|
El adiós de un columnista | JORGE MARIRRODRIGA | | FERNANDO VICENTE | | | |
Estimado lector,
Esta es la última newsletter semanal en la que desde la sección de Opinión podremos sugerirle que lea la columna que desde hace 33 años Mario Vargas Llosa ha venido publicado en EL PAÍS.
Hay presencias -en un periódico, en nuestro entorno profesional, sea el que sea, o en nuestra vida personal-, que nos parece que van a estar ahí para siempre. Nos acostumbramos tanto a ellas que hasta nos permitimos ignorarlas de vez en cuando. Y llega un día en el que, por unas razones u otras, no están. Piedra de Toque, el epígrafe con el que Vargas Llosa denominó a sus textos desde el principio, es una de esas presencias personalísimas a las que estábamos acostumbrados y cuyo reemplazo será muy diferente. Un poco como sucede en estas fechas, donde todos tenemos experiencia de mesas familiares donde las sillas permanecen pero quienes las ocupan van cambiando con el tiempo.
El periódico está dedicando diversas piezas al adiós de Vargas Llosa a estas páginas (perdón por emplear este término en una época digital de homes, newsletters, socials, etc, etc). Desde Javier Rodríguez Marcos en este artículo o Daniel Gascón en esta columna a esta entrevista de Andrea Aguilar pasando por esta tribuna de Juan Gabriel Vásquez, y algunos lectores en sus cartas.
Como todos ellos -y otros no citados-, se han expresado sobre el tema mejor que quien escribe (y además uno de ellos es el jefe), permítame, estimado lector, que le cuente otra cosa; un secreto de cocina. Desde que un autor escribe su texto hasta que Usted lo lee -en los primeros años, solo en papel y luego en muchos otros formatos- hay una larga cadena de profesionales involucrados. No es exagerado decir que durante estos 33 años hemos sido muchas decenas pertenecientes a numerosas áreas diferentes del periódico. Y una de las cosas que nos hacen valorar a esos autores -y sentir que nuestro trabajo es valorado por ellos- es la puntualidad en la entrega de los textos. Con las lógicas excepciones, porque 33 años son una una vida, Vargas Llosa ha sido de una puntualidad exquisita. Muchísimas gracias, Don Mario.
Esta es la última columna de Piedra de Toque de Mario Vargas Llosa en EL PAÍS y desde la sección de Opinión se la invitamos a leer. | | | | | | |
|
| ARTÍCULOS DESTACADOS DE LA SEMANA | | | |
|
|
|
El ‘Berry’ | JOAN MANUEL SERRAT | Empezó en el oficio a mi vera y me dijo que cuando yo me retirara él también lo haría. Ha seguido un año más al lado de Joaquín Sabina y hoy dice adiós después de haber sido también el manager de Paco de Lucía, Pasión Vega, José Luis Perales o Raffaella Carrá | | | | |
Chile sigue temblando | BEATRIZ SILVA | El plebiscito del domingo cierra el ciclo constituyente, pero no la crisis política e institucional que se abrió hace cuatro años con el estallido social. El malestar permanece y hará que la tierra se siga moviendo | | | | |
Del “nunca más” a la motosierra | LUCÍA LIJTMAER | Cada país está construido a través de un lenguaje propio. Y Argentina, que recuperó la democracia hace ahora 40 años, no es una excepción. Entre el final de la dictadura y la llegada de Milei hubo crisis y corralito, pero también un despertar feminista | | | | |
La derecha española, del Tinell al Muro | IGNACIO PEYRÓ | La izquierda no tiene la patente de la democracia, y algunos nunca necesitamos ser progresistas para considerarnos decentes: aquí ya existía una conjunción liberal-conservadora puesta al día. | | | | |
Al otro lado del abismo | mariam martínez-bascuñán | España vive un momento donde se están violentando las costuras de nuestra democracia liberal, pero también asiste a una oportunidad para activar de una vez la agenda de regeneración institucional | | | | |
El blues del Cercanías | LUZ SÁNCHEZ-MELLADO | El rifirrafe entre Ayuso y Puente se antoja especialmente indecente. Qué malote, qué malota, qué macarras | | | | |
¡Coño! | JUAN JOSÉ MILLÁS | La hija levanta la vista y nuestras miradas se cruzan. Me dice, con un gesto, que la memoria se le va y se le viene. Luego se enfrenta al padre, le pregunta: ¿Quién soy yo? | | | |
|
|
| | Lorem ipsum dolor. / FIRMA FOTO | | | |
|
|
| | JAVIER RIVAS | Forma parte del equipo de Opinión, tras ser Redactor Jefe de la Unidad de Edición y responsable de Cierre. Ha desarrollado toda su carrera profesional en EL PAÍS, donde ha trabajado en las secciones de Nacional y Mesa de Cierre y en las delegaciones de Andalucía y País Vasco. | | | | |
| | PABLO XIMÉNEZ DE SANDOVAL | Es editorialista de la sección de Opinión. Trabaja en EL PAÍS desde el año 2000 y ha desarrollado su carrera en Nacional e Internacional. En 2014, inauguró la corresponsalía en Los Ángeles, California, que ocupó hasta diciembre de 2020. Es de Madrid y es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense. | | | | |
| | JORGE MARIRRODRIGA | Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional. | | | | |
| | ALICIA GONZÁLEZ | Editorialista de EL PAÍS. Especialista en relaciones internacionales, geopolítica y economía, ha cubierto reuniones del FMI, de la OMC o el Foro de Davos. Ha trabajado en Gaceta de los Negocios, en comunicación del Ministerio de Economía (donde participó en la introducción del euro), Cinco Días, CNN+ y Cuatro. | | | | |
| | JOSÉ ANDRÉS ROJO | Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014. | | | | |
| | | Recibe adelantos de opinión y contenido exclusivo de nuestras firmas suscribiéndote a EL PAÍS | Lee sin límites todos los temas que te interesan por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Estado de Opinión. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario