Toda la información sobre Madrid, de la mano de los reporteros de local ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
La suerte de Nacho Cano y un concejal de Urbanismo | MIGUEL EZQUIAGA | | El entonces delegado de Desarrollo Urbano de Madrid, Mariano Fuentes, junto con la vicealcaldesa, Begoña Villacís, en 2022 en el Bosque Metropolitano. / AITOR SOL | | | |
Este es el boletín de la sección de Madrid de EL PAÍS, que se envía cada martes y al que se suma otra entrega los viernes con planes para el finde. Si no estás suscrito, puedes apuntarte aquí.
Toc, toc. ¿Hay alguien ahí?
Es probable que estés al tanto de la detención de Nacho Cano, a quien la policía ha acusado de un delito de favorecimiento de la inmigración irregular y contra los derechos de los trabajadores. Los investigadores sostienen que el compositor de Mecano empleó en el musical Malinche a un grupo de jóvenes mexicanos, becados con contrato en prácticas, que tenían el permiso de estudios denegado desde mayo. Lo que quizá no recordéis es que, en 2021, el Ayuntamiento de Madrid estuvo a punto de ceder al artista 10.000 metros cuadrados por cuatro años para la construcción de un teatro con forma de pirámide azteca. Allí tenía previsto Cano representar su obra sobre Hernán Cortés.
Si la aventura prehispánica del cantante se vio finalmente frustrada no fue porque el Consistorio retirase su oferta. Los vecinos de Hortaleza reclamaban desde hacía años una dotación pública en el solar vacío que iba a cederse a Cano, amigo de Isabel Díaz-Ayuso, y se levantaron en pie de guerra hasta que este renunció, anunciando que el musical se llevaría definitivamente a Ifema. De no haber sido así, el Ayuntamiento se habría visto afectado por una investigación que puede terminar con el artista en la cárcel. Me imagino que en Cibeles respirarán aliviados.
Quien se encargó de defender públicamente la cesión fue el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes (Ciudadanos), hombre fuerte de Begoña Villacís en el Consistorio. Fuentes se las vio y se las deseó para hacer pasar el musical, un indigesto sainete contra la leyenda negra, por el evento cultural del año en Madrid. Hoy retirado de la política, el exconcejal acumuló en su hoja de servicios proyectos de lo más estrambóticos. El pelotazo de un empresario venezolano en la Ermita del Santo, la construcción de cientos de pisos sobre las Cocheras de Cuatro Caminos (que tumbó el Supremo) o la conversión de la antigua fábrica Clesa (ahora declarada Bien de Interés Cultura) en unos laboratorios son algunos ejemplos.
Su mayor apuesta, el Bosque Metropolitano, ha resultado un fiasco. La idea era conectar grandes parques de la capital como la Casa de Campo, el Pardo o Valdebebas a través de una circunvalación verde con 75 kilómetros de diámetro. El problema es que la mayor parte de esas parcelas no urbanizables son propiedad privada. En un intento de que los dueños aceptaran la reforestación sin perder derechos, el Ayuntamiento propuso crear una entidad independiente de custodia de los terrenos. La idea no fructificó y, tres años después, solo se han plantado la mitad de los árboles prometidos. Las asociaciones vecinales han denunciado que muchos perecieron por falta de cuidado. Con lo bien que nos vendría ahora un refugio climático...
Y tú, ¿qué opinas? Te leo en nlmadrid@elpais.es.
| | | | | | |
Otras historias de la semana | | | | | | | | |
| Cómo tres actrices rescataron un ultramarinos de barrio en Carabanchel | En el mar de fachadas de ladrillo y toldos verdes, hay un pequeño local en una esquina del distrito de Carabanchel que es una especie de oasis en el que se respira Levante y sur. Hace un año y medio que las actrices Lisi Linder, Lorena López y Marta Belenguer tomaron el relevo a los hermanos Merino en el ultramarinos del barrio, convirtiéndolo en Merinas Bar, un punto de encuentro para vecinos y compañeros de profesión; un refugio, desde la mañana hasta la noche, en el que comen molletes y bocadillos clásicos valencianos como el Almussafes. | HELENA PONCINI | | | | |
|
-
Conciertos en el Parque del Oeste al caer la noche. El Templete de la Música, ubicado en la calle Profesor Martín, ofrece hasta finales de agosto una gran variedad de actuaciones gratuitas. Este sábado sonarán Track Dogs, soul desde las entrañas de Madrid.
-
Cineplaza comenzó ayer. El cine al aire libre del Matadero propone una selección de películas independientes inéditas en Madrid. Este viernes, Las buenas intenciones (2019), de Ana García Blaya, la historia de un divorcio en el marco de la penúltima crisis argentina.
| | | | | | |
|
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario