Tendenci@s #98: El informe Next Gen News analiza qué esperan los jóvenes de los mediosEdición quincenal gratuita de la newsletter Tendenci@s sobre medios digitales
PATROCINADO por el MPXA ¡Conviértete en el profesional que la industria audiovisual y periodística está demandando!Abierta la inscripción para el curso 2024/2025 del MPXA El Máster en Produción Xornalística e Audiovisual (MPXA) abre un año más su período de preinscripción. Está dirigido a graduados y licenciados españoles e iberoamericanos del sector de la Comunicación.
¡Hola! ¡Tendenci@s se acerca a su número 100! Hoy te doy la bienvenida al número 98 de la edición quincenal gratuita de Tendenci@s, en la que presento, como siempre, muchos temas que espero sean de tu interés. Quiero agradecer el apoyo como patrocinado de este número al MPXA y también a McKinsey & Company, que es Knowledge Partner habitual de la newsletter. Soy profesor desde hace años del MPXA, un máster que recomiendo con los ojos cerrados. Es una oportunidad increíble para formarse durante un año en las mejores condiciones para el actual mundo periodístico y audiovisual. Como sabes, en Tendenci@s, además de esta versión gratuita, ofrezco contenidos de pago que creo que pueden ser muy útiles para tu actividad profesional. Por menos de 2 euros a la semana, puedes recibir y leer todos los contenidos exclusivos de Tendenci@s, incluida la edición diaria Apuntes de Tendenci@s, la quincenal Tendenci@s+ y el archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran modo de apoyar el trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. ¡Mil gracias si ya formas parte del servicio de pago! Estos son los temas que he preparado para esta edición. ¡Feliz lectura y muchas gracias por tu tiempo y atención! ÍNDICE MEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
TEMAS PERSONALES
MEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALESInforme Next Gen News de FT Strategies y Northwestern University sobre el consumo de noticias de los jóvenes y qué esperan de los mediosCómo es la experiencia informativa ideal para los jóvenes y qué pueden hacer los medios La consultora FT Strategies y Northwestern University, con el apoyo de Google News Initiative, han estudiado durante los últimos ocho meses qué opinan jóvenes de 18 a 25 años de tres continentes distintos sobre las noticias, para saber si cumplen con sus expectativas y atienden sus necesidades. Fruto de esta investigación es el estudio Next Gen News, presentado esta semana, que está disponible en www.next-gen-news.com. El objetivo principal de esta investigación era “comprender mejor el futuro del consumo de noticias en 2030”. Así, los autores del trabajo han entrevistado a “jóvenes consumidores de Nigeria, India y Estados Unidos con el fin de determinar las necesidades y preferencias de la próxima generación en materia de noticias”. Además, para complementar la investigación de campo, los autores también realizaron una “revisión exhaustiva de la literatura” sobre el tema y convocaron a un Consejo Asesor de expertos “para ayudarnos a destilar los temas y factores críticos que han dado, y se espera que sigan dando, forma a la industria de las noticias”. Estas son algunas de las principales conclusiones de este interesantísimo y muy valioso estudio, que recomiendo leer y analizar a fondo:
A la hora de definir la experiencia informativa ideal, los autores del informe resumen en tres puntos las respuestas recibidas:
El estudio propone seis oportunidades generales, o llamadas a la acción, para los productores de noticias de cara a 2030. Para cada una de ellas ofrece ideas y consejos concretos que pueden leerse en el informe:
Más información: WAN-IFRA entrevista al CEO de Clarín, Héctor Aranda, para repasar la evolución del negocio del diarioWAN-IFRA ha estrenado la serie de entrevistas “Líderes” a destacados directivos de medios con una conversación con el CEO del diario argentino Clarín, Héctor Aranda, en la que repasa la evolución del negocio de Clarín durante los últimos años. Estas son algunas de las principales ideas expresadas por Aranda en la entrevista:
Más información:
El País presenta su oferta de suscripción EL PAÍS ProfesionalEl diario español El País ha presentado el servicio de suscripción para empresas, profesionales e instituciones EL PAÍS Profesional, del que ya forman parte más de 2.000 organizaciones de España y Latinoamérica, según ha informado el diario. Se trata de una plataforma de suscripción que “ofrece modalidades y opciones de contenido adaptadas a las necesidades de cada entidad, con acceso a toda la información en formato digital de EL PAÍS y el diario económico Cinco Días”. EL PAÍS Profesional “se dirige tanto a empresarios y autónomos, como al sector público, incluyendo instituciones de ámbito educativo, social o cultural. También a otros medios y agencias de comunicación”. EL PAÍS Profesional ofrece diversos planes de suscripción en función del tipo de profesional o empresa que contrate el servicio y para cuánta gente lo haga. Por ejemplo, la suscripción para profesionales (hasta 3 suscripciones) cuesta 9,5 euros al mes; la suscripción para pymes (hasta 14 suscripciones) tiene un coste de 8 euros al mes por suscriptor; o la suscripción para empresas (más de 15 suscripciones) tiene un coste de 6 euros al mes por suscriptor. Más información:
Anunciados los finalistas de los Global Media Awards 2024 de INMAEsta semana se ha dado a conocer el listado de los 193 finalistas de los premios mundiales de INMA, los Global Media Awards 2024. Los finalistas han sido escogidos a partir de 771 candidaturas presentadas por 245 medios de 43 países distintos. Los premios cuentan con 20 categorías distintas alrededor de siete áreas temáticas: excelencia periodística, oferta de los medios, producto, suscripciones, publicidad y comercio, redacciones e inteligencia artificial. Los ganadores se darán a conocer el próximo 25 de abril durante el INMA World Congress of News Media. Aquí está la lista completa de finalistas de estos premios, en los que he tenido el honor de formar parte del jurado junto a otros 60 colegas del sector procedentes de 23 países. Lecciones del Media Subscriptions Summit de INMALa compañía Twipe ha resumido los principales temas tratados y las conclusiones que se pueden extraer del reciente INMA Media Subscriptions Summit celebrado en Nueva York, en el que participaron profesionales de medios de 35 países distintos. Estas son algunas de las conclusiones mencionadas por el equipo de Twipe, en un artículo que recomiendo revisar con tranquilidad:
Conclusión:
Más información: The Guardian empieza a mostrar en su home los artículos a los que los usuarios dedican más tiempoEl diario británico The Guardian ha lanzado una nueva lista en la portada de sus distintas ediciones internacionales, llamada “Deeply read”, en la que ofrece un ranking de los artículos que logran un mayor tiempo de lectura por parte de los usuarios de la región respectiva (UK, Europa, Australia y Estados Unidos). La lista aparece en la parte final de la home junto a la ya tradicional “Most viewed”, ofrecida desde hace años, en la que se muestran los artículos con un mayor número de clics. Los responsables de The Guardian consideran que prestar atención a los artículos en los que los usuarios están pasando más tiempo permite descubrir a los lectores piezas de un “periodismo maravilloso” que quizás trata temas no tan populares y que no logran tantos clics, pero sí captan la atención durante mucho tiempo de los usuarios. Según ha explicado The Guardian, “para alimentar la lista hemos creado una métrica que compara el tiempo de atención de los lectores con la longitud del artículo. Esto significa que la lista es diversa en cuanto a tema, longitud y formato”. “En The Guardian llevamos muchos años analizando el tiempo que nuestros lectores dedican a nuestro periodismo -explica el diario-. Aunque el número de clics en un artículo puede ayudarnos a comprender la posible importancia o popularidad de un artículo sobre un tema determinado, para nosotros es igual de importante hacernos una idea de la calidad de un artículo, y el tiempo que los lectores le dedican puede ayudarnos a calibrarlo”. Más información:
Anunciados los ganadores de los premios Rey de España de Periodismo 2024El pasado 29 de febrero se dieron a conocer los ganadores de la 41ª edición de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2024. Como han explicado los propios organizadores, los galardones han recaído en “trabajos comprometidos con la sociedad que ayudan a concienciar sobre problemas como los abusos a menores o la crisis climática”. Estos reconocimientos anuales fueron creados en 1983 por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el objetivo de promocionar el mejor periodismo que en español y portugués muestra la realidad de la comunidad iberoamericana. Los ganadores reciben 10.000 euros de premio y una escultura del artista Joaquín Vaquero Turcios. Estos son los premiados este año:
Más información: Semafor lanza un especial sobre elecciones en todo el mundo con el patrocinio de MicrosoftEl medio digital Semafor ha lanzado recientemente el Semafor Global Election Hub, una plataforma “diseñada para proporcionar información sobre las figuras clave y los patrones globales detrás de las elecciones más importantes que tienen lugar este año en todo el mundo”. La plataforma cuenta con el patrocinio de Microsoft. Esta plataforma digital hará un seguimiento de las elecciones y los candidatos más relevantes, destacará cuáles son las tendencias electorales y la evolución de las encuestas y votaciones, y “proporcionará un contexto profundo” por parte del equipo editorial de Semafor. El Global Election Hub hará uso de Signals, un nuevo producto digital de Semafor, para mostrar a los lectores información relevante “y una gama de diversas perspectivas globales sobre las noticias electorales”. Más información:
X lanza ArticlesLa red social X (antes llamada Twitter) ha anunciado el lanzamiento de Articles, una opción disponible para los usuarios de pago (Premium+) y organizaciones verificadas que permite escribir artículos largos y con contenidos multimedia. De este modo, X pretende conseguir que estos autores o entidades publiquen directamente en la red social en vez de enviar a los usuarios a otras plataformas en las que estén publicados los artículos. Según ha explicado X, los Articles pueden incluir texto, imágenes, vídeos, GIFs, posts y enlaces. Respecto al formato del texto, puede contener titulares, subtítulos, textos en negrita o cursiva y listados numéricos o con bullets. Más información:
La BBC anuncia sus 12 primeros proyectos internos para probar la IA generativaLa BBC desarrollará un total de doce proyectos piloto en el campo de la IA generativa, “que nos ayudarán a explorar diferentes áreas en las que creemos que la IA generativa puede aportar beneficios significativos para el público y para el equipo”, según ha explicado Rhodri Talfan Davies, responsable del equipo de la BBC en este ámbito. Los 12 proyectos piloto, que de momento serán internos y, por ahora, no se utilizarán para crear contenidos para el público, se centran en estos tres temas:
Estos son algunos ejemplos de los proyectos de la BBC sobre IA generativa anunciados en el comunicado de la BBC:
El equipo de la BBC realizará estos experimentos durante los próximos meses, “probando y aprendiendo sobre la marcha. Veremos qué funciona y qué no, y decidiremos qué hacer. Será emocionante ver cómo evoluciona”. El pasado mes de octubre, la BBC hizo públicos los tres principios que conformarían su aproximación al uso de la IA generativa:
Más información:
La noticia de la newsletter amiga AudioGen 3x3En cada número de Tendenci@s destaco algún contenido ofrecido por la newsletter amiga AudioGen 3x3, publicada cada semana por Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Espada. Recomiendo este boletín porque ofrece cada domingo un completísimo repaso al mundo del audio digital, los podcasts y la radio, con análisis de cada tema tratado. A continuación podéis leer el artículo que he seleccionado para Tendenci@s+ del número publicado este domingo: 3x3 #57. Dame el fuego de tu amor. Nominaciones a los III Ondas del podcastLa noticia: Ya se conocen los 70 finalistas de la III Edición de los Premios Ondas Globales del Podcast organizados por PRISA Audio y la Cadena SER. Se han vuelto a batir los récords de candidaturas (1.252 frente a 1.178 en la anterior edición) y países de procedencia (19, uno más que en 2023). El jurado ha seleccionado en esta primera fase 5 títulos por cada una de las 14 categorías; como novedad, se incorpora el premio al Mejor Video Podcast, un formato que contribuye a descubrir el audio en redes sociales y plataformas de contenido audiovisual. El fallo definitivo se hará público el próximo 10 de abril a las 18:00 h. Tras dos años en el teatro del Soho de Málaga, la ceremonia de entrega se traslada al Teatro Circo Price de Madrid, con capacidad para 1.800 asistentes; será el miércoles, 19 de junio de 2024. El contexto: «Los 70 podcasts seleccionados suponen el 5% de las candidaturas recibidas», destacó al presentar a los nominados –junto a Isabel Salazar, Country Manager de Podimo, y a Fizpireta y Uy Albert, conductores del podcast Reyes del Palique– la presidenta de los ONDAS Globales del Podcast Mª Jesús Espinosa de los Monteros. Se han seleccionado 57 títulos; diez aspiran, al menos, a dos premios, y la mitad de ellos son ficciones sonoras: Corderos, Modo noche, Recursos humanos, Titania y La esfera (la más nominada, con cuatro candidaturas). Entre las cinco restantes, cuatro documentales (¿Quién mató a Ana Cook?, El Guerrillero, Escándalo Mexicano y Spectrum: Ensayos sobre el sonido y la escucha) y solo un podcast conversacional (Malas personas), lo que refuerza las impresiones del jurado expresadas por su presidenta: «El elenco de producciones escogidas acredita el cada vez más alto nivel de calidad, diversidad y talento del podcast en español». 📎 SER Comunicación [en español] KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company El gráfico del día de McKinseyMcKinsey ofrece cada día en su sitio web el gráfico del día (Chart of the Day), un contenido visual que ayuda a explicar el mundo cambiante en el que vivimos. Además, McKinsey envía cada sábado la newsletter “The Week in Charts” en la que recopila los mejores trabajos visuales publicados durante la semana (la suscripción gratuita está disponible desde la sección “Chart of the Day”). Artículos en español McKinsey ofrece en su sección “Destacados” una selección en español de sus artículos más relevantes. Además, el boletín mensual “Destacados” permite recibir directamente en nuestro correo electrónico todas las novedades sobre contenidos en español. OPORTUNIDADES Y RECURSOSInforme 2024 Tech Trends Report del Future Today InstituteEl Future Today Institute (FTI) presentó ayer, 9 de marzo, en el SXSW 2024 de Austin (Texas, Estados Unidos), una nueva edición de su informe anual Tech Trends Report en el que analiza cerca de 700 tendencias tecnológicas y su influencia en 16 industrias y categorías. Como cada año, la presentación corrió a cargo de la CEO del FTI, Amy Webb. Una de las industrias analizadas es la de News & Information. Según el email enviado por la compañía con la descripción del informe, el tema central de este año es el “superciclo tecnológico” en el que estamos inmersos. Dice Webb en la presentación que “la ola de innovación que estamos experimentando es tan potente y omnipresente que promete remodelar el tejido mismo de nuestra existencia, desde las complejidades de las cadenas de suministro mundiales hasta las minucias de los hábitos cotidianos, desde los pasillos del poder en la política mundial hasta las normas tácitas que rigen nuestras interacciones sociales". Entre otras aportaciones, el informe intenta dar respuesta a cinco asuntos sobre los que existe una gran incertidumbre:
NOTA: A la hora de cerrar esta edición de Tendenci@s, no funcionaba correctamente la descarga del informe, por lo que todavía no lo he podido consultar. Imagino que estará solucionado el problema en breve. Más información: La Fundación “la Caixa” presenta su MediaHub, un recurso para periodistas y medios de comunicaciónLa Fundación “la Caixa” ha presentado esta semana en un acto celebrado en el Col·legi de Periodistes de Catalunya el MediaHub, su nueva plataforma para prestar servicio a los medios y profesionales de la comunicación. Con el MediaHub, la Fundación “la Caixa” quiere innovar en su “forma de relacionarse con los periodistas con el objetivo de dar un paso más como fuente de información asociada al rigor y la fiabilidad sobre los grandes temas sociales, científicos, educativos y culturales”. En el MediaHub, los profesionales de la comunicación “encontrarán toda la actualidad sobre la Fundación “la Caixa”, así como información en profundidad con los protagonistas de las noticias”. Con esta herramienta, la Fundación “la Caixa” quiere cambiar el modo de relacionarse con los periodistas, que tendrán acceso a nuevos servicios y recursos para su trabajo diario. En un área privada, “los periodistas registrados podrán acceder a información exclusiva y embargada, descargar todos los recursos audiovisuales, acceder a la agenda de la Fundación “la Caixa”, solicitar entrevistas con los protagonistas de sus proyectos y acceder a información relevante”. Como parte de esta presentación, participé en un debate con Enric Sierra, director adjunto de La Vanguardia, en el que hablamos de la credibilidad de los medios, de inteligencia artificial y periodismo y de otros retos que afronta el sector. Más información:
Disponible el informe completo “World Press Trends Outlook 2023-2024” de WAN-IFRAEl profesor de periodismo de la University of Oregon y experto analista de medios Damian Radcliffe, ha publicado el informe completo “World Press Trends Outlook 2023-2024” de WAN-IFRA, cuyas conclusiones habían sido avanzadas hace unas semanas. Radcliffe es uno de los autores de este interesante trabajo:
Guía bilingüe para periodistas que cubren comunidades latinas en Estados UnidosCon el apoyo del Reynolds Journalism Institute, Factchequeado ha elaborado la “Guía bilingüe para periodistas que cubren comunidades latinas en los Estados Unidos”, en la que ofrece, entre otros contenidos, 17 herramientas prácticas para combatir la desinformación y disminuir los desiertos informativos que afectan a estas audiencias. La guía, que contiene herramientas, ejemplos y recomendaciones de carácter muy práctico, consta de 5 partes:
La población de hispanos o latinos de Estados Unidos asciende ya a 63,7 millones de personas. Son más de 40 millones las personas que hablan español en Estados Unidos. A pesar de ello, según se explica en la presentación de la guía, “actualmente la oferta de medios de comunicación y fuentes fiables de información que tiene como audiencia principal a estas comunidades es insuficiente”. Los impulsores de la guía consideran que “el periodismo de calidad en español en los Estados Unidos es un bien muy escaso y los desinformantes sacan ventaja colando contenidos falsos o engañosos que afectan especialmente a las comunidades latinas. Además, esta audiencia es más propensa que otras comunidades a comunicarse por WhatsApp y Telegram e incluso utilizar las redes sociales como fuente de información, lo que produce un riesgo mayor a recibir desinformación por esas vías”. La guía pretende ser “una contribución significativa al reto que enfrentan a diario los periodistas de informar mientras interpretan y comprenden la diversidad de problemas que afectan a estas comunidades”. Más información:
Otros temas de interés
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉSNegocio
Proyectos
Profesión
Inteligencia artificial
Plataformas y redes sociales
Audio y Podcasts
Buscadores y SEO
Trabajos multimedia
THE NEW YORK TIMESDiscurso del publisher del NYT, A.G. Sulzberger, en el Reuters InstituteEl editor del diario The New York Times, A.G. Sulzberger, pronunció el pasado lunes, 4 de marzo, la Reuters Memorial Lecture 2024 del Reuters Institute. En el siguiente enlace está disponible el texto completo, en español, de su conferencia, además del vídeo en inglés (la traducción ha sido realizada por el periodista argentino Abel Escudero Zadrayec, consultor del Instituto Reuters y director del medio 8000, en Bahía Blanca). Como suele suceder en este tipo de discursos, es un texto que vale la pena leer o escuchar en su totalidad para entender en toda su amplitud los argumentos empleados. En cualquier caso, he querido seleccionar algunos fragmentos del mismo para ilustrar algunas de las ideas expresadas por A.G. Sulzberger, que desarrolla el concepto de lo que entiende por independencia periodística y su importancia y aborda algunas de las polémicas que han afectado recientemente a la cobertura realizada por el NYT sobre asuntos como la guerra en Ucrania, el conflicto palestino-israelí o las derechos trans. El publisher del Times habla también de cómo afrontar las críticas que recibe el diario desde distintos flancos, a menudo contrapuestos. Crisis de los medios e IA generativa
Sobre la independencia periodística
Estar abiertos a las críticas
Ayudar la comprensión mutua
The New York Times rediseña su app de juegos, GamesEl NYT acaba de rediseñar su app de juegos, Games, en lo que supone el mayor cambio desde su lanzamiento en 2009 con el nombre, entonces, de The Crossword. La app ofrece una nueva pestaña, Games, en la que se muestran todos los juegos diarios que ofrece The New York Times, además del archivo de crucigramas. El nuevo diseño permite también a los usuarios ver sus progresos en diversos juegos como Spelling Bee, Wordle, The Crossword y The Mini. Uno de los objetivos de la renovada app es que sea más sencillo descubrir nuevas opciones de juego. La app Games, disponible tanto para dispositivos iOS como Android, fue descargada 10 millones de veces en 2023. A lo largo de 2023, los distintos juegos que ofrece el NYT fueron jugados en más de 8.000 millones de ocasiones. Más en concreto, estas son algunas de las cifras del pasado año:
Más información:
El NYT lanza, en fase beta, un nuevo juego de palabras: StrandsEl equipo de Games del diario The New York Times acaba de lanzar un nuevo juego, de momento en fase beta y gratuito, llamado Strands. Strands es un juego de palabras en el que el usuario debe encontrar, en una cuadrícula de letras de 6x8, distintos términos que tienen algo en común y la palabra que define precisamente qué es lo que comparten. Esa palabra (spangram) debe tocar dos caras opuestas de la cuadrícula de juego. Las letras se pueden conectar de manera horizontal, vertical y en diagonal. Si el usuario encuentra tres palabras que no forman parte de la solución, logra una pista: se muestran las letras que forman parte de una de las palabras a encontrar. Su usan todas las letras de la parrilla, y nunca se utiliza una letra más de una vez. Una de las referencias utilizadas por el NYT para idear este juego son las populares “sopas de letras” creadas por el español Pedro Ocón de Oro. Más información:
La estrategia publicitaria del NYTLa directora global de publicidad de The New York Times, Joy Robins, explica en este artículo publicado en Think with Google cómo el diario “se mantiene en sintonía con las cambiantes necesidades de su audiencia y, por extensión, de sus anunciantes”.
Robins repasa algunos de los principios rectores que sigue el Times para lograr este equilibrio entre el negocio de suscripción y el publicitario:
Y aquí un vídeo que resume el tema, con la participación de Robins y otros expertos que están detrás de la estrategia que sigue el NYT: How The New York Times delivers better ad experiences Otros temas de interés
NEWSLETTERSBeehiiv lanza un servicio propio de encuestasLa plataforma de newsletters Beehiiv acaba de lanzar un servicio propio de encuestas que permitirán conocer mucho mejor a los usuarios de cada boletín. Además, el equipo de Beehiiv ha presentado otras novedades, como las notas a pie de página o mejoras SEO. Más información:
Los beneficios personales de publicar una newsletterEn su boletín “Newsletter Circle”, Ciler Demiralp recopila las principales respuestas que le han dado más de 40 creadores de newsletters sobre cómo el hecho de publicarlas ha afectado de manera positiva a sus vidas. Estas son las seis principales ideas mencionadas:
Más información:
Y en la edición de Tendenci@s+ de la pasada semana mencioné un post previo de esta misma autora en el que hablaba de cómo pueden las newsletters transformar una carrera profesional:
Otros temas de interés
TEMAS PERSONALESLanzamiento de Woopdo en fase beta en el SXSW 2024 de AustinHoy quiero mencionar un nuevo proyecto en el que participa como cofundadora mi hija Clara Nafría. Se trata de Woodpo, una startup que se está presentando oficialmente estos días en el famoso festival de tecnología, música, educación y cultura SXSW 2024 de Austin (Texas, Estados Unidos). Woopdo es una red social que pone justamente el foco en fomentar el elemento social en la vida real de las personas:
La compañía invita a usuarios que estén estos días en el SXSW de Austin a probar en fase beta sus servicios a través de su app en iOS. ¡Mucha suerte, Clara, Travis y resto del equipo! Más información: “Clarín, actualizado”, en las librerías Cúspide de ArgentinaHoy he recibido esta foto de mi libro “Clarín, actualizado” en la librería Cúspide de la Avenida Santa Fe de Buenos Aires (Argentina). Me la ha enviado Marcelo Rizzi, Chief Technology Officer de Clarín, que es una de las personas a las que precisamente entrevisté para el libro. ¡Muchas gracias, Marcelo! El libro está ya disponible en el medio centenar de librerías que Cúspide tiene repartidas por Argentina. Y también se puede adquirir a través de su sitio web para venta online. Aquí el enlace:
¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a más de 7.400 destacados profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en reenviársela. Voy mencionando estos y otros temas relacionados con los medios digitales en mi cuenta de Twitter (@ismaelnafria), en mi perfil de LinkedIn y ahora, también, en Threads (@ismanafria). Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! |
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- PORTADAS
- POLÍTICA
- SOCIEDAD
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
domingo, 10 de marzo de 2024
Tendenci@s #98: El informe Next Gen News analiza qué esperan los jóvenes de los medios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
HOY EN ANDORRA
Bondia - Diari digital gratuït d'Andorra
- Posar la víctima al centre i canviar el model penitenciari - 4/22/2025 - Consell editorial
- Jorge Mario Bergoglio - 4/22/2025 - Maria Pilar Adín
- Llegir - 4/22/2025 - Susanna Vela
- Estimat CAEE - 4/22/2025 - Manel Gibert
- Carta a Francesc, el papa de les benaurances - 4/22/2025 - Mercedes Campos
Diari d'Andorra
- La coordinadora per l'habitatge dona fins al 5 de maig a Govern per rebre una resposta - 4/23/2025 - Redacció
- M. Teresa Gómez Florensa - 4/23/2025 - Vanessa Ferrer
- La justícia digital no qualla - 4/23/2025 - Joan Ramon Baiges
- El racó de la Bàrbara reparteix un premi de 150.000 euros - 4/23/2025 - Blanca Castellví
- El client espanyol i britànic permet assolir els 2,3 milions de dies venuts - 4/23/2025 - Iker Mons
El Periòdic d'Andorra
- Una celebració de cultura, identitat i trobada compartida - 4/22/2025 - El Periòdic d'Andorra
- El Papa Francesc, el pontífex que va humanitzar l’Església, deixa pas al procés de successió - 4/22/2025 - Elena Hernández Molina
- Més estima que mai pels autors locals, roses ben vermelles i més previsió de l’habitual per a aquest Sant Jordi - 4/22/2025 - Paris Mameghani Garcia
- El MoraBanc demana més explicacions a l’ACB en rebre només el tall de la revisió del triple de Kuric - 4/22/2025 - Pol Forcada Quevedo
- David Astrié assumirà finalment la direcció d’Infraestructures i Manteniment del Comú d’Encamp - 4/22/2025 - El Periòdic d'Andorra
ÚLTIMAS NOTICIAS
ÚLTIMAS NOTICIAS
Últimas noticias // Diariocrítico.com
- Cayetana Guillén Cuervo se disculpa tras el lío de Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh - 4/23/2025 - redaccion@diariocritico.com (Diariocrítico)
- Un fallo judicial obliga a Trump a seguir financiando la emisora pública 'Voice of America' - 4/23/2025 - redaccion@diariocritico.com (Diariocrítico)
- Ya se conocen las condiciones de Putin para finalizar la guerra de Ucrania - 4/23/2025 - redaccion@diariocritico.com (Diariocrítico)
- Se hunde Tesla y Elon Musk anuncia que irá dejando la política y apartándose de Trump - 4/23/2025 - redaccion@diariocritico.com (Diariocrítico)
- Vinicius se queda: el Real Madrid anunciará su renovación anti-Arabia - 4/23/2025 - redaccion@diariocritico.com (Diariocrítico)
RSS de noticias de ultima-hora
- David Beckham se lanza a diseñar ropa siguiendo los pasos de Victoria: «Siempre me ha gustado la moda y crear diferentes looks» - Invalid Date -
- El día de la marmota - Invalid Date -
- Comunicado urgente de Cayetana Guillén Cuervo tras confirmar la vuelta de Amaia Montero a 'La Oreja de Van Gogh' - Invalid Date -
- Jaulas para IA en Europa: ¿Estamos construyendo la dictadura perfecta? - Invalid Date -
- El camarlengo va a llamar a don Manuel a capítulo - Invalid Date -
PORTADAS
RSS de noticias de portada
NOTICIAS NACIONALES ESPAÑA
Noticias nacionales | Diariocritico // Diariocrítico.com
- Igualdad quiere ilegalizar en este mes la gestación subrogada: una táctica prohibida pero con lagunas legales - 4/22/2025 - Laura Conde (Diariocrítico.com)
- El cardenal Cañizares no estará presente en el Cónclave para el nuevo Papa por motivos de salud - 4/22/2025 - redaccion@diariocritico.com (Diariocrítico)
- Sánchez no irá al funeral del Papa: la comitiva estará encabezada por los Reyes y contará con Feijóo - 4/22/2025 - redaccion@diariocritico.com (Diariocrítico)
- Polémico nombramiento de García Ortiz para la Sala de Delitos contra la Administración Pública - 4/22/2025 - Laura Conde (Diariocrítico.com)
- Los grupos a la izquierda del PSOE y sus socios de Gobierno atacan el aumento del gasto militar - 4/22/2025 - redaccion@diariocritico.com (Diariocrítico)
HISTORIA
Canal Historia // Diariocrítico.com
- Tras la muerte del Papa, resurgen las profecías del fin del mundo, Nostradamus, San Malaquías... - 4/21/2025 - ecifuentes@diariocritico.com (Eva Cifuentes (Diariocrítico.com))
- Gaudí será beatificado por el Vaticano - 4/15/2025 - redaccion@diariocritico.com (Diariocrítico)
- El santoral de hoy, 11 de abril: ¿qué santos celebran hoy su día? - 4/11/2025 - redaccion@diariocritico.com (Diariocrítico)
- Santoral del 26 de marzo: santos y beatos que celebran su día hoy - 3/26/2025 - redaccion@diariocritico.com (Diariocrítico)
- Santoral del 25 de marzo: ¿qué santo se celebra hoy? - 3/25/2025 - redaccion@diariocritico.com (Diariocrítico)
SOCIEDAD
CRÓNICA ROSA
Noticias del Corazón // Diariocrítico.com
- Aitana y Plex, ¿nuevo romance?: Fotos de ambos en República Dominicana avivan los rumores - 4/16/2025 - Laura Conde (Diariocrítico.com)
- Rafa Nadal y Xisca Perelló serán padres de nuevo: se confirma el embarazo - 4/9/2025 - ecifuentes@diariocritico.com (Eva Cifuentes (Diariocrítico.com))
- Isabel Jiménez, de 'Informativos Telecinco', se separa tras 16 años - 4/9/2025 - ecifuentes@diariocritico.com (Eva Cifuentes (Diariocrítico.com))
- Polémica entre Ana Obregón y Alessandro Lequio por la herencia de 'Anita': ¿qué dice la ley? - 3/27/2025 - ecifuentes@diariocritico.com (Eva Cifuentes (Diariocrítico.com))
- Los rumores de separación entre Cristina Pedroche aumentan tras las declaraciones de Dabiz Muñoz - 3/25/2025 - ecifuentes@diariocritico.com (Eva Cifuentes (Diariocrítico.com))
LO MÁS LEÍDO
Lo más leido de la semana // Diariocrítico.com
- J.K. Rowling presume del fallo del gobierno británico sobre las personas trans y una protagonista de Los Bridgerton le responde - 4/22/2025 - Laura Conde (Diariocrítico.com)
- Horóscopo de hoy, miércoles 23 de abril de 2025 - 4/22/2025 - redaccion@diariocritico.com (Diariocrítico)
- Irene Montero defiende al hijo de Shakira de comentarios machistas y homófobos - 4/22/2025 - Laura Conde (Diariocrítico.com)
- Indignación en 2 asociaciones de fiscales por el nombramiento de García Ortiz para la Sala de Delitos contra la Administración Pública - 4/22/2025 - Laura Conde (Diariocrítico.com)
- Multas de hasta 250 euros en Portugal por tener el móvil a todo volumen en el transporte público - 4/22/2025 - ecifuentes@diariocritico.com (Eva Cifuentes (Diariocrítico.com))
No hay comentarios:
Publicar un comentario