Más allá del muroUna dieta podría mejorar nuestra salud y la del planeta, un hongo toma el control al más puro estilo The Last of Us y un gran felino se da de bruces contra la política.Islandia es el paraíso de los volcanes, uno de los pocos países donde el sol brilla a medianoche y el único en el que puedes dormir sin miedo a que te pique un mosquito. 🦟 O podías. El Instituto de Historia Natural de Islandia ha confirmado el hallazgo de los tres primeros mosquitos que han logrado sobrevivir en el reino del hielo (cada vez más derretido). 🙏 Gracias a nuestro amigo Sergio por el picotazo (es decir, el chivatazo). ¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático. Esta newsletter está patrocinada por Solarig, soluciones energéticas sostenibles para la sociedad. 🌍Estamos a tiempo de revertir el cambio climático En Solarig creemos que podemos cambiar el rumbo, construir un futuro donde el progreso y el respeto al planeta vayan de la mano. Por eso, somos colaboradores oficiales de HOPE! Aún estamos a tiempo. La serie del divulgador Javier Peña muestra soluciones reales frente a la crisis climática. En el tercer capítulo, que cuenta con el apoyo de Solarig, la economista Kate Raworth nos invita a imaginar una economía en la que las personas puedan vivir con dignidad sin sobrepasar los límites ecológicos: la economía del dónut. Solarig impulsa proyectos de energía solar y eólica, almacenamiento y biometano, soluciones que suman esperanza: energía limpia, economía circular y cohesión social como pilares de un futuro que puede ser mejor con el compromiso de todos por el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. 👉 HOPE! Aún estamos a tiempo puede verse en RTVE Play y Movistar+. 🌱 Si tú también compartes los valores de Planeta Mauna Loa y quieres contarle algo a nuestros lectores, haz clic aquí. ¿NOS VAMOS A COMER EL PLANETA?En 1798, unos 900 millones de humanos vivían en la Tierra. Fue entonces cuando Thomas Malthus predijo que si la población seguía creciendo al mismo ritmo, pronto alcanzaría sus límites y habría hambrunas y guerras por recursos. Claro que no contaba con la ayuda de los combustibles fósiles y del desarrollo tecnológico de la agricultura que llegaría después. Hoy somos más de 8200 millones de seres humanos. A pesar de su éxito en términos de producción, el coste ambiental de la revolución agrícola ha sido demoledor: la agricultura y la ganadería generan una cuarta parte de los gases de efecto invernadero y son la causa principal de deforestación, consumo de agua dulce y pérdida de biodiversidad. Su impacto ha sido tan grande que empieza a poner en riesgo el propio el sistema alimentario. Ante este panorama, se han propuesto cambios. Un equipo de 50 científicos vinculado a The Lancet ha desarrollado la Dieta de Salud Planetaria, que propone entre otras cosas bajar la ingesta de proteína animal y aumentar la de vegetales, de forma similar a la dieta mediterránea. Con esto se busca reducir tanto la degradación ambiental como las enfermedades asociadas a la alimentación. Otro grupo internacional de expertos señala que lo más importante es acabar con la sobreproducción y con el desperdicio alimentario, restaurar el 50 % de las tierras degradadas y aumentar el consumo de alimentos marinos obtenidos de forma sostenible. VALE, Y YO QUÉ HAGONo todos podemos elegir siempre qué comer y las grandes soluciones, a veces, nos quedan muy lejos. Sin embargo, hay quien está moviéndose también a pequeña escala para minimizar el impacto de la agricultura y asegurar que vamos a seguir produciendo alimentos a largo plazo (incluso cuando escaseen el petróleo o los fertilizantes). En la comarca de La Garrotxa, en Cataluña, los propietarios de la finca Planeses han transformado un terreno yermo en un sistema productivo a través de la agricultura regenerativa. Su modelo integra pastoreo rotacional de vacas, pollos, gallinas y conejos con un huerto regenerativo sin labrar y utiliza recursos forestales del entorno. En pocos años, se han convertido en un ejemplo a seguir: han duplicado la materia orgánica del suelo sin necesidad de fertilizantes sintéticos, han aumentado un 20 % la capacidad de retención de agua de la finca y han multiplicado por 30 el carbono atmosférico almacenado anualmente por la explotación. Y lo han hecho mientras producen alimentos abundantes y de calidad. La finca Planeses es una de las cuatro iniciativas de agricultura regenerativa que el centro de investigación ecológica CREAF ha seguido de cerca durante el último año para concluir que el modelo regenerativo puede producir la misma cantidad de alimentos que el convencional con un coste similar y un impacto ambiental mucho más bajo. THE LAST OF FLIESLos Cordycipitaceae son una familia de hongos parásitos: son capaces de controlar los cuerpos de sus huéspedes (casi siempre insectos, como la mosca azul de la imagen) y usarlos para su beneficio. Por si no eran suficientemente famosos gracias a The Last of Us, ahora también protagonizan una de las fotografías premiadas en el Nikon Small World Photomicrography 2025. TERRITORIO TERRÍCOLA: LIMPIEZA DE OTOÑO 📚Hemos decidido limpiar nuestra biblioteca y compartir nuestros libros contigo. Vamos a regalártelos a cambio de un favor: que le cuentes a más gente lo guay que es Planeta Mauna Loa. 🎲 Participar en el sorteo es sencillo: haz clic en este botón, copia el enlace que genera la plataforma y compártelo con quien quieras y como quieras. Por cada lector que nos traigas, tendrás una participación de la lotería lectora. Haremos unos cuantos sorteos y las participaciones te valdrán para todos ellos. Te puede tocar desde Cómo cambiarlo todo (Naomi Klein) hasta Birdgirl (Mya-Rose Craig). ¡A compartirrr! 💃 Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio sobre cambio climático y medioambiente. ¿Coexistencia o conflicto? La historia de recuperación del lince ibérico se enfrenta a su propio éxitoEn los últimos años han empezado a surgir algunas voces contrarias a la reintroducción de este felino en nuevos territorios, a pesar de que apenas genera daños a las actividades humanas. EN POCAS LÍNEAS
🚴♀️ A cambio, tendrán una bici y transporte público gratuito. ¡Gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado la newsletter de hoy, con una dieta que cuida el planeta, una lotería lectora y una inesperada frontera para los jaguares. Si quieres hacernos llegar tu cariño (o una propinita) para darnos fuerzas para seguir, ¡ya sabes! ❤️ Regálanos un like más abajo 🙋🏽♀️ Compártenos con los tuyos (recuerda la rifa lectora) ☕️ Invítanos a un café virtual Hasta la semana que viene, Tania y Juan Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. ¿Qué hacemos con tus datos? Consulta nuestra política de privacidad. |
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- BOLETINES DIARIOS
- PORTADAS
- SOCIEDAD
- POLÍTICA
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
- LIFESTYLE
jueves, 23 de octubre de 2025
Más allá del muro
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ARTÍCULOS
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS








No hay comentarios:
Publicar un comentario