos de EE UU e Israel venden un plan para recuperar la ayuda humanitaria a los dos millones de habitantes de la Franja, castigados desde hace más de dos meses por el bloqueo total de Tel Aviv. Según CNN, la nueva fórmula es producto del «pensamiento creativo» del Departamento de Estado, y serían contratistas privados estadounidenses los encargados de gestionar el acceso de 60 camiones por día, después de su rigurosa inspección militar. | | El principal objetivo del plan sería evitar que Hamás o Yijad Islámica desvíen los suministros para sus propios militantes o para su venta, defienden los promotores de una iniciativa que rechazan las organizaciones humanitarias especializadas en la tarea. Estas agencias tienen 3.000 camiones a la espera de que Israel desbloquee el acceso. | | También aguarda 'sine die' uno de los últimos deseos del Papa Francisco para Gaza. El papamóvil que utilizó durante su visita en 2014 a Israel y Palestina se transformará en una clínica para los niños privados de atención por la práctica destrucción de la infraestructura sanitaria. El vehículo se quedó en la zona después de aquel viaje y ahora Cáritas de Jerusalén trabaja para que pueda entrar en funcionamiento. Cuando sea posible. | | Todo esto quizá no llegue a suceder. La reunión que mantuvo anoche el gabinete de seguridad israelí solo mencionó la «posibilidad» de distribuir ayuda en un territorio donde «actualmente hay suficientes alimentos». Lo prioritario, en todo caso, será la «conquista» del territorio palestino y «la promoción de la emigración local», en cumplimiento del «plan del presidente Trump». No el de «ser buenos con Gaza», parece evidente. | | «Rusia no está ganando esta guerra. No ha logrado ningún avance significativo en el último año y medio. Ni ha tomado Kiev, ni avanzado hacia el oeste del río Dniéper, ni ha tomado Odesa. Rusia se mueve por metros, no por kilómetros». No sabemos si Keith Kellogg, enviado de Trump para Ucrania, comparte esta valoración con su presidente, pero se la cuenta a quien quiera oírla. Y el general retirado no se para ahí. «Los ucranianos luchan en su propio territorio y con fiereza», añade. | | Forbes traduce a cifras las palabras de Kellogg. Rusia ganó durante el mes de abril 170 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano, con un coste de 36.600 bajas (muertos y heridos) y 4.800 vehículos perdidos. Al ritmo actual, el Kremlin capturaría la totalidad del país vecino en 2256, al precio de 101 millones de bajas propias (con una población total de 144 millones de habitantes). | | Según fuentes ucranianas, el ejército ruso acumula ya a 600.000 soldados en el frente, casi el doble de la fuerza de invasión inicial, y recluta a 30.000 al mes. En Rusia se alcanzan cifras récord de alistamientos, por las altas primas de contratación, porque en algunas regiones es la única salida laboral y porque domina la creencia de que la guerra acabará pronto. Para algunos, casi en el mismo momento de su incorporación al frente. | | El desfile del 9 de mayo en la plaza Roja de Moscú, que este año conmemora el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi, es desde hace días objeto de todo tipo de especulaciones. Por un lado, sobre la seguridad de los asistentes y el material exhibido, que Ucrania, para calentar el ambiente, ya ha declarado que «no puede garantizar». Ni siquiera lo hacen las compañías aseguradoras; ser atacado por un dron militar no entra dentro de los eventos respaldados por las pólizas. | | Por otro lado, hay expectación por ver si Putin logrará completar la lista de invitados anunciados. En la alfombra roja de la plaza Roja se espera, por ejemplo, a los presidentes de Brasil, Cuba y Venezuela; a los líderes de antiguas repúblicas soviéticas como Bielorrusia. Y a un primer ministro, el de Eslovaquia, que a la vuelta de Moscú querrá volver a sentarse en el Consejo de la UE. No acudirá el líder del Gobierno indio, en un momento en que necesita atizar la tensión con Pakistán. Y la gran estrella será Xi Jinping, que dicen que ratificará la amistad eterna con Putin entre el miércoles y el sábado. | | Nadie puede reescribir la importancia de la URSS en la II Guerra Mundial. Tampoco se debe permitir que Putin borre la intervención de millones de ucranianos en la 'gran guerra patriótica'. Ni su memoria de entonces, ni su derecho a existir ahora como nación europea independiente. | | | | | | Síguenos en nuestras redes | | | | | Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ELCORREO.COM. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja. | Puedes modificar tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters en tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí. | Puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario, accediendo desde aquí. | En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección usuarios@elcorreo.com. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad. | | | © Diario El Correo | www.elcorreo.com | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario