Información y análisis para comenzar tu día ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Cuotas de inmigrantes para todos | BERNA GONZÁLEZ HARBOUR | | Valla fronteriza entre Hungría y Serbia, cerca del pueblo húngaro de Roszke.DPA/PICTURE ALLIANCE VIA GETTY | | | |
¡Buenos días!
Ya queda menos para la Navidad. ¡Ánimo!
El tema que más divide a Europa ha entrado en el carril de un acuerdo después de años de fracasos y negociaciones: los 27 han pactado cinco reglamentos que, en palabras de nuestro corresponsal, Manuel Gómez, trazan la nueva arquitectura de gestión de las llegadas de migrantes y que la endurecen.
Vamos a ver:
El peso recaía hasta ahora en los países de entrada (España, Italia, Grecia) y el nuevo acuerdo es claro: habrá cuotas de solicitantes de asilo por Estados y, quien no cumpla, deberá pagar. Los detalles podéis leerlos aquí. Lo dramático es que los plazos y condiciones de acogida se estrechan y por ello las organizaciones humanitarias lo condenan. Nuestro editorial lo valora como un mal menor.
El acuerdo llega en un momento sensible, con el ascenso de la ultraderecha en todas partes y cuando se acercan las elecciones europeas del 6 de junio. La Asamblea Nacional francesa aprobó en la noche del martes una ley de inmigración que se endureció para atraer el voto de la derecha y la ultraderecha. Tal fue el giro que el ministro de Sanidad dimitió y una cuarta parte de los diputados macronistas votaron en contra o se abstuvieron. Macron afronta ahora una rebelión. | | | | | | |
| | El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, Calviño,y el ministro alemán, C. Lindner.FREDERIC SIERAKOWSKI | | | |
Y ese no fue el único acuerdo. También cerraron la reforma de las reglas fiscales. ¿Qué significa? Que habrá que apretarse el cinturón. Las normas actuales se fijaron durante el rigor de la crisis financiera y eran tan duras que nunca se cumplieron. Además, estaban suspendidas por la pandemia y hay que volver a ajustar. Lo principal: los países con una deuda pública que exceda el 60% del PIB tendrán que someterse a duros planes de cuatro años para reducirla. | | | | | | |
Hacia un nuevo canje en Gaza | | Israel y Hamás están negociando un segundo intercambio de presos por rehenes en Gaza. El líder de Hamás, Ismail Haniye, ha viajado a El Cairo y ofrece liberar a todos los secuestrados a cambio del fin de la invasión. Netanyahu ya ha dejado claro que no: “Quien crea que nos vamos a detener está desconectado de la realidad”. | | | | | | |
|
| | Pedro Sánchez interviene este miércoles en el Congreso ante el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.JAIME VILLANUEVA | | | |
Confesaré una cosa. El día en que Sánchez invitó a Feijóo a reunirse y los equipos hablaron para fijar la fecha titulé esta carta: "Habrá reunión a regañadientes". La noticia había llegado a última hora y me arriesgué.
Enseguida me arrepentí. Titular con un futurible siempre entraña el peligro de que la realidad te desmienta, de que algo se tuerza y es lo que pareció cuando Bildu pactó con el PSN para arrebatar la alcaldía a UPN y el PP lo dejó en suspenso.
Pues bien. Los impulsos de vuelo bajo que vive nuestra política han vuelto a encauzar la reunión y, según confirmaron ayer, los dos se verán mañana. Lo harán en el Congreso, como ha pedido Feijóo, que prefiere no ir a La Moncloa, como es habitual.
Os traslado todo esto para que sepáis que las dudas siempre nos persiguen. Y que la política española es hoy todo menos previsible.
Ya centrados en la reunión, esto es lo que hay: ambos tienen órdenes del día opuestos y el clima de confrontación es total.
Los que hoy se reunirán son Sánchez y Aragonès, que explorarán los límites de esta nueva fase tan complicada. | | | | | | |
Todo lo que no puede volver a fallar | | | | | | | |
¿Qué falló en la pandemia? Nuestra memoria recuerda muchas cosas, pero al fin tenemos un análisis profesional y exhaustivo que Oriol Güell nos adelanta aquí: es un documento de 157 páginas que miden el desempeño del Sistema Nacional de Salud español en esos días aciagos y que llega a conclusiones dignas de tener en cuenta en el futuro: faltaban recursos, estrategia, coordinación, protección de los vulnerables y minimizar daños de los confinamientos. Los consejeros de Sanidad lo analizarán hoy. | | | | | | |
|
| | El Rey Juan Carlos llega al restaurante, a 20 de diciembre de 2023, en Madrid (España).JOSÉ RUIZ (EUROPA PRESS) | | | |
- El 60 cumpleaños de la infanta Elena reunió ayer a buena parte de la familia del Rey, incluidos los eméritos. Posiblemente era la primera vez que se dejaban ver en Madrid más o menos al completo.
- Meta (Facebook e Intsagram) está acallando las voces palestinas y las de quienes les apoyan, según un informe de Human Rights Watch que se presenta mañana.
- El nuevo Gobierno polaco ha destituido a la cúpula de la tele y otros medios públicos. En respuesta, varios diputados de PiS, incluido Kaczynski han ocupado la sede de la tele y se ha cortado la emisión. Ya sabéis que ha empezado una nueva era allí, pero algunos no se han enterado.
| | | | | | |
| | Kaczynski, el tercero por la izquierda, ayer en una sentada de protesta en la sede de TVP.PAWEL SUPERNAK (EFE) | | | |
|
| | Paula Baeza Pailamilla fotografiada en Casa de América.ÁLVARO GARCÍA | | | |
- Dos de nuestros articulistas escriben hoy sobre Vargas Llosa a raíz de su adiós: Juan Gabriel Vásquez le dedica la tribuna Despedida a un novelista. Y Daniel Gascón aplaude su libertad: "Algunos querrían encasillarlo en la derecha, pero defendía el matrimonio gay, la despenalización de las drogas o denunciaba la injerencia estadounidense en Guatemala".
Esto es todo por hoy. ¡Feliz día! ¡Gracias por leerme! boletines@elpais.es | | | | | | |
| | Berna González Harbour | Escribe en Cultura, es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’, además de responsable de la newsletter EL PAÍS de la mañana. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora al frente de varias secciones. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’. | | | | |
| | | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS de la mañana. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario