🫣🫣 Cárcel de Carabanchel, un patrimonio incómodo
Lo último de Yorokobu en diez minutillos Sobrevivir al diseño Los diseñadores somos los continuadores de un camino que iniciaron los artistas, artesanos y calígrafos de la antigüedad, al dar forma a las imágenes, los objetos y la escritura. Y dentro de dos mil años, si todavía no nos lo hemos cargado todo, quizá nos tengan a artistas, artesanos, calígrafos y diseñadores, juntos y revueltos, en ese mismo museo imaginario. Y a saber qué dirán. | | Para dedicarse al diseño tampoco hace falta una gran militancia vocacional. Se puede hacer a medias, sin ganas ni entusiasmo. Forzado por las circunstancias. De hecho, en este mundo hay tantos tipos de diseño como de diseñadores y productos. Incluso los más apasionados transitamos por la astenia profesional de vez en cuando. También por el desencanto y la victimización. Sin embargo, apreciar el diseño pide atención hacia todas sus formas, sean más o menos populares, más o menos elitistas, se hayan hecho con más o menos gracia o vocación. Marta Cerdà Sobrevivir al diseño. Contexto, memoria y tiempo | | YOROKOBU NEWS 22 de mayo de 2025 | | | A veces, un descampado grita más que miles de pancartas o de voces en una manifestación. El gran solar abandonado que ocupaba la desaparecida cárcel de Carabanchel habla más de la historia negra de un edificio maldito que cualquier otro documento. Sigue leyendo | | | En un entorno digital donde las jerarquías culturales han sido dinamitadas por la hiperconectividad, asistimos a una transformación profunda de los códigos de influencia y aprendizaje.  | | El growth mindset o mentalidad de crecimiento representa mucho más que una simple actitud positiva; constituye una aproximación científicamente respaldada que transforma nuestra relación con los fracasos y las dificultades.  | | | Existe un fenómeno en la sociedad conocido como ceguera a las plantas, una especie de sesgo cognitivo que nos invita a ignorar la presencia de las plantas, incluso a tratarlas como objetos.  | | Ricky Boscarino siempre se sintió un paria dentro del concepto mayoritario del arte. Su vida, su pensamiento y su creatividad no encajaban en los cánones, por eso apostó por crear su propio refugio artístico y vital que, con los años, ha convertido en un museo de arte ecléctico, su arte, al que ha bautizado como Luna Parc.  | | | ¿Sabías que en Japón dar algo sin envolver era de mala educación? 🥢 Hoy, @autoenfoque nos cuenta todo sobre las fundas de los palillos japoneses. Dale al play, prima | |  NO TE PIERDAS ESTO, PRIMA | | | | Una exposición de Adrián Martínez que aborda las tensiones y contradicciones del mundo del arte a través de materiales naturales y locales. Es Baluard Museu 23.05-31.08.2025 Palma de Mallorca  | | Homenaje al centenario de la revista The New Yorker. Cuesta de Moyano 25-31.05.2025 Madrid  | |  ¿BUSCAS LECTURAS? | | | | Autor: Gordon Matta-Clark Edita: Caniche  | | Fotografías: Eugeni Bach Edita: Puente Editores  | |  REVISTA Este número nos hemos planchado las arrugas y hemos querido hablar de música, moda y cultura urbana. Lo de las alergias mejor se lo contamos al médico. Suscríbete y léenos, prima  | | | | | |

¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
NOTICIAS NACIONALES ESPAÑA
No hay comentarios:
Publicar un comentario