Esto es una vista previa de una edición de Tendenci@s que reciben los suscriptores de pago de la newsletter. Si quieres disfrutar de la edición completa, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! Tendenci@s+: La apuesta de ‘The Atlantic’ por las suscripciones de grupo para universitarios · Premios de la SNDNúmero 17 de Tendenci@s+, edición exclusiva para suscriptores de pago de la newsletter Tendenci@s
¡Hola! Te doy la bienvenida al número 17 de Tendenci@s+, edición quincenal exclusiva para suscriptores de pago de este boletín. Los usuarios gratuitos podéis leer a continuación un amplio avance del número. Si te interesa el contenido completo, que puedes ver en el índice de temas, te invito a sumarte a la suscripción de pago. Tendrás así acceso a todos los contenidos exclusivos de Tendenci@s, incluida la edición diaria Apuntes de Tendenci@s, la quincenal Tendenci@s+ y el archivo completo del boletín. Supone también un gran modo de mostrar tu apoyo al trabajo que realizo en Tendenci@s, incluida la edición gratuita que recibes cada dos domingos. Estos son los temas que he preparado para este número. ¡Feliz lectura y muchas gracias por tu atención! ÍNDICE
SUSCRIPCIONES ➭ La apuesta de ‘The Atlantic’ por las suscripciones de grupo para estudiantesEl pasado verano, la revista The Atlantic, que recientemente ha superado el millón de suscriptores, lanzó las suscripciones de grupo con el objetivo de llegar a nuevos colectivos que pudieran estar interesados en pagar por consultar el medio sin restricciones. En estos primeros meses, uno de los principales colectivos a los que ha intentado llegar The Atlantic con este nuevo servicio es al de los estudiantes, fundamentalmente universitarios, por su potencial para convertirse en suscriptores individuales en el futuro. Son la nueva generación de posibles lectores y suscriptores. Hasta ahora, ya son más de 75 los centros educativos y universidades que han decidido apuntarse a la oferta, y 500.000 los estudiantes a los que potencialmente llega la misma, según ha explicado el periodista Mark Stenberg en un reciente artículo publicado en la revista Adweek. En los casos en los que la suscripción de grupo para universitarios está funcionando mejor, el 30% de los estudiantes que tienen acceso a la misma están haciendo uso de ella, según ha comentado en el artículo Mary Liz McCurdy, vicepresidenta sénior de desarrollo de negocio y acuerdos estratégicos de The Atlantic. Felix Danczak, que es el jefe global de marketing de la plataforma de suscripciones Zuora, consultado también por Adweek, considera que la oportunidad que representan los jóvenes universitarios para los medios que apuestan por las suscripciones tiene un enorme valor. “Cualquier suscripción consiste fundamentalmente en balancear tu coste de adquisición con el valor de por vida de un suscriptor”, señala Danczack, y en este sentido afirma que “los universitarios representan lo mejor que se puede conseguir en esa relación”. Una de las iniciativas emprendidas recientemente por The Atlantic es un tour llamado “Democracy at a Crossroads” que visitará tres universidades de Estados Unidos para acentuar precisamente el contacto de la revista con el público universitario. The Atlantic no ha ofrecido cifras sobre los acuerdos firmados hasta ahora, que son por uno, tres o cinco años y dependen del tamaño del centro educativo y de los alumnos a los que se dará acceso a la suscripción. En algunos casos hay patrocinadores que ayudan a pagar el servicio. En la segunda mitad de este año, la revista tiene previsto ampliar sus propuestas de suscripciones de grupo a empresas, think tanks y ONGs. Cómo se crearon las suscripciones de grupo Hace algo más de tres meses, el equipo de The Atlantic publicó un artículo en el que explicaba de manera detallada cómo y por qué había creado las suscripciones de grupo: Allí se explica que decidieron apostar de manera inicial por el mundo universitario, por delante de empresas y organizaciones sin ánimo de lucro, porque los estudios de mercado realizados demostraban que en el sector educativo había una fuerte demanda por el producto de The Atlantic y, por tanto, el impacto potencial era mayor. La revista estudió posibles soluciones para ofrecer suscripciones a colectivos: basadas en direcciones IP, con la limitación que supondría para profesores o estudiantes no poder acceder desde casa; ofreciendo a cada usuario un nombre de usuario y contraseña, con la dificultad que supondría, en la práctica, la gestión de esa solución; y una tercera opción, que fue la escogida, basada en un sistema de single sign-on (SSO) inicial, identificando al centro universitario, ya que evitaba que los usuarios tuviesen que crear un usuario y contraseña. Esa solución, sin embargo, provocaba que, de manera inicial, no se pudiese contar con usuarios identificados con nombres o correos electrónicos para poder personalizar, de algún modo, la experiencia. Para solucionarlo, se diseñó un plan de bienvenida en el que se presentaba a los usuarios la oferta general de The Atlantic y sus newsletters, y se invitaba a los usuarios a identificarse para poderse beneficiar de las ventajas que ofrecía el registro. Más información:
THE NEW YORK TIMES ➭ Datos y gráficos adicionales sobre los resultados del NYT del primer trimestre de 2024...Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 díasSuscríbete a Tendenci@s para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts. Una suscripción te incluye:
|
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- PORTADAS
- POLÍTICA
- SOCIEDAD
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
domingo, 12 de mayo de 2024
Tendenci@s+: La apuesta de ‘The Atlantic’ por las suscripciones de grupo para universitarios · Premios de la SND
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TODAS LAS ENTRADAS DIARIAS
-
▼
2024
(9247)
- ► septiembre (590)
-
▼
mayo
(802)
-
▼
may 12
(23)
- Urgente - Illa consigue una gran victoria, el inde...
- Urgente - Illa aventaja en más de 10 escaños a Pui...
- Urgente - Illa ganaría las elecciones en Cataluña ...
- Tendenci@s+: La apuesta de ‘The Atlantic’ por las ...
- El retratista del rey
- Seinfeld's most important meal of the day
- مصر تعلن اعتزامها التدخل لدعم دعوى جنوب إفريقيا ضد...
- Urgente - ERC y Junts piden a la Junta Electoral a...
- Schools are bracing for widespread teacher layoffs
- On Fareed Zakaria GPS
- The Morning: Our journalism
- Iniesta en el tiempo añadido
- Militär-Experte sicher: Hier wird Putin angreifen
- El mercado de la vivienda libre
- Detenido en Orihuela un fugitivo noruego por tener...
- Today's Headlines: As Israel Steps Up Attacks, 300...
- Alba Muñoz cumple su sueño de Fuego con la banda d...
- Cataluña juzga el 'procés'
- Asamblea en Ibiza del Grupo Ciudades Patrimonio: E...
- Catalunya decide hoy en las urnas si emprende un c...
- Imaginario de Ibiza: Es Viver, una orilla fronteri...
- Últimas noticias de Portada - EL MUNDO
- Endlich nicht mehr ESC-Letzer // Diese Städte zahl...
-
▼
may 12
(23)
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario