Los editoriales, tribunales y columnas de EL PAÍS para estar al día ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
David contra Goliat | ALICIA GONZÁLEZ VICENTE | | Tareas de restauración del David de Miguel Ángel. EFE | | | |
No creo que haya sido la única que haya pensado en el famoso pasaje bíblico al conocer el fallo del Tribunal de Estrasburgo que daba la razón a la Asociación Suiza de Mujeres Mayores por el Clima y que ha condenado al Gobierno suizo por incumplir sus propios objetivos de reducción de emisiones de efecto invernadero y contravenir varios artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos. La lucha de estas mujeres empezó hace nueve años, como cuenta Ester Sánchez en su crónica. Al principio, explican, nadie las tomaba en serio y las mandaban –¡cómo no!— a tejer pero han conseguido algo que puede ser histórico: extender los derechos humanos a la cuestión climática. Es ahí donde pone el acento Máriam Martínez Bascuñán. “Ahora sabemos que existe una responsabilidad penal imputable a los Estados, y que hay otra política que nos interpela a responsabilizarnos de las consecuencias de la emergencia climática y emprender acciones colectivas. No basta un simple cambio en los patrones de consumo. Estas señoras suizas nos han dado una lección a todos”. Aquí tiene su columna Crimen climático al completo.
EL PAÍS en el editorial La justicia, contra la inacción climática insiste en que “aunque los efectos prácticos [de la sentencia] sean limitados, pues no supone sanción alguna, tiene un gran valor como jurisprudencia: abre la puerta a que puedan presentarse nuevas demandas contra Estados incumplidores y ayuda a crear doctrina sobre la responsabilidad de los gobiernos en la prevención”. De hecho, el acuerdo todavía provisional del Parlamento Europeo y el Consejo para mejorar la calidad del aire en la UE abre la puerta a que tanto ciudadanos afectados como ONG medioambientales puedan acudir a los tribunales para reclamar la implementación de la nueva directiva y los ciudadanos podrán incluso pedir compensaciones si pueden demostrar un daño a su salud. A ver si cuando les tocan el bolsillo los Estados cumplen lo que firman.
Cristina Monge apela precisamente al presupuesto que se necesita para implementar el Pacto Verde Europeo que haga posible la transformación hacia un modelo de desarrollo más sostenible. “Para ello, las inversiones públicas eran entonces, y siguen siendo, indispensables, tanto por los efectos que producen como por lo que pueden suponer de tracción de inversión privada. Son las inversiones que pueden garantizar tanto la transición verde, como su ejecución con criterios de justicia social, de forma que los sectores perjudicados por las transformaciones necesarias puedan verse apoyados y acompañados en este proceso. Lo contrario puede conducir a estallidos de conflictividad social”. Lo escribe en as reglas verdes europeas y el coste de no actuar.
De las consecuencias que tiene la inacción política en materia climática tenemos noticias y ejemplos cada día. Sergio del Molino habla de un aspecto fundamental para el modelo económico español, la erosión de las playas, en Sin arena en las playas se acaba el mundo. “La alerta por falta de arena llega en un momento inoportuno. Hay tanto ruido en el mundo, que muchos se enterarán este verano, cuando lleguen a su pueblo marinero y descubran que ya no pueden clavar la sombrilla donde solían. A lo mejor no le dan importancia. ¿A quién le importa algo tan tonto? A nadie, claro. Quizá a los novelistas de mañana, que empezarán contando el fin del mundo de ayer con el cierre de un chiringuito sumergido en el mar”.
Ahora que ya es consciente de todo el poder que usted como ciudadano tiene en su mano, quizás encuentre nuevas fuentes de inspiración en alguno de los artículos de Opinión que creemos que no debería dejar de leer. ¡Feliz semana! | | | | | | |
|
| ARTÍCULOS DESTACADOS DE LA SEMANA | | | |
|
|
Soy autista, y claro que no lo parezco | LAURA FERNÁNDEZ | Hay que normalizar que no todos somos iguales, ampliar la idea de realidad para acabar con el estigma, e incluir a quienes no saben cómo funciona esa realidad que, en el fondo, hemos inventado | | | | |
¿Quién vivirá dentro de los libros? | LEONARDO PADURA | Está llegando el tiempo en que, en lugar de personas, entre las páginas virtuales de la literatura deambulen algoritmos administrados y ordenados por máquinas | | | | |
¿Quién manda en Euskadi? | víctor lapuente | El propio éxito electoral del nacionalismo vasco debería sembrar dudas sobre su fortaleza | | | | |
Sus erecciones, nuestras palizas | NAJAT EL HACHMI | El control sobre las chicas musulmanas en los barrios en los que el islam es mayoritario es constante y efectivo | | | | |
El viernes de Javier Milei | FRANCESCO MANETTO | En medio del entusiasmo por haber conocido a Elon Musk, el presidente argentino anunció en las redes sociales que rompió con su pareja, la actriz y humorista Fátima Flórez | | | | |
No digas que fue un sueño | jordi amat | Puigdemont necesita mantener viva la ensoñación para convencer a los miles de personas que se entusiasmaron con el ‘procés’ de que aquello tuvo sentido | | | | |
|
|
|
|
|
| | ALICIA GONZÁLEZ | Editorialista de EL PAÍS. Especialista en relaciones internacionales, geopolítica y economía, ha cubierto reuniones del FMI, de la OMC o el Foro de Davos. Ha trabajado en Gaceta de los Negocios, en comunicación del Ministerio de Economía (donde participó en la introducción del euro), Cinco Días, CNN+ y Cuatro. | | | | |
| | | Recibe adelantos de opinión y contenido exclusivo de nuestras firmas suscribiéndote a EL PAÍS | Lee sin límites todos los temas que te interesan por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Estado de Opinión. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario