Tendenci@s #134: Periodismo digital de premio (ONA) · Informe de Pugpig sobre apps de medios · 80 años de ClarínEdición quincenal gratuita de la newsletter "Tendenci@s" sobre medios y contenidos digitales, recursos y oportunidades, The New York Times y el mundo de las newsletters.
PATROCINADO por BOKTON Nueva experiencia de lectura: convierte tu libro favorito en una playlist personalizada de músicaBOKTON es un nuevo servicio digital que, en apenas unos minutos, te permite convertir tu libro favorito en una lista de reproducción personalizada de música disponible en Spotify. Por solo 1,99 euros, podrás revivir la historia de tu libro favorito en cualquier momento. ¡BOKTON crea una banda sonora personalizada para cada libro!
Escucha un ejemplo: ¿Cómo funciona? Es simple, rápido y mágico
¿Preparado? ¡Genera la banda sonora de tu libro favorito! ¡Hola! Tras el parón veraniego, te doy la bienvenida al número 134 de la edición quincenal gratuita de Tendenci@s en la que te presento los asuntos relacionados con los medios y el mundo de los contenidos digitales que más me han llamado la atención durante estas últimas semanas y que creo que te pueden resultar más útiles. Esta edición la envío desde Buenos Aires (Argentina), donde estoy unos días por motivos profesionales: la celebración de los 80 años del diario Clarín y la reunión anual de ADEPA, como explico en la parte final de la newsletter. Habrás visto que este número de Tendenci@s cuenta con un nuevo patrocinador, Bokton, a quien agradezco enormemente su apoyo. ¡Te invito a descubrir su original servicio de creación de playlists para cualquier libro! También quiero agradecer a la compañía McKinsey su constante apoyo como Knowledge Partner de la newsletter. McKinsey ofrece una amplia selección de contenidos destacados en español que están disponibles en su web. ➭ Novedades sobre el “Manual de instrucciones SEO para medios”: presentación en Barcelona y próxima versión en inglésCon mucha satisfacción te cuento que a lo largo de las últimas semanas se han seguido vendiendo por diversos países del mundo ejemplares impresos y en PDF del “Manual de instrucciones SEO para medios” de Clara Soteras, el libro que ha inaugurado la colección “Informe Tendenci@s+” de esta newsletter, Tendenci@s. Tenemos un par de novedades a comentar al respecto:
Estos son los enlaces para adquirir el libro:
Si eres suscriptor de pago de Tendenci@s, puedes descargar de manera gratuita la versión digital del manual en este enlace. ¿Me ayudas a dar a conocer Tendenci@s? Seguro que se te ocurre alguien a quien también le pueda interesar. ¡Puedes obtener recompensas por las recomendaciones! 🎁 Cada semana dedico muchas horas a preparar esta newsletter. Quiero contarte que una gran manera de apoyar mi trabajo es sumándote a la suscripción de pago (anual o mensual), con la que podrás acceder a otros contenidos exclusivos. Entre ellos, al primer Informe Tendenci@s+: Te recuerdo que siempre puedes consultar esta edición completa de la newsletter directamente en la web de Tendenci@s. Allí encontrarás el índice con enlaces internos directos a todos los temas tratados para facilitarte la consulta de los que más te interesen. ¡Espero que la disfrutes! Si te gusta, me encantará saberlo. Dale al corazón del me gusta, publica un comentario, comparte el boletín o simplemente responde a este correo. ¡Muchísimas gracias! ÍndiceNOVEDADES EN TENDENCI@S
MEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
TEMAS PERSONALES
➭ Anunciados los primeros ganadores y todos los finalistas de los Online Journalism Awards de la ONAYa se conocen los proyectos ganadores en 17 de las 24 categorías de los Online Journalism Awards de 2025, premios organizados la Online News Association (ONA). Además, también se han anunciado los finalistas en las otras categorías, entre ellas la de Excelencia General en Periodismo Digital, que premia a los mejores medios digitales del año. Estos son los medios finalistas en esta categoría:
El listado de proyectos ganadores y finalistas es un excelente escaparate que muestra el buen periodismo digital que se está realizando por parte de medios de todo el mundo. Las categorías con ganadores ya anunciados son las siguientes:
Las categorías pendientes de conocer a los ganadores, que se anunciarán el próximo 12 de septiembre durante la Online News Association Conference (ONA25) que se celebra en New Orleans (Estados Unidos), son las siguientes:
Este año se han presentado más de 1.200 candidaturas procedentes de 92 países.
Más información:
➭ Perplexity pagará a medios el 80% de los ingresos de su nueva suscripción informativa Comet PlusLa compañía de IA generativa Perplexity anunció hace unos días el lanzamiento de Comet Plus, una nueva suscripción que ofrecerá a los usuarios acceso a contenido informativo premium proporcionado por medios de confianza. Comet Plus tendrá un coste de 5 dólares al mes y estará incluido en las suscripciones Pro y Max de Perplexity. Los medios que participen en Comet Plus aportando sus contenidos se repartirán el 80% de los ingresos que genere esta suscripción. Perplexity se quedará con el 20% restante para cubrir los costes de computación, según han anunciado sus responsables. Según dijo la compañía de IA al anunciar esta nueva suscripción, “una mejor internet requiere un mejor modelo” para los actores participantes, como los medios, y que esté adaptado a la era de la IA. A través de un comunicado, Perplexity explicó que “la IA es una parte intrínseca de cómo navegamos por Internet. Cuando lees las noticias en un sitio web con tu café de la mañana, eso es tráfico humano. Cuando le pides a Perplexity que sintetice la cobertura reciente de una tendencia de la industria, eso es tráfico indexado. Cuando Comet Assistant escanea tu calendario y sugiere artículos relevantes para las reuniones de tu día, eso es tráfico de agentes. Cada uno representa la creación de valor real, pero los modelos tradicionales solo compensan el primero”. En opinión de los responsables de Perplexity, “los editores están atrapados en la economía ahora primitiva de clics y páginas vistas, modelos de compensación creados para un mundo que está cambiando rápidamente. La calidad del conocimiento nunca ha importado más, pero los sistemas que lo recompensan no han evolucionado. Comet Plus transforma la forma en que se compensa a los editores en la era de la IA”. Así, “a medida que los usuarios exigen una mejor Internet en la era de la IA, es hora de un modelo de negocio para garantizar que los editores y periodistas se beneficien de sus contribuciones a una mejor Internet”. “Comet Plus es el primer modelo de compensación que asigna ingresos a nuestros socios en función de tres tipos de tráfico de Internet: visitas humanas, citas de búsqueda y acciones de agentes. Los editores no deberían conformarse con menos”, se dice en el comunicado. Los medios interesados en participar en Comet Plus pueden escribir a la compañía a través de un email facilitado por Perplexity: publishers@perplexity.ai. Perplexity anunciará el primer listado de medios participantes cuando Comet esté disponible de manera gratuita para todos los usuarios. De manera inicial, Perplexity ha previsto un fondo de 42,5 millones de dólares para compensar a los primeros medios participantes en el programa, según dijo a Axios la jefa de acuerdos con medios de Perplexity, Jessica Chan. El dinero se repartirá en función del volumen de tráfico y la actividad que generen los contenidos de cada medio participante. El pasado año, la compañía dio a conocer el Programa de Editores de Perplexity, en el que participan como socios, entre otros, medios como TIME, Der Spiegel, Fortune, Entrepreneur o The Texas Tribune, entre otros. Nuevas denuncias de medios contra Perplexity Este programa llega en un momento en el que Perplexity acaba de ser denunciada por dos destacados medios japoneses, Nikkei y Asahi Shimbun, por vulneración de sus derechos de autor. Además, un juez federal decretó hace unos días que la demanda de News Corp contra Perplexity puede seguir adelante, y grupos o medios como Condé Nast y la BBC han enviado a Perplexity cartas para que deje de utilizar sin permiso sus contenidos con el objetivo de entrenar a su herramienta. En otro orden de cosas, este mismo mes de agosto Perplexity presentó una oferta por valor de 34.500 millones de dólares para la compra del navegador Chrome de Google, el más utilizado en internet. Más información:
➭ Pugpig analiza las principales tendencias sobre apps de medios y ofrece consejos prácticosLa compañía Pugpig publicó hace unas semanas su informe anual sobre apps de medios, The Pugpig Media App Report 2025, en el que ofrece análisis, datos comparativos, tendencias, casos de buenas prácticas, lecciones y sugerencias que creo que son muy interesantes y útiles para cualquier medio que tenga o esté pensando en desarrollar una aplicación móvil. Este informe está basado en el análisis de la red de 140 editores y 400 apps de Pugpig. El informe se puede descargar de manera gratuita (previo registro) a través del siguiente enlace: En su resumen inicial, Kevin Anderson, App Strategy & Industry Insights de Pugpig, explica que “el informe de este año está repleto de datos y ejemplos de editores que han tenido éxito al adoptar características que el público espera de las principales plataformas sociales: audio, vídeo, personalización y comunidad”. Explica Anderson que “en el informe del año pasado, los editores ya estaban sintiendo el impacto de la caída de las referencias sociales. Hoy en día, el tráfico social está a punto de desaparecer y, con el auge de la IA generativa y la amenaza de Google Zero, las búsquedas parecen ir por el mismo camino”. Precisamente por ello, “los editores están redoblando sus esfuerzos en sus aplicaciones, uno de los pocos canales en los que pueden establecer relaciones directas y duraderas con los lectores, libres de la influencia de terceros”. Según Kevin Anderson, “las aplicaciones ya no son solo un medio de transmisión de contenidos. Destacamos a los editores que adoptan formatos digitales, desde artículos hablados y podcasts hasta vídeos verticales y juegos, todos ellos con un fuerte crecimiento”. La personalización sigue ganando terreno en la estrategia de las apps. “Por tercer año consecutivo, la personalización se ha convertido en la máxima prioridad de los editores. Exploramos cómo se está llevando a cabo en la práctica y los resultados medibles que está generando en cuanto a engagement”. Y, evidentemente, la IA también ocupa un lugar estratégico en los medios: “Por supuesto, la IA está en la mente de todos. Nuestra encuesta muestra cómo están experimentando los editores, muchos de ellos aún en fases iniciales, pero el impulso es evidente”. Lecciones y conclusiones Copio a continuación, traducidas al español, las principales lecciones que se pueden extraer del informe de Pugpig:
Más información: ➭ Un informe del Knight Center for the Future of News ofrece consejos a los medios localesEl Knight Center for the Future of News, creado recientemente en la Arizona State University (ASU), ha publicado recientemente su primer informe, titulado “Confronting the Future of Local News”, en el que analiza de manera detallada la situación que vive el periodismo local en Estados Unidos y ofrece consejos prácticos para que los medios locales puedan prosperar y tener éxito. El informe está escrito por Leonard Downie Jr., que fue director del diario The Washington Post de 1991 a 2008. En la web de Poynter han publicado un excelente y amplio resumen del informe:
➭ El diario ‘The Atlanta Journal-Constitution’ dejará de publicarse en papel a finales de este añoEl diario The Atlanta Journal-Constitution, que se publica desde el año 1868, dejará a aparecer en papel a finales de este año 2025, según ha explicado al diario The New York Times su presidente y editor, Andrew Morse, que ocupa este puesto desde enero de 2023. Morse considera que el diario que preside está ya en condiciones de dedicar todos sus recursos al mundo digital y abandonar la edición impresa, para intentar construir un negocio sólido en este nuevo entorno. La última edición en papel aparecerá el 31 de diciembre de este año. El NYT recuerda en su artículo que apenas una tercera parte de los más de 1.000 periódicos diarios que existen en Estados Unidos se siguen publicando siete días a la semana. El director del diario, Leroy Chapman Jr., ha explicado al Times que la redacción ya trabaja desde hace algún tiempo como una publicación principalmente digital, en la que las reuniones editoriales ya no se dedican a decidir qué artículos aparecerán en la portada del papel. The Atlanta Journal-Constitution es propiedad de Cox Enterprises, que habría invertido 150 millones de dólares en los últimos cinco años en la transformación digital del diario. Morse ha explicado al NYT que durante estos últimos años se han potenciado los equipos de producto, tecnología, analítica y marketing del diario. En la redacción, el crecimiento ha llegado con un nuevo equipo de vídeo y nuevos equipos locales en las ciudades de Macon, Savannah y Athens. El diario se había marcado el objetivo de alcanzar los 500.000 suscriptores digitales de pago a finales de 2026, lo que haría que el medio fuera rentable, pero de momento está muy lejos de esta cifra: cuenta con 115.000 suscriptores, de los cuales 75.000 son digitales. A finales de 2023 tenía 55.000 suscriptores en total. Más información:
➭ Nuevos perfiles profesionales: The Washington Post busca un jefe de AI Discovery & SEOEl diario The Washington Post ha publicado recientemente una oferta de trabajo para incorporar a su equipo a un nuevo perfil profesional: Head of AI Discovery & SEO. Esto es lo que se explica y argumenta en la oferta:
La tarea de esta persona consistirá en lo siguiente:
Más detalles sobre las tareas a realizar, en la oferta. Hay otras dos ofertas laborales recientes del Post que me han llamado la atención. Una está totalmente relacionada también con el mundo de la IA:
Y la otra, con la apuesta que están haciendo muchos medios por las newsletters como una vía muy eficaz de conexión con la audiencia:
Más información:
➭ Cinco lecciones para tener éxito con las suscripciones en los mediosEl director del diario brasileño O Globo, Paulo Celso Pereira, acaba de publicar para INMA un informe titulado “Beyond the Funnel: Advice For a New Subscription Strategy”, en el que analiza cómo el desarrollo de una base de suscriptores permite a los medios ser rentables y asegurar su futuro. Para escribir el informe, Paulo Celso Pereira ha analizado los casos de The New York Times, Financial Times, El País, Clarín y United Daily News Group. Según él, “cada medio exitoso que logra sobrevivir y crecer lo hace en circunstancias únicas, lo que hace imposible que otros simplemente repliquen su modelo". En su trabajo, el autor ofrece cinco lecciones clave extraídas de los casos analizados:
Más información: ➭ Google permite que los usuarios elijan sus fuentes informativas preferidasHace unas semanas, Google anunció en su blog el lanzamiento de una novedad relacionada con la búsqueda de noticias: la posibilidad de que los usuarios elijan sus medios preferidos a la hora de buscar noticias. Esta opción se ha lanzado inicialmente en los mercados de Estados Unidos e India, y se irá ampliando a otros países. Cuando el usuario realiza una búsqueda y le aparece el módulo de Top Stories en los resultados, puede seleccionar sus fuentes informativas preferidas a través de un icono que aparece en la parte superior, junto a Top Stories. Una vez hecha la selección, esas fuentes tendrán mayor presencia en los resultados de búsqueda. Los medios pueden animar a sus seguidores y suscriptores a seleccionar su sitio como fuente preferida en Google a través de recursos disponibles en este servicio de ayuda. Más información:
➭ Aliya Itzkowitz (FT Strategies) habla del rol del periodismo en la era de la IA y resalta el valor de la autenticidad para los mediosEl diario argentino La Nación ha publicado recientemente una amplia e interesante entrevista a Aliya Itzkowitz, Manager en FT Strategies -compañía consultora impulsada por el diario Financial Times-, realizada por el periodista Gastón Roitberg. La conversación aborda temas como la transformación digital de los medios, el valor de la confianza en la información, el rol que está jugando la inteligencia artificial o la relación de los medios con las audiencias jóvenes. En la entrevista se repasan desafíos que tienen los medios como “la economía del creador, la saturación de suscripciones, la desinformación y la dificultad para conectar con nuevas audiencias”. Estas son algunas de las principales ideas contenidas en la entrevista, que os invito a leer en su totalidad, expresadas a través de citas textuales de la entrevista: Confianza
Suscripciones
Diversificación de ingresos
Publicidad
Engagement
Métricas:
Los jóvenes y las noticias
IA
Más información: ➭ WAN-IFRA identifica siete prioridades para los editores tras su congreso mundialWAN-IFRA ha publicado recientemente un informe en el que destila las “tácticas, estrategias, mejores prácticas e incluso fracasos” de los más de 120 ejecutivos de medios que hablaron durante los tres días del World News Media Congress de WAN-IFRA celebrado en Cracovia (Polonia) el pasado mes de mayo. Los siete capítulos de este “playbook” abarcan los temas esenciales identificados por el equipo de WAN-IFRA:
Los miembros de WAN-IFRA pueden descargar el informe completo en su sitio web. El equipo de WAN-IFRA ha querido destacar en la presentación del informe dos citas de dos de los profesionales que participaron en el evento por entender que resumen el momento que vive el sector:
Más información:
➭ Dotdash Meredith se convierte en People Inc.El grupo editorial y digital Dotdash Meredith anunció a finales del mes de julio que pasa a llamarse People Inc. El grupo es propietario de reconocidas publicaciones como PEOPLE, Food & Wine, Travel + Leisure, Allrecipes, Better Homes & Gardens, InStyle, Verywell, Entertainment Weekly o Southern Living. El nuevo nombre aprovecha precisamente la marca de su título principal, PEOPLE, que según sus propietarios es “una de las marcas de medios más queridas de Estados Unidos”. El CEO de la ahora llamada People Inc., Neil Vogel, ha explicado que “cuando fusionamos Dotdash y Meredith hace más de tres años, sabíamos que nuestro nombre combinado no era el más elegante ni el más significativo”. Vogel ha añadido que “a medida que nuestro negocio y nuestras ambiciones han ido creciendo, nos hemos dado cuenta de que ya teníamos el mejor nombre para nosotros: People. People Inc. refleja nuestra energía y vitalidad, la promesa de nuestras increíbles marcas y nuestro legado claramente humano”. Según ha explicado la compañía, “el logotipo de People Inc. es un homenaje al logotipo original de Time Inc., una pieza icónica de la historia de los medios de comunicación. Cada letra está dibujada a mano para capturar el espíritu y la artesanía del original. El punto de color después de ‘Inc.’ es un tributo al lugar histórico de la compañía en el sector de los medios digitales. Introducido por primera vez con About.com y continuado con Dotdash y Dotdash Meredith, el punto se ha convertido en un símbolo perdurable de la evolución de People Inc.” People Inc. llega cada mes a más de 175 millones de personas a través de sus más de 40 marcas. Más información:
➭ Cuatro mujeres, ganadoras del Premio Maria Moors Cabot 2025La Escuela de Periodismo de Columbia anunció hace unas semanas los ganadores de los Premios Maria Moors Cabot 2025 por su destacada labor periodística sobre las Américas. Por segunda vez en sus 86 años de historia, las cuatro ganadoras de la Medalla de Oro del Premio Cabot 2025 son mujeres. Se trata de Nora Gámez Torres, del Miami Herald y El Nuevo Herald, Estados Unidos; Omaya Sosa Pascual, del Centro de Periodismo de Investigación (CPI), Puerto Rico; Isabella Cota, del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), México; y Natalia Viana, de la Agencia Pública, Brasil. Además, el Jurado del Premio Cabot seleccionó a dos ganadores de la Mención Especial 2025: Paola Margot Ugaz Cruz, periodista de investigación peruana, “cuyo valiente trabajo periodístico impulsó al Papa Francisco a disolver el poderoso movimiento religioso peruano conocido como Sodalicio”; y Jaime Abello Banfi, cofundador de la Fundación Gabo en Colombia, “quien ha enfatizado la ética y la excelencia en la práctica del periodismo, y ha sido un firme defensor de la libertad de prensa para los periodistas en América Latina”. Más información:
➭ Los siete puntos del plan estratégico de The 19thEl medio digital The 19th, una organización periodística sin ánimo de lucro que cubre temas de género, política y poder, acaba de publicar su primer plan estratégico, en el que desarrolla siete iniciativas concretas para los próximos tres años de actividad. Estas son las siete iniciativas estratégicas:
Más información:
➭ El Daily Mail unifica sus marcas digitales y se propone alcanzar el millón de suscriptores digitales en tres añosEl diario británico Daily Mail anunció a finales del pasado mes de julio la unificación de todas sus plataformas digitales, incluida la popular MailOnline, bajo una única cabecera: Daily Mail. El objetivo de este cambio es el “eliminar cualquier confusión entre los lectores y ayudar a la empresa a aprovechar al máximo el poder editorial y comercial” de su marca. Además, el diario se ha fijado el objetivo de alcanzar el millón de suscriptores digitales en el plazo de tres años. El Daily Mail lanzó el pasado año su servicio de suscripción digital de pago Mail+, que ha superado los 325.000 suscriptores digitales en todo el mundo, incluidos 20.000 en Australia y 50.000 en Estados Unidos, según ha informado la compañía editora del diario. Este periódico ha anunciado también que en los próximos meses lanzará mejoras en su app, renovará su sitio web, ofrecerá más vídeos y mejorará su oferta de newsletters. Danny Groom, publisher y CEO de dmg media, ha afirmado que “nuestra industria está cambiando a un ritmo vertiginoso y estamos seguros de que nuestra nueva estrategia ‘One Daily Mail, One Million’ nos situará en la mejor posición posible para prosperar en los próximos años”. Más información:
➭ El CEO de INMA define cinco tendencias que marcan el futuro de los mediosEl CEO de INMA, Earl J. Wilkinson, realizó el pasado mes de julio una muy interesante presentación en la primera jornada de la Conferencia Latinoamericana 2025 de INMA en la que repasó la profunda transformación que ha vivido y está viviendo el sector de los medios y apuntó las tendencias que definen su futuro. En la web de INMA se ha publicado un amplio resumen de su intervención, que os invito a leer. Wilkinson ofreció detalles sobre lo que está sucediendo con la industria de los medios en distintas regiones del mundo, con ejemplos y datos concretos, y dijo que “todos seremos híbridos multimedia en cinco años”, ya que la convergencia será la nueva normalidad. Repasó el caso de éxito de The New York Times y su paquete de suscripción global integrado por las noticias pero también por sus productos Games, Cooking, Wirecutter y The Athletic. “Ninguno de estos planetas en órbita funciona sin el calor ardiente del sol de The New York Times”, afirmó Wilkinson refiriéndose a esos productos. Y concluyó: “¿La lección? El periodismo sigue siendo el núcleo, pero el crecimiento proviene de la diversificación estratégica y la fuerza de la marca”. En su charla, Wilkinson presentó cinco tendencias que están impulsando la transformación digital de los medios y dan forma al futuro de las noticias:
Finalmente, el CEO de INMA pidió “un renacimiento de la marca” en los medios. “Podemos crear una marca”, afirmó. “No carecemos de marca. Pero, en general, carecemos de personalidad y resonancia emocional”, y explicó que aunque los editores suelen liderar con el periodismo, el público conecta a través de la emoción: Así, retó a la industria a dejar atrás las identidades binarias —impreso frente a digital, tradicional frente a startup— y a adoptar marcas unificadas e impulsadas por la personalidad. Más información:
KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company Los libros recomendados en 2025 por McKinseyCada año, el equipo de McKinsey invita a un grupo diverso de líderes a recomendar los libros que más les han gustado, interesado o llamado la atención. “Leer es más que un pasatiempo. También es una buena manera de dar sentido al cambio, desafiar las suposiciones y evolucionar con un propósito”. Este espíritu está en el corazón de las recomendaciones de libros de McKinsey para 2025, seleccionadas por Raju Narisetti, socio y líder de McKinsey Global Publishing. La lista de este año presenta 92 recomendaciones de 47 colaboradores, incluidos directores ejecutivos y directivos empresariales, editores y columnistas, además de líderes universitarios, de grupos de expertos y del sector social, así como algunos profesionales de McKinsey. La lista se puede filtrar por géneros y por ámbito de los colaboradores. Como novedad de este año, los usuarios registrados en McKinsey pueden hacer un seguimiento de los libros leídos y de aquellos que más les interesan. ➭ Curso gratuito en español del Centro Knight sobre técnicas y herramientas para el periodismo de investigaciónEl Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin ha lanzado un nuevo curso online gratuito titulado “Periodismo de Investigación: Primeros Pasos y Herramientas Clave”, que se celebrará del 29 de septiembre al 26 de octubre de 2025. Según explican sus responsables, en el curso “aprenderás a formular hipótesis, desarrollar fuentes, usar documentos públicos y privados, aplicar periodismo de datos y Open Source Intelligence (OSINT), y gestionar la seguridad personal y digital en tu trabajo. Además, escucharás consejos de periodistas de Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y México sobre cómo organizar investigaciones sencillas y complejas”. El curso será impartido por Lise Olsen (The Texas Observer, EE.UU.) y Rocío Gallegos (La Verdad Juárez, México). Más información: ➭ Chequeado ofrece una versión renovada de su herramienta El ChequeadorEl proyecto de verificación de datos Chequeado ha renovado su web app El Chequeador, diseñada “para ayudar a verificar (o aprender a hacerlo) más rápido y mejor”. Esta herramienta, basada en el método de Chequeado, “sistematiza las principales estrategias y herramientas para combatir la desinformación viral”. Según Chequeado, la nueva versión es más intuitiva y completa. Guía al usuario en el proceso de verificación “y permite generar un borrador de nota con la info que se complete”. Este vídeo presenta El Chequeador: Más información:
➭ Webinar de FT Strategies sobre creadores en el mundo de las noticiasLa consultora FT Strategies del diario Financial Times ha organizado un webinar para este próximo miércoles, 3 de septiembre de 2025, en el que explorará el auge de los News Creators y su impacto en la industria de los medios. Durante los últimos seis meses, FT Strategies y WAN-IFRA, con apoyo de Google News Initiative, han realizado una investigación profunda sobre este tema, con entrevistas a creadores y responsables de plataformas, para entender cómo operan, cuál es su modelo económico y su capacidad para ofrecer información fiable y contrastada a las audiencias. La sesión está orientada a líderes editoriales, comerciales y de producto de medios de todo el mundo, así como a creadores periodísticos independientes. Más información e inscripción:
➭ El IESE ofrece una nueva edición de sus becas Media Excellence para periodistasLa escuela de negocios IESE Business School ha lanzado la convocatoria 2025-2026 de sus becas Media Excellence para periodistas, que brindarán a 8 profesionales la oportunidad de cursos uno de sus Programas Ejecutivos en Barcelona, Madrid, Múnich o Nueva York. Las becas están dirigidas a periodistas que trabajen para medios de comunicación de todo tipo y que tengan un mínimo de 10 años de experiencia profesional. Existen dos categorías:
El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 30 de septiembre de 2025. Más información: ➭ Otros temas de interés
En este apartado ofrezco una recopilación de otros temas y enlaces de interés de estas dos últimas semanas agrupados por áreas temáticas: Negocio
Proyectos y productos
Profesión
Inteligencia artificial
Buscadores y SEO
Audio y podcasts
Publicidad
Creadores
Sector editorial➭ The New York Times aumenta sus ingresos casi un 10% y se acerca a los 12 millones de suscriptoresEl diario The New York Times sumó 230.000 nuevos suscriptores digitales durante el segundo trimestre de este año, lo que sitúa a este periódico con un total de 11,88 millones de suscriptores. A inicios de agosto, cuando se anunciaron los resultados, publiqué un resumen de los mismos, con datos detallados sobre el tipo de suscriptores y los ingresos por categorías del NYT, entre otros temas.
➭ Nueva campaña publicitaria del NYTEl diario The New York Times acaba de lanzar una nueva campaña de marketing, titulada “It’s Your World to Understand”, con la que pretende reforzar el valor que el diario ofrece cada día a sus lectores. En concreto, la campaña de branding destaca cómo el periodismo y los productos del Times permiten a las personas comprender mejor el mundo en el que viven y conectar con aquello que más les importa. La campaña ha sido realizada en colaboración con la compañía creativa Isle of Any. En un simple minuto, el spot “crea una imagen rica y dimensional de cómo nuestro periodismo y nuestros productos se integran en la vida cotidiana, conectando a las personas mientras leen, escuchan, juegan, comparten, cocinan e interactúan con el Times”, han explicado los responsables de la campaña. La campaña “It’s Your World to Understand” supone el primer lanzamiento de la nueva plataforma y estrategia de marketing empresarial del Times. La directora de marketing de The New York Times Company, Amy Weisenbach, ha explicado que han centrado la campana “en el valor esencial del Times para sus lectores y en cómo nuestra cartera completa de productos puede ayudarles a conectarse con el mundo. La campaña se difundirá a través de streaming, vídeos online, redes sociales, publicidad digital y publicidad en audio, y se desarrollará entre los meses de agosto y octubre de este año. Más información:
➭ The New York Times for Kids publica su última edición impresaTras ocho años y casi 100 ediciones, el suplemento infantil impreso del NYT, The New York Times for Kids, publica este domingo su último número. Sus responsables han asegurado, sin embargo, que The New York Times for Kids seguirá activo en Instagram. Más información en este post de Instagram: Este último número, así como los anteriores, se puede adquirir en la tienda del NYT ➭ Pips, primer juego de lógica lanzado por el NYTEl equipo de Games del NYT ha lanzado este mes de agosto su primer juego original de lógica, llamado Pips. Así, Games amplia su gama de juegos, dominada hasta ahora por los juegos de palabras, y se adentra en un nuevo tipo de juegos. En Pips, que tiene varios niveles de dificultad, los jugadores deben colocar piezas de domino en un tablero para satisfacer determinadas condiciones. Más información:
➭ El Mini Crossword del NYT deja de ser gratuitoDesde este pasado jueves, el popular crucigrama Mini Crossword del NYT, que forma parte de la oferta de Games, ha pasado a ser parte de la suscripción de pago del diario.
➭ Los niños escogen los productos ganadores de los Kid’s Pick Awards de Wirecutter para la vuelta al coleLa web de análisis y recomendación de productos Wirecutter, del diario The New York Times, ha presentado la primera selección de productos escolares escogidos por los niños. Se trata de los Kid’s Pick Awards, que permiten a los padres descubrir los productos favoritos de sus hijos en edad escolar en 15 populares categorías para el regreso a la escuela.
➭ Otros temas de interés
➭ Substack lanza las suscripciones a newsletters desde su app de iOSLa plataforma de newsletters Substack, con la que se publica Tendenci@s, ha lanzado recientemente las suscripciones de pago en su aplicación de iOS (Apple), de manera que ahora los usuarios se pueden suscribir a una newsletter directamente desde la app o seguir haciéndolo desde la web, como hasta ahora. Este cambio aplicado por Substack implica que Apple se quede con una comisión del 30% en el primer año de la suscripción (baja al 15% en el segundo año) si la suscripción se realiza a través de la app. Por ello, por defecto, Substack ha establecido una adaptación automática al alza de los precios de la suscripción realizada a través de la app para que el creador de la newsletter siga obteniendo el mismo ingreso final. Sin embargo, esto implica que el usuario que se suscriba a través de la app pagará una tarifa más alta que si lo hace a través de la web, a no ser que el propietario de la newsletter decida mantener el mismo precio en cualquier plataforma (lo que implicaría una disminución de sus ingresos con las suscripciones realizadas por la app). La decisión de Substack ha provocado críticas por parte de autores por entender que se está perjudicando al usuario y porque cuando la suscripción se realiza a través de Apple, la relación comercial directa con el suscriptor pasa a depender de esta compañía y no del autor de la newsletter, y los pagos al autor se realizan con más dilación. Más información:
➭ Otros temas de interés
➭ Evento en Buenos Aires por los 80 años de ClarínEl diario argentino Clarín cumplió este pasado jueves, 28 de agosto de 2025, 80 años de existencia. Y este próximo martes, 2 de septiembre, lo celebrará con un seminario especial en donde se hablará del “Presente y futuro del periodismo”, y en el que tendré el placer de participar en una de las tres mesas redondas. Será en el Malba de Buenos Aires, a partir de las 9.30h, y este es el programa previsto:
NOTA: Estos días en Buenos Aires he podido mantener diversas reuniones con profesionales de Clarín de distintos equipos y áreas que me han permitido conocer a fondo los avances del diario en múltiples ámbitos a lo largo de los dos últimos años, tras la publicación de mi libro “Clarín, actualizado”. Esto me permitirá publicar en breve un informe sobre el tema, del que os mantendré informados por aquí. ¡Agradezco mucho al equipo de Clarín su invitación a participar en los eventos de su 80 aniversario y el tiempo que me han dedicado muchos de sus profesionales durante estos días! ➭ Participación en la Asamblea Anual de ADEPALos próximos 3, 4 y 5 de septiembre participaré, junto a otros profesionales del sector, en la 63ª Asamblea de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que se celebrará en Puerto Madryn (Chubut, Argentina). Mi intervención estará dedicada a cómo los medios pueden aumentar el engagement con su audiencia a través de las newsletters. ➭ Nueva temporada de las newsletters “Hoy en internet” y “On the Net Today”Esta próxima semana iniciaremos una nueva temporada de las newsletters “Hoy en internet” y “On the Net Today” que publico junto a Clara Nafría. Habrá algunas novedades que explicaremos en la edición del próximo viernes, 5 de septiembre. En la newsletter ofrecemos una cuidada selección de recursos digitales útiles para que puedas sacarle el máximo partido a internet. Te puedes apuntar, gratis, aquí: ➭ Mis servicios profesionalesSi te interesa trabajar conmigo, aquí te explico cuáles son los servicios profesionales que ofrezco como consultor, profesor, autor, conferenciante o asesor de proyectos: ¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! Quiero recordarte que, además de esta edición quincenal gratuita, Tendenci@s cuenta con un servicio más completo de pago, con contenidos exclusivos: una edición diaria, Apuntes de Tendenci@s; una quincenal, Tendenci@s+, la nueva colección Informe Tendenci@s+ y el acceso al archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran apoyo al trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a casi 9.800 profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en compartirla. ¡Recuerda que hay recompensas si se apuntan! Aquí tienes tu enlace personalizado: Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! |
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- BOLETINES DIARIOS
- PORTADAS
- SOCIEDAD
- POLÍTICA
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
- LIFESTYLE
domingo, 31 de agosto de 2025
Tendenci@s #134: Periodismo digital de premio (ONA) · Informe de Pugpig sobre apps de medios · 80 años de Clarín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ARTÍCULOS
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS