Información y análisis para comenzar tu día ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
La amnistía, en su sitio | BERNA GONZÁLEZ HARBOUR | | Feijóo, en un gesto sobre los siete votos de Junts durante el debate este martes en el Congreso.CLAUDIO ÁLVAREZ | | | |
¡Buenos días!
Esto no es Bruselas, ni Ginebra, ni Ferraz. La amnistía está ya donde debe estar: en el debate del Parlamento, único termómetro de su legitimidad.
El Congreso se convirtió ayer en el teatro de enfrentamiento entre la derecha contraria a la amnistía y todos los demás. Feijóo aseguró que era la sesión más triste desde el 23-F. Y los socios de la investidura la defendieron. La proposición de ley superó la toma en consideración con 178 votos a favor y 172 en contra.
Pero esa no fue la única fractura. El bloque de la derecha también se enfrentó a raíz de las declaraciones de Abascal. Vox y PP se zurraron de lo lindo. El líder ultra llegó a aludir a la foto de Feijóo con un narco: “¿Sabe cuántas veces me han exigido que condene una foto con un narcotraficante? Yo nunca me sumaré a esos linchamientos”.
El PP también anunció una comisión de investigación en el Senado sobre las negociaciones con Junts. Ayer se aprobaron en el Congreso varias ya comprometidas: sobre la Operación Cataluña (cloacas del Estado contra los líderes independentistas), los atentados del 17-A (si hubo algo oscuro detrás) y el espionaje de móviles en el caso Pegasus. Aquí las explicamos.
Sánchez faltó al debate y eso dejó la misma sensación que su silencio en el debate de investidura fallida de Feijóo. Oficialmente, estaba recibiendo al rey de Jordania y saliendo hacia Estrasburgo, donde hoy afrontará otro debate en el Parlamento Europeo. Manfred Weber, al frente del PPE, y otros eurodiputados de la derecha se preparan para echarle en cara la amnistía. Pero no sentó bien. | | | | | | |
| | Abascal, ayer en el Congreso ante la mirada del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.CLAUDIO ÁLVAREZ | | | |
Más cosas: el PSOE interpondrá hoy una denuncia por delitos de incitación al odio por las declaraciones de Abascal al asegurar que Sánchez acabará colgado de los pies. Hablamos del artículo 510 del Código Penal. También denunciará los ataques a las sedes de las últimas semanas.
Y hablando de odio, Polonia vivió un incidente mientras Tusk superaba los trámites parlamentarios como nuevo primer ministro. Un diputado ultraderechista usó un extintor para apagar un candelabro judío. | | | | | | |
|
Podemos: no hay caso | | Y ya es oficial: el juez ha cerrado el caso Neurona contra Podemos después de más de tres años. “No cabe apreciar la presunta comisión de un delito de apropiación indebida de fondos electorales”. Es la conclusión. Se investigaba la contratación de la consultora mexicana Neurona por trabajos de asesoría para las elecciones generales de abril de 2019 pero, después de tanto ruido, se ha concluido que se pagaron precios de mercado. Era la última causa abierta contra Podemos. | | | | | | |
EEUU choca por primera vez con Israel | | Novedad: EEUU discrepa ya abiertamente de Netanyahu hasta el punto de que ha sugerido que se forme otro gobierno. El actual, con presencia de ultranacionalistas, no aceptará jamás la solución de dos Estados que propugna también Washington.
La Asamblea General de la ONU, además, ha aprobado esta madrugada una petición de alto el fuego. La que el Consejo de Seguridad no fue capaz de aprobar por el veto de EEUU.
Y Guillermo Altares nos trae un pasaje de Los justos de Camus en el que se debate sobre si existe justificación para matar niños por una idea superior. Aquí su columna. | | | | | | |
|
| | Zelenski y Biden se dan la mano, este martes en Washington.MANDEL NGAN (AFP) | | | |
|
Contra los pisos turísticos | | | | | | | |
Buenas noticias para quienes quieren frenar los pisos turísticos. El Tribunal Supremo ha avalado su veto en aquellas comunidades de vecinos que prohíban expresamente en sus estatutos la actividad económica. Aunque la nueva regulación legal exige el voto a favor de tres quintas partes de los propietarios, si los estatutos lo prohíben, lo prohíben.
Recupero aquí un reciente editorial: Contra los pisos turísticos. | | | | | | |
|
|
|
|
| | Berna González Harbour | Escribe en Cultura, es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’, además de responsable de la newsletter EL PAÍS de la mañana. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora al frente de varias secciones. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’. | | | | |
| | | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS de la mañana. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario