Las mejores Lecturas XL de la semana
| Sábado, 15 febrero de 2025 | |
|
|
Por José María Robles |
El oráculo más afamado de Silicon Valley y apóstol del transhumanismo afirma que la derrota física de la muerte se producirá pasado mañana. Las monjas clarisas del Monasterio de Belorado también piensan en el futuro... y por eso decidieron invertir en oro. Entre ambas percepciones del tiempo (el hiperacelerado característico del entorno tecnológico y el suspendido de los edificios religiosos), historias sobre el secreto del aprendizaje, el contrismo internetero, el milagro de la biodiversidad recuperada, la España que emigraba en su propio país y la lucha antiterrorista contada desde dentro. | | | Ray Kurzweil, el gran profeta de la tecnología: "A partir de 2032, tu salud retrocederá en el tiempo: por cada año que vivas, ganarás otro" Después de que se hayan cumplido la gran mayoría de las alocadas predicciones que lanzó en 2005, el futurista más famoso redobla su apuesta: la IA superará la inteligencia humana en 2029 y, poco después, dejaremos de envejecer para siempre. Una entrevista de Daniel Arjona | | | | | | El profesor que ha descubierto por qué tus hijos no saben estudiar: "Cada vez me llaman más padres desconcertados" Ferran Ballard enseña a jóvenes y adultos cómo aprender de manera más efectiva. Por sus clases han pasado 10.000 alumnos y tiene lista de espera. "El aprendizaje, si es fácil, no es aprendizaje", denuncia. Por Olga R. Sanmartín | | | | | | El "campo de concentración" de los que nunca pudieron subir al autobús 47: "Mandaban policías a las estaciones para detener a quien no pudiera justificar un domicilio en Barcelona" Entre 1952 y 1957, más de 17.000 emigrantes fueron recluidos en Montjuïc y repatriados en trenes custodiados por la policía desde Cataluña hasta Andalucía, Murcia o Extremadura. Ni siquiera tuvieron la oportunidad de levantar sus barracas, como en el último Premio Goya a la Mejor Película. Un reportaje de Orfeo Suárez | | | | | | Jesús G. Maestro: "No estoy encantado de conocerme, estoy encantado de no conocer a nadie" Sus comentarios ácidos en su canal de YouTube lo han convertido en un icono pop de Internet. Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, publica 'Una filosofía para sobrevivir al siglo XXI'. Por Juan Diego Madueño | | | | | | La milagrosa recuperación del parque Gorongosa: "Quedaban menos de 10.000 grandes animales, hoy superan los 100.000" Su papel para la investigación de la biodiversidad y su combate contra la pobreza de Mozambique y el control de la natalidad le ha valido para ser reconocido con el XIX Premio Mundial a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA. Un reportaje de Ricardo F. Colmenero | | | | | | La historia real tras la policía que le ha dado el Goya a 'La Infiltrada': se resistió a los homenajes, fue destinada a Andorra y aún sigue en activo Elena Tejada estuvo siete años integrándose en el entorno de la banda terrorista ETA, dos de ellos conviviendo con el comando Donosti. Un perfil de Ángeles Escrivá | | | | | | Las 'lobas de Belorado' ganaron 77.000 euros: tras el oro de las monjas obsesionadas con la Tercera Guerra Mundial El miedo a que el dinero dejara de tener valor por los conflictos bélicos y el cambio climático llevó a la abadesa a invertir más de 250.000 euros en oro. En enero, visitaron distintos establecimientos de Burgos antes de vender parte del 'botín', con un beneficio de 77.000 euros. Con lo ganado abrirán el primer "restaurante de clausura de España" en un hotel de Asturias. Por Luigi B. Borges | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario