Rata de dos patasLa contaminación del aire aumenta los casos de cáncer de pulmón, proteger el agua se vuelve prioritario en Europa y unos vecinos no siempre bienvenidos están cada vez más cómodos entre nosotros.
¿No sabes la respuesta? Tranquilo, tu amigo bonobo te la puede chivar. 🙊 Un experimento realizado en la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos muestra que estos primates se dan cuenta cuando un compañero desconoce algo y se comunican para ayudarlo. Hasta ahora, se pensaba que este comportamiento era exclusivo de los humanos. ¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático. Antes de empezar, queremos recordarte que tenemos abierta una encuesta para saber más de ti (y así mejorar esta newsletter). ¿Nos ayudas? Te llevará un minuto 🙏 RESPIRAR PERJUDICA LA SALUDEl Sudeste Asiático despidió 2024 con uno de los peores episodios de contaminación del aire que se recuerdan; y la situación no ha cambiado en 2025. En muchos puntos, los niveles de partículas de pequeño tamaño en suspensión multiplican por 10 los límites marcados por la Organización Mundial de la Salud. La situación es especialmente delicada en Pakistán, el norte de la India, Bangladés y Nepal, ya que la geografía de la zona (una llanura al sur del Himalaya) y la estabilidad atmosférica propia del invierno hacen que los contaminantes no se dispersen con facilidad. Además, en estos meses son habituales las quemas agrícolas, lo que incrementa la contaminación, aunque en las grandes ciudades como Nueva Delhi las principales fuentes de partículas son el tráfico y la industria. Esta situación tiene consecuencias sociales (como el cierre de las escuelas y la limitación del transporte) y en la salud. Un estudio recién publicado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer señala que la proporción de casos de cáncer de pulmón en no fumadores está aumentado, sobre todo, por culpa de la contaminación del aire. De los 2,5 millones de nuevos casos de cáncer de pulmón registrados en 2022 en todo el mundo, la mitad fueron adenocarcinomas, un tipo de tumor de incidencia especialmente elevada en Asia oriental. Según el artículo, que recalca la necesidad de estudiar más la relación entre la calidad del aire y el cáncer, 200 000 casos fueron causados por la contaminación atmosférica. UN RECURSO FINITODisponer de agua limpia y accesible para mantener todas nuestras actividades puede no parecer un desafío en algunas regiones. Pero el presente y el futuro dibujan una realidad cada vez más complicada: varios trabajos presentados esta semana por la Comisión Europea concluyen que los recursos hídricos de los países de la UE están bajo presión y que es prioritario proteger las reservas de agua. De acuerdo con los informes, menos del 40 % de las aguas superficiales (es decir, las de ríos, lagos y zonas costeras) presenta un buen estado ecológico y apenas un 27 % un buen estado químico. Esto último se debe, sobre todo, a la contaminación provocada por mercurio y otros elementos tóxicos. A esto se suman los problemas ligados a la escasez. En países como España, las sequías amenazan con acelerar la desertificación (la degradación de la tierra que reduce la salud y la capacidad productiva del suelo). Otro de los grandes problemas son las inundaciones, cada vez más frecuentes e intensas en el continente. Aunque las causas de esta situación crítica son muchas, pueden resumirse en una idea: la altísima presión que se ejerce sobre las aguas para sostener la agricultura, la creciente urbanización o el aumento de la producción. A su vez, estas actividades generan contaminantes que terminan en las aguas y emiten gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático, generando así un círculo vicioso. Pero existen soluciones. La Comisión Europa recomienda reducir los contaminantes de la industria, la agricultura y las ciudades; invertir en la restauración de ecosistemas y en soluciones basadas en la naturaleza y crear una estrategia con medidas de adaptación a la nueva realidad. CIUDADANO CORALPara los gobios, que apenas miden unos pocos centímetros, los valles y las crestas de los grandes corales cerebro son todo un universo. Allí, ocultos entre los reflejos fluorescentes de su hogar, pasan sus días, observando con curiosidad lo que sucede más allá de su frontera de coral. A veces, llegan visitas como la de la fotógrafa Ilaria Rizzuto, premiada por esta imagen en los Ocean Art 2024. ABEJAS CONTRA ELEFANTESLos conflictos entre los seres humanos y la vida salvaje son cada vez más habituales, a medida que la expansión de nuestras poblaciones y la destrucción de los ecosistemas naturales aumentan la competencia por el espacio y los recursos. Del lobo y los ganaderos a las focas que dañan las redes de pesca, la solución al conflicto suele pasar, casi siempre, por encontrar formas de convivir. Y ejemplos hay muchos. Bahundangi es un pueblo agrícola de Nepal. Durante décadas, sus 20 000 habitantes temían a los elefantes asiáticos, que llegaban a la zona siguiendo sus rutas migratorias y asaltaban las granjas, devoraban los cultivos e incluso saqueaban los graneros. Tras años de conflicto, Bahundangi se ha convertido ahora en la imagen de la coexistencia pacífica. Lo primero fue introducir políticas de compensación por daños, que sirvieron para rebajar la tensión entre humanos y elefantes. Después llegaron otros cambios: nuevos cultivos que los animales no comen (como té o limones) y la introducción de la apicultura, ya que el miedo de los elefantes a las abejas los mantiene alejados de las zonas agrícolas. Además, el pueblo ha organizado un equipo de respuesta rápida que interviene cada vez que los animales se acercan para reconducirlos a zonas no pobladas, lo que minimiza el riesgo de ataques a personas. Con todo ello, han conseguido que el número de incidentes se desplome de más de 100 casos graves al año a prácticamente cero. TERRITORIO TERRÍCOLA: LA NIÑA DE LOS PÁJAROS 🦉El viernes tuvimos el primer encuentro del club de Lectura online Artefacto Terrícola, en el que charlamos sobre Walden y nos llevamos muchas lecturas recomendadas sobre bosques, cabañas y ermitaños. El viernes 28 de febrero nos reuniremos de nuevo para comentar La niña de los pájaros con su autora, Mónica Rodríguez. Estás a tiempo de apuntarte y de participar en el sorteo de varios libros que haremos este domingo 9 de febrero 🤸 Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente. La manta de ganchillo que cambió para siempre cómo visualizamos el cambio climáticoEllie Highwood combinó su profesión como física del clima con su afición para tejer una manta climática que terminó inspirando el famoso gráfico a rayas del calentamiento global. EN POCAS LÍNEAS
🐭 Según un nuevo estudio, las temperaturas son cada vez más benignas para estos roedores y les permiten reproducirse más veces al año. Qué diría Paquita la del Barrio. ¡Gracias por leer hasta aquí! Esperamos que te haya gustado la newsletter de hoy. Leer Planeta Mauna Loa es gratis (y queremos que siga siendo así), pero si te gusta lo que hacemos puedes apoyarnos con un café virtual ☕️ y dejarnos un ❤️ más abajo. Y recuerda hablar bien de nosotros a mucha gente 😙 Hasta la semana que viene, Tania y Juan Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. ¿Qué hacemos con tus datos? Consulta nuestra política de privacidad. |
“S’ka inflacion, nafta dhe interesat janë ulur”, Trump bën “bilancin” e
tarifave dhe premton: Nëse Kina nuk tërheq deri të martën tarifën 34%, SHBA
do të vendosë një tarifë shtesë 50%
-
Presidenti i SHBA-së, Donald Trump, ka reaguar në platformën X pas rritjes
së tarifave ndaj Shteteve të Bashkuara nga disa shtete, përfshirë Kinën, që
ka...
Hace 23 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario