Noticias, reportajes y análisis de los acontecimientos más relevantes del continente ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Trump, en manos del Supremo | FEDERICO RIVAS MOLINA | | | |
El Tribunal Supremo de Colorado decidió el martes que Donald Trump no puede presentarse a las primarias republicanas de ese Estado. Inició así un terremoto político cuya ola expansiva que llegará a la Corte en Washington. La decisión en Colorado se basa en la decimocuarta enmienda de la Constitución y da por probado que Trump participó en una “insurrección” durante el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021. El Supremo, de mayoría conservadora, podrá ahora abstenerse de opinar sobre el asunto o decidir que la enmienda, aprobada en 1868 tras la Guerra Secesión, no aplica a los presidentes. En cualquier caso, está en juego la posibilidad de que Trump sea candidato a presidente en 2024. Si el Supremo rechaza la decisión de Colorado, asunto cerrado a favor del expresidente. Si la apoya, podría desencadenarse un efecto cascada en otros territorios. Si la suma de los votos electorales en esos eventuales Estados le hacen matemáticamente imposible ganar las elecciones, Trump quedaría de hecho inhabilitado. Es probable que al sur del continente, en Argentina, otro ultraderechista esté atento a las peripecias judiciales que mantiene en vilo a Estados Unidos. Javier Milei, de él se trata, apoya abiertamente a Trump y lo considera un ejemplo a seguir. Este miércoles, Milei enfrentó su primera protesta en las calles. Prometió en la víspera que despejaría por la fuerza las calles y quitaría la ayuda social. Los movimientos piqueteros y los partidos de izquierda finalmente marcharon como quisieron y el Gobierno pudo mostrar las decenas de miles de policías que desplegó para mantenerlos a raya. Todos se sintieron ganadores. El ultraderechista cerró la jornada con el inicio formal del desguace del Estado argentino. Rodeado de sus ministros, presentó un decreto de 83 páginas y 300 normas que eliminan decenas de regulaciones estatales, habilitan la privatización de empresas públicas como la petrolera YPF y abre la puerta a las operaciones en dólares. Milei inició su discurso con una larga diatriba contra los políticos -recuperó el concepto de "casta" que había abandonado en los primeros días de Gobierno-, la izquierda -a la que volvió a acusar de producir millones de muertos en todo el mundo-, y el Estado “opresor, que ha destruido a la economía”. El Congreso, donde la ultraderecha está en minoría, tendrá ahora la última palabra sobre los puntos más polémicos del decreto.
Los invito a leer algunas historias destacadas de esta semana: | | | | | | |
| | Un peligro llamado Trump | Entre la cárcel y la Casa Blanca; entre la campaña electoral y el banquillo—acusado de 91 delitos—, Donald Trump es el primer presidente estadounidense derrotado que vuelve a la carga. Su primer desafío, las primarias republicanas. Después, las elecciones presidenciales. Su victoria, cimentada en el proteccionismo y el nacionalismo, supondría un riesgo para la democracia de EE UU y su papel en el mundo. Él sigue huyendo hacia adelante | | | |
|
|
|
|
| | | Lea sin límites las historias que hacen periodismo | Acceda a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo US$ 1 el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de América. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario