Noticias, reportajes y análisis de los acontecimientos más relevantes del continente ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Venezuela: nuevas elecciones, viejas sanciones | FRANCESCO MANETTO | | | |
Todo cambia y todo vuelve a la casilla de salida. Venezuela celebrará elecciones presidenciales el próximo 28 de julio, el aniversario del nacimiento de Hugo Chávez. La cita, fijada a principios de marzo, llevaba años generando una enorme expectación dentro y fuera del país. La posibilidad de una competición en pie de igualdad entre el chavismo y la oposición dio pie a distintos ciclos de diálogo, que siempre incluyeron, directa o indirectamente, a Estados Unidos. La transparencia de los comicios dependía en última instancia de la voluntad política de Nicolás Maduro.
El mandatario y su entorno hicieron algunos gestos que llevaron a Washington a levantar parcialmente las sanciones al petróleo venezolano y supusieron incluso la entrega a Caracas del empresario Alex Saab, detenido en Florida bajo la acusación de corrupción. Pero ante la opacidad del proceso electoral y la eliminación de la carrera de la aspirante opositora favorita, María Corina Machado, la Casa Blanca dio marcha atrás. Este jueves se han reactivado las sanciones al sector energético. En la práctica, Estados Unidos no ha renovado la llamada Licencia General 44, que en los últimos seis meses permitió a Venezuela, aun con restricciones, comercializar su gas y crudo en los mercados internacionales. Las empresas afectadas tienen ahora hasta el 31 de mayo para concluir las operaciones en marcha.
Esto es, la fotografía de la grave crisis sociopolítica y económica que sufren los venezolanos vuelve a parecerse al pasado. La medida anunciada por la Administración de Joe Biden tiene un propósito claro: todavía quedan más de tres meses para las elecciones presidenciales y todo puede cambiar. Aunque, al mismo tiempo, todo está supeditado a lo que disponga Maduro.
Por lo pronto, el chavismo ha rechazado de plano la reactivación de las sanciones. Su número dos, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, ha asegurado que “jamás se habían comprometido a permitir participar en estas elecciones a quienes hayan violado la Constitución y hecho llamados a la violencia”, en referencia a Machado. Ese fue el motivo de la inhabilitación que pesa sobre la política, una decisión dictada por un aparato judicial controlado por el Gobierno. Al mismo tiempo, el aparato madurista puso en marcha el miércoles una campaña que buscaba demostrar independencia económica. Una vez más, una imagen del pasado.
Les recomendamos estas otras grandes historias de EL PAÍS América: | | | | | | |
|
|
| | Chiapas, territorio tomado | EL PAÍS recorre la frontera del Estado más pobre de México, una región dominada por los grupos criminales. De Tapachula a la selva Lacandona pasando por Comalapa y Chicomuselo, esta historia ilustra la pelea entre carteles, el abandono del Estado y su rastro de asesinatos, desplazamientos, secuestros y extorsiones, pero también los intentos de la población local y la migrante por sobrevivir | | | |
| | Fito Páez conversa con Leila Guerriero sobre el amor, la muerte y la música | Los 61 años de vida del gran rockero argentino son un puzle de amor y sufrimiento. De épocas bajas y remontadas, con éxitos como sus 12 Premios Grammy. Nunca faltaron las musas. Fito Páez se abre en canal para hablar de la muerte, del amor y de la música. “Los que hacemos esto lo hacemos por desesperación” Por Leila Guerriero | | | |
| | Relato sin náufragos | En el caso de la patera que alcanzó Brasil a la deriva con nueve cadáveres de migrantes procedentes de África, todo lo que queda es la conjetura y la hipótesis, como cuando nos damos de bruces con el mundo antiguo Por Manuel Jabois | | | |
| | | Lea sin límites las historias que hacen periodismo | Acceda a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo US$ 1 el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de América. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario