| 7 de febrero de 2025 
| | |
Es viernes y tu buzón de correo lo sabe. Aquí tienes nuestras mejores lecturas de la semana, con eñes y acentos, que no encontrarás en otro lugar. En su afán por cumplir con la promesa de detener el flujo migratorio hacia Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha avanzado rápidamente con amplias medidas en distintos frentes. El gobierno ha empezado a difundir imágenes que promueven la agenda migratoria de Trump, como parte de un "extenso esfuerzo de relaciones públicas coordinado por altos funcionarios de la Casa Blanca", a fin de asegurarse de que los estadounidenses vean, de manera dramática, que el presidente cumple sus promesas de resguardar la frontera y deportar a los "extranjeros ilegales", según reportaron desde Washington Michael D. Shear, Brent McDonald y Hamed Aleaziz [en inglés]. Han llamado la atención, por ejemplo, las imágenes de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, ataviada con uniforme de ICE y equipo táctico. A continuación, ofrecemos una selección de las medidas más destacadas en materia migratoria que se llevaron a cabo esta semana: - Amenaza de aranceles para Canadá y México. El presidente estadounidense ordenó la aplicación de gravámenes comerciales para sus vecinos y, poco después, logró que sus homólogos accedieran a emprender medidas para reforzar las fronteras, aunque las estrategias empleadas para responder fueron distintas: Claudia Sheinbaum, presidenta de México, desplegó 10.000 elementos militares a las zonas fronterizas, y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, respondió inicialmente con la amenaza de imponer aranceles recíprocos, y con negociaciones tras bambalinas para demostrar que ya tenía reforzada la frontera.
|
 | Agentes de Aduanas y Protección de Fronteras comprueban los documentos de los migrantes en el Puente Internacional Paso del Norte, en El Paso, Texas. El gobierno estadounidense ha acumulado un arsenal de herramientas tecnológicas a lo largo de los años. Paul Ratje para The New York Times |
- Arsenal tecnológico. Las agencias que controlan las fronteras han invertido miles de millones de dólares en herramientas de vigilancia y rastreo para localizar y detener personas. Estas son las que tienen a su disposición.
|
- Redadas a nivel interno. Con ayuda de distintas agencias de aplicación de la ley y el orden, las autoridades federales se han desplegado por todo Estados Unidos, sobre todo en grandes centros urbanos como Chicago y Nueva York. A nivel local y estatal, algunos gobernantes y funcionarios se han rehusado a cooperar.
- Recursos legales contra las autoridades en comunidades santuario. Esta semana, el gobierno de Trump ha interpuesto una demanda contra un alcalde, un gobernador y un jefe de policía, asegurando que han obstruido los esfuerzos de las autoridades federales para aplicar las políticas migratorias. Así funcionan las ciudades santuario.
- Vuelos militares de deportación. El miércoles aterrizó una aeronave del ejército estadounidense en India con un centenar de deportados a bordo. El país es una fuente importante de migración indocumentada y su presidente tiene una estrecha relación con Trump. Después del encontronazo con el presidente de Colombia, han surgido cuestionamientos sobre este tipo de traslados militares. En esta guía explicamos en qué consisten.
- Posible uso de terceros países. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió esta semana al secretario de Estado, Marco Rubio, y —a diferencia de muchos de sus colegas en América Latina— se mostró dispuesto no solo a recibir deportados de su propio país, sino que fue más allá: planteó que podrían encarcelarlos si se trataba de convictos y también que El Salvador estaría dispuesto a recibir tanto a deportados de otros países como a estadounidenses que hayan delinquido para que cumplan su pena de prisión en una megacárcel salvadoreña. Esto último, indicó, sería a cambio de un pago. Trump mostró entusiasmo por la idea, aunque reconoció que habría que determinar la legalidad de una medida así.
|
 | El secretario de Estado, Marco Rubio, con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la residencia de Bukele en el lago Coatepeque el lunes. Foto de consorcio por Mark Schiefelbein |
Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí y empezar a recibirlo directo en tu buzón. | CULTURA Y ENTRETENIMIENTO | | |
La cuenta regresiva para el Super Bowl | Kirby Lee/USA TODAY Sports, vía Usa Today Sports Via Reuters Con |
¿Vas a ver la final del campeonato de la NFL? Si estás en Estados Unidos o México, seguramente estás familiarizado con el fútbol americano y su principal evento anual. Cuéntanos en los comentarios si vas a verlo, cuáles son tus tradiciones y cuál es tu equipo favorito. Nota de corrección: En la edición de ayer del boletín consignamos incorrectamente que Josselin Corea Escalante fue víctima de un tiroteo escolar la semana pasada. El tiroteo ocurrió el 22 de enero. —Patricia Nieto y Gregory Escobar produjeron y editaron este boletín. Que tengas un fin de semana estupendo. Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario