Grandes reportajes, personajes y entrevistas ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Muy poco se sabe de lo que han pasado los cuatro miembros de Supersubmarina desde que el 14 de agosto de 2016 tuviesen un gravísimo accidente de tráfico. La noticia conmocionó a la música española, pero, toda vez que se conoció que habían sobrevivido, la vida continuó mientras miles de fans esperaban un regreso que nunca llegaba. Ellos se hundieron en la rehabilitación y desaparecieron de la vida pública durante años. ¿Qué pasó realmente? Durante todo este tiempo, los cuatro músicos han vivido en estado de shock y con procesos de recuperación muy delicados en el caso del cantante, José, y el guitarrista, Jaime. Y todos simbolizan un relato conjunto de sufrimiento y esfuerzo por regresar a otra vida muy distinta a la que tenían como músicos de éxito. Ahora, rompen su silencio y explican por primera vez qué hay detrás de su desaparición. Está la tragedia del accidente, pero también la lucha contra las expectativas de una banda que busca existir todavía en otra realidad.
FERNANDO NAVARRO | | | | | | |
| | Supersubmarina: la historia jamás contada | En el verano de 2016, la banda sufrió un terrible accidente de tráfico que truncó su fulgurante éxito. Aunque la herida está aún sin cerrar y el futuro es incierto, José, Juanca, Pope y Jaime han decidido finalmente romper el silencio | | | |
| | Castas, pobres y obedientes: así es la vida en un convento español de clausura | Detrás de las rejas y de los gruesos muros del convento de las clarisas de Carmona, en Sevilla, viven 14 monjas de clausura. Trece de ellas son de Kenia y una, española. Su día a día consiste en férreas rutinas de rezos y trabajos en los que no está permitido pasear ni visitar el exterior. Sin embargo, ellas aseguran que son libres. Así es la vida en un monasterio de clausura español. | | | |
| | Jane C. Ginsburg, experta en propiedad intelectual: “No estamos preparados para aceptar la idea de que la máquina sea el autor” | Esta profesora de la Universidad de Columbia, hija de la jueza del Tribunal Supremo de EE UU e icono feminista Ruth Bader Ginsburg, reflexiona sobre los debates abiertos por la nueva tecnología | | | |
|
|
|
| El beneficio de callarse | El silencio es una poderosa herramienta para ganar notoriedad, además de un aliado de la salud. En un mundo lleno de ruido y sobreestimulación, demos una pausa a nuestros cerebros | | | |
|
|
| | | Los domingos son para ponerse al día y la actualidad siempre tiene algo nuevo que contar. | Lee cada día todos los contenidos de EL PAÍS por solo 1 € el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS Semanal. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario