El más mono rey del swingEl 10 % más rico del planeta es el más responsable del cambio climático, el aumento de las temperaturas pone en riesgo a las embarazadas y los árboles son las baterías que marcan el ritmo de la selva.
Nuestros parientes más cercanos utilizan herramientas, muestran empatía y son capaces de resolver problemas. 🐒 Ahora, una nueva investigación señala además que los chimpancés utilizan plantas con propiedades curativas no solo para tratar sus propias heridas, sino también las de los demás. ¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático. Esta newsletter está patrocinada por Solarig, soluciones energéticas sostenibles para la sociedad. El gran apagón del 28 de abril nos hizo comprobar que nuestra seguridad también depende de la resiliencia de nuestra infraestructura energética. Ahora, una de las grandes preguntas es, ¿qué hacer para que no vuelva a pasar? Nuestro músculo en renovables nos hace más independientes y más competitivos, por lo que debemos acelerar los esfuerzos por descarbonizar nuestro mix energético, ampliar el colchón renovable y agilizar el almacenamiento. También es clave invertir más en las redes de transporte y distribución de la electricidad. Un mix energético con más eólica, más fotovoltaica o más gases renovables favorece la seguridad energética, la autonomía estratégica y la lucha contra el cambio climático. 👉 ¿Quieres saber qué soluciones propone Solarig para acelerar la transición energética? Descúbrelas aquí. 🌱 Y si tú también compartes los valores de Planeta Mauna Loa y quieres contarle algo a nuestros lectores, haz clic aquí. HEAT THE RICHYa sabíamos que no todo el mundo en el planeta es igualmente responsable del cambio climático. Pero, ¿hasta qué punto existen diferencias? Un estudio ha puesto la desigualdad en cifras: el 10 % más rico es responsable del 66 % de los gases de efecto invernadero emitidos entre 1990 y 2020. La forma de calcularlo, además, es bastante novedosa. Los investigadores no solo analizan dónde vive y qué hace ese 10 %, sino que siguen el rastro de su dinero, sus inversiones y los productos que consumen. Por ejemplo, si un español invierte en una mina de carbón en China, consideran que es parcialmente responsable de las emisiones que genera. Pero, ¿quién está exactamente entre el 10 % más rico? No son solo los millonarios en los que todos estamos pensando. A nivel mundial, todo el que gana más de 119 000 euros al año está en ese grupo, según el World Inequality Report. El estudio también deja conclusiones interesantes en base a los datos del resto de la población. Si todo el mundo hubiera emitido como el 50 % con menos riqueza (los que ganan menos de 12 000 euros anuales), el calentamiento habría sido mínimo desde 1990. Este grupo, sin embargo, sufre más las consecuencias del cambio climático, entre otras cosas, porque tiene menos recursos para hacerle frente. EL CALOR DEL FUTUROLas altas temperaturas son un riesgo para las mujeres embarazadas y el cambio climático no hace más que aumentar las amenazas. Tras analizar las temperaturas de los últimos cinco años en 247 países y territorios, un estudio de Climate Central concluye que el 90 % de ellos experimentó al menos el doble de días con un riesgo térmico real para las embarazadas (en comparación con un mundo sin cambio climático). Además, uno de cada tres países registró al menos 30 días más al año con temperaturas que supusieron un riesgo para el embarazo y el parto. Muchos de los países en los que más se incrementó el riesgo se encuentran en regiones en vías de desarrollo (como el Caribe, América Latina, el Sudeste Asiático y el África subsahariana), en donde el acceso a servicios de salud apropiados es limitado. Más allá del parto, los niños que nacen hoy en día se enfrentan a un mundo complicado, al menos, en lo que al clima se refiere. Otro estudio publicado en Nature concluye que la exposición a fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, sequías o tormentas tropicales se duplicará para quienes nacieron en la década de 2020 en comparación con quienes lo hicieron en la de 1960. Además, si no se toman medidas para frenar el cambio climático y se cumplen los escenarios más pesimistas, en los que las temperaturas globales aumentarán 3,5 ºC a finales de siglo, el 92 % de los niños nacidos hoy vivirá una exposición sin precedentes a olas de calor. TACA Y A COMERNacer tortuga es complicado, más aún si rompes el cascarón en una playa llena de turistas. En Valencia, sin embargo, puedes tener la suerte de que te rescaten, te alimenten e incluso te enseñen a cazar. La cría de tortuga boba de esta foto, ganadora del Premio de Fotografía Medioambiental de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, fue una de las escogidas. Está a punto de probar su primera medusa. CHIMPANCÉ A LA BATERÍAHace poco, tuvimos uno de esos debates profundos que de verdad importan: decidir cuáles eran las mejores canciones de Disney. En el top 3 quedó Quiero ser como tu, de El libro de la selva. Imposible resistirse al ritmo de los orangutanes. Yo soy el rey del jazz a gogó, el más mono rey del swing 🎶 Pues resulta que la película no iba muy desencaminada. Un estudio ha concluido que los chimpancés usan las raíces de árboles como instrumentos de percusión. No las golpean al azar, sino que siguen principios rítmicos similares a los de los humanos y que, además, son diferentes entre subespecies. Según los investigadores, esto podría ayudarnos a entender cómo y cuándo surgió nuestra propia habilidad musical. Y la cosa no se queda ahí. Otro estudio diferente señala que estos simios combinan sus jadeos, gruñidos y gritos en secuencias únicas con significados concretos; estructuras que además son capaces de combinar para construir nuevos significados. No hablan, ni siquiera podemos decir que todo esto forme parte de un lenguaje, pero desde luego sí que se comunican con sonidos y ritmos. TERRITORIO TERRÍCOLA: UNA METAMORFOSIS 🦋Nuestros amigos Héctor y Noe nos mandan estas fotos desde Tafira, en Las Palmas de Gran Canaria. Cada año, estas orugas buscan las asclepias o algodoncillos para convertirse en crisálidas y, más tarde, en bonitas mariposas monarca. Nos envían su metamorfosis 😍 y también nos cuentan que en Gran Canaria hay un movimiento para plantar más asclepias y favorecer así a las mariposas. 👉 Recuerda que tú también puedes mandarnos fotos o vídeos o hablarnos de tus proyectos. ¡Nos encantará compartirlo en Territorio Terrícola! Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente. Marta Victoria, experta en sistemas energéticos y renovables: «El riesgo es que el vacío de información oficial sobre el apagón perjudique la transición energética»La profesora asociada en la Universidad Técnica de Dinamarca analiza el funcionamiento del sistema eléctrico, las posibles causas del apagón del 28 de abril y las soluciones para que no vuelva a pasar. EN POCAS LÍNEAS
🐢 Este sencillo gesto ha conseguido reducir casi un 70 % el número de tortugas que se quedan atrapadas. ¡Gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado la newsletter de hoy, que lleva ración doble de chimpancés y de tortugas marinas. Por cierto, la vida pasa tan deprisa que Planeta Mauna Loa cumplió cinco años en abril y ni nos acordamos. ¡Gracias por acompañarnos durante todo este tiempo! 🎉 Si eres de los que disfruta haciendo un buen regalo, estás de suerte: aceptamos donaciones en forma de cafés virtuales ☕️, que nos recomiendes a más gente y que nos dejes un ❤️ más abajo. Hasta la semana que viene, Tania y Juan Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. ¿Qué hacemos con tus datos? Consulta nuestra política de privacidad. |
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- BOLETINES DIARIOS
- PORTADAS
- SOCIEDAD
- POLÍTICA
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
- LIFESTYLE
jueves, 15 de mayo de 2025
El más mono rey del swing
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ARTÍCULOS
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
Estrella Digital :: Últimas noticias
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario