Los editoriales, tribunales y columnas de EL PAÍS para estar al día ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
'Tu quoque' | JORGE MARIRRODRIGA | | / EULOGIA MERLÉ< | | | |
Estimado lector:
En la semana transcurrida desde que recibió la última entrega de Estado de Opinión se han cumplido 2.068 años de uno de los magnicidios más famosos de la historia. Como usted sabe, en el 44 antes de Cristo, Julio César fue cosido a puñaladas por un grupo de conspiradores que pretendían, en su creencia, salvar la democracia. Aquello acabó cómo suelen terminar estas cosas: la democracia romana no se salvó, los conspiradores no acabaron muy bien y llegó el hombre que hacía falta que, eso sí, heredó una Roma de ladrillo y la dejó de mármol.
Se cuenta que César antes de morir pronunció un famoso "¿tú también?" cuando distinguió entre sus asesinos a Bruto, de quien se rumoreaba que era padre. Lo cierto es que César solía jurar en griego, pero ese "tú también" -en latín "tu quoque"- denomina además a una de las técnicas de distracción dialéctica más conocidas y utilizadas. Y basta ver cualquier sesión en el Congreso o en el Senado para constatar que se emplea ab initio en las intervenciones de sus señorías con una excepción que confirma la regla y a la que quien escribe hoy se referirá un poco más adelante. El clima se extiende a declaraciones y cosas que los protagonistas o sus asesores escriben jugueteando con el móvil. El resultado es un espectáculo al que los politólogos denominan "polarizado", los medios "crispado" y un servidor, qué quiere que le diga, "rabanero".
En su editorial titulado Degradación del discurso público, el periódico señala que "es intolerable que algunos cargos públicos utilicen un lenguaje cargado de amenazas, insultos y expresiones machistas". Por su parte Ignacio Sánchez-Cuenca en su tribuna El valor de la mentira explica que "si se dicen tantas falsedades en política es porque sirve para algo. Los seguidores del político mentiroso hacen suyos los embustes y se vuelven impermeables a los hechos, lo que aumenta la polarización". A su vez en La cara de vergüenza, Antonio Muñoz Molina propone que "en vez de arrojarse basura los unos a los otros, y de dejar convertido el Parlamento en un ruedo de inmundicias, sus señorías podrían llegar a un gran acuerdo para limitar de una vez por todas el poder arbitrario de los cargos políticos en las administraciones". Daniel Innerarity opina en Democracias sin tiempo que "es preciso liberar la política de la excesiva personalización y del dramatismo apocalíptico". No es de extrañar que Juan Arias se pregunte ¿Pero es que ya no hay buenas noticias en el mundo?
¿Todos entran completamente en esta dinámica dialéctica? Volviendo a Julio César, versión Uderzo-Goscinny, no, no todos. En un extremo del mapa ibérico se encuentran unos irreductibles que emplean otra técnica a la que Peridis se refiere desde hace años y muestra en esta viñeta.
No es posible terminar esta newsletter sin hacer referencia al señalamiento público de dos compañeros de este periódico mediante prácticas descritas en la penúltima frase del primer párrafo. EL PAÍS deja claro lo que piensa en este editorial titulado. Intolerable acoso de la Comunidad de Madrid a la prensa. | | | | | | |
|
| ARTÍCULOS DESTACADOS DE LA SEMANA | | | |
|
|
Rusia y el miedo | tamara djermanovic | Alexéi Navalni es el último de los individuos que con su coraje han desafiado las reglas establecidas por la política rusa, sabiendo que pagarían un precio muy alto por ello, a menudo el de su vida | | | | |
¿Puedo tocarle el pecho izquierdo? | AMANDA MAURI | En el sexo descubrimos cosas que no sabíamos que queríamos, inventamos nuevas lindes entre el deseo y la voluntad, entre la curiosidad y la ética, la fantasía y la realidad | | | | |
Contra los idiotas | NURIA BARRIOS | La lectura de la ‘Ilíada’ conformó la identidad de todos nosotros. Hay libros que resuenan con tal poder que nos resulta imposible olvidarlos | | | | |
El debate | ¿Hay que intervenir el mercado del alquiler? | CARME TRILLA / SERGIO NASARRE | ¿Sirve realmente la intervención para mejorar las cosas a jóvenes y familias? A partir de la experiencia catalana, los expertos Carme Trilla y Sergio Nasarre ofrecen dos puntos de vista sobre la cuestión | | | | |
|
Oriente-Occidente, el enemigo en el espejo | OLIVIA MUÑOZ-ROJAS | La concepción del otro como monstruo nos impide desarrollar una aproximación más constructiva a nuestras relaciones con otras regiones, países o pueblos | | | | |
Si no te crees nada, no confías en nadie | IRENE LOZANO | Si las estrategias de desinformación fracasan, se debe a que los ciudadanos cada vez se sienten más ajenos a la información que reciben, sobre todo la política | | | | |
|
|
|
|
|
|
| | JORGE MARIRRODRIGA | Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado en internacional. | | | | |
| | | Recibe adelantos de opinión y contenido exclusivo de nuestras firmas suscribiéndote a EL PAÍS | Lee sin límites todos los temas que te interesan por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Estado de Opinión. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario