Toda la información sobre Madrid, de la mano de los reporteros de local ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Ciudad de luz y color | MIGUEL EZQUIAGA | | | | |
Este es el boletín de la sección de Madrid de EL PAÍS, que se envía cada martes y al que se suma otra entrega los viernes con planes para el finde. Si no estás suscrito, puedes apuntarte aquí.
Toc, toc. ¿Hay alguien ahí?
Quizá ya sabes que el delegado de Medio Ambiente de la capital, Borja Carabante, se empeña en defender allí donde va la iluminación del Manzanares. El Ayuntamiento de Madrid se gastará casi un millón de euros en un proyecto piloto para alumbrar unos 500 metros del cauce fluvial. El objetivo es “hacer más atractivo este entorno de la ciudad para residentes y visitantes”, a decir del propio delegado, aunque ni residentes ni visitantes parecen entusiasmados con ello.
Tampoco lo están las sociedades de ornitología, que han advertido contra la contaminación lumínica. Los focos perturbarán el biorritmo de aves, peces, anfibios y otras criaturas que han regresado al río tras una inesperada recuperación medioambiental. Hacía décadas que no se veían garzas y cormonares en el río a su paso por la capital, un triunfo de la naturaleza que el PP se afana en boicotear. Primero, con la ampliación de la línea 11 de metro, que supondrá talar un millar de árboles en el entorno del barrio de Comillas. Después, con una mascletà de la que se había encaprichado el mismísimo alcalde.
La iluminación del río es solo una ocurrencia más en esa batalla global por captar la atención de los turistas, rentabilizando el espacio público, que hoy es solo el photocall de Instagram. El recinto ferial instalado en plaza de España, las terrazas atestadas de Ponzano y Lavapiés, el futuro circuito para carreras de Fórmula 1, los conciertos masivos en el Bernabéu, la privatización de Azca durante 40 años o la cesión del Estadio de Vallehermoso a una liga de fútbol americano son solo más ejemplos de que la vida urbana madrileña se vende al mejor postor. ¿Quién da más?
Ahora bien, la ciudad de luz y color tiene un reverso tenebroso, el que habitan los perdedores del mercado y la espectacularización. Vecinos acosados por el ruido, el precio del alquiler y los apartamentos turísticos que se ven empujados a irse de la capital. O al menos lo consideran más en serio que nunca. En el argot siempre eufemístico de los financieros, estas son solo “externalidades negativas”.
Y tú, ¿qué opinas? Te leo en nlmadrid@elpais.es.
| | | | | | |
Otras historias de la semana | |
| | | | | | |
| Vecinos, preparen una derrama: el ascensor les va a salir por un pico | En abril se publicó un real decreto por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1, que obliga a incrementar la seguridad del parque de ascensores existente. El coste para adaptarse puede variar de los 2.000 a los 18.000 euros. En España hay más de un millón de elevadores y, a partir del mes de julio, en torno a 385.000 tendrán que mejorar sus elementos de seguridad. | JUANJO BUENO DEL AMO | | | | |
|
|
| Rosario de Velasco, la pintora olvidada del 27, resucita en el Thyssen | Una exposición recupera la obra de la pintora madrileña, de gran reconocimiento antes de la Guerra Civil, cuyo recuerdo fue diluyéndose hasta casi desaparecer de los libros de historia. Las redes sociales han tenido mucho que ver en este renacer. | SILVIA HERNANDO | | | | |
|
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario