Grandes reportajes, personajes y entrevistas ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
¡Hola a todos en este primer domingo del verano!
Cuando Bad Gyal debutó hace ocho años con Pai, una versión en catalán del Work de Rihanna, el mundo era muy distinto. Y ella no digamos. Ver hoy el clip de aquella canción, grabación casera protagonizada por una chica de 19 años aún por hacer como artista, que bebe aquarius y se mete vestida en una bañera y compararlo con las fotos de nuestro perfil en el Especial Verano es chocante. Hoy Bad Gyal es la artista que siempre soñó. La de Vilassar de Mar, una de las mayores divas del urban latino, es la portada de un número que celebra estos veranos pospandémicos, que se parecen a los de antes en casi tan poco como Bad Gyal a su yo de 19 años. Veranos masificados, en los que buscamos refugios como Puglia y en los que bailamos rodeados de chuches y ositos de peluche en las fiestas Bresh, que entienden el optimismo casi como obligación. Y entre tanto cambio y tanta velocidad, nos damos el lujo de la pausa en el Marbella Club, donde las cosas solo se mueven si se las empuja muy fuerte.
¡Feliz inicio de verano!
Xavi Sancho
| | | | | | |
| | Bad Gyal, a su manera
| Es la artista que quiere ser, entre ‘barbie’ radioactiva y princesa de barrio. Con un sonido en el que se funden el reguetón y el ‘dancehall’, la cantante barcelonesa lanzó su álbum de debut, ‘La Joia’, con ritmos capaces de convertir cualquier noche en una noche de verano | | | |
| | El día en el que Rubens pasó por quirófano
| Asistimos, junto a los restauradores de pintura de la National Gallery de Londres, al proceso de cura de cicatrices de ‘El juicio de Paris’, uno de sus tesoros artísticos. | | | |
| | Álvaro Siza: “Mis obras más importantes son las que no se han construido”
| El gran arquitecto portugués, que conquistó todos los cielos de ese arte con premios como el Pritzker, el Mies van der Rohe y el León de Oro de Venecia, denuncia la desconsideración que a su juicio sufre hoy esta disciplina, especialmente en Europa. A los 90 años sigue realizando diseños, como el nuevo edificio del Museo de Arte Contemporáneo de Serralves, en Oporto. Pero lamenta el colapso de muchas de sus criaturas, como aquel proyecto para la Alhambra que ganó y que nunca vio la luz. | | | |
|
|
|
|
|
|
| | | Los domingos son para ponerse al día y la actualidad siempre tiene algo nuevo que contar. | Lee cada día todos los contenidos de EL PAÍS por solo 1 € el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters
| © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS Semanal. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dejar de recibir este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario