Si quieres acompañarnos en uno de nuestros eventos y aún no tienes entrada, puedes acudir una hora antes del acto a la taquilla para obtenerla. Si no puedes, recuerda que casi todos nuestros actos se pueden seguir en directo por Canal March. Haz clic en el siguiente botón para ver la semana en un golpe de vista: |  | EL EVENTO DE LA SEMANA — El gran melodrama de Schoenberg
La obra. El compositor vienés Arnold Schoenberg (1874-1951) estrenó Pierrot Lunaire en un cabaré berlinés en octubre de 1912. Este melodrama está basado en un ciclo de poemas del autor francés Albert Giraud y fue concebido para la voz de la soprano Albertine Zehme, que lo interpretó la noche de su estreno con la técnica del Sprechgesang, una especie de melodía hablada que Schoenberg volvería a usar unos años después en la hipnótica obra Un superviviente de Varsovia.
El programa. Esta semana hemos programado el Pierrot Lunaire de Schoenberg en tres funciones junto al mimodrama Ein Lichtstrahl [Un rayo de luz], que compuso su mentor y cuñado Alexander von Zemlinksy. Esta obra breve es el retrato de un triángulo amoroso. El músico la compuso durante su romance con Alma Schindler, quien unos meses después le abandonaría por Gustav Mahler. Ambas obras son un reflejo de la influencia del cabaré en la modernidad musical de la Viena del fin del imperio.
La producción. Las funciones que veremos esta semana llevan la firma del director de escena Tomás Muñoz y del director musical Eduardo Fernández, y serán interpretadas por la soprano Sonia de Munck y los actores José Luis Montiel y Pepe Viyuela. La función del miércoles se emitirá en directo a través de Radio Clásica, Canal March y a través de dos canales de YouTube: el de la Fundación y MarchVivo, nuestro nuevo canal de música, en una transmisión que incluirá una entrevista previa a partir de las 18:00. Aquí puedes leer el programa, que incluye los dos libretos y textos de José Luis Téllez y Paloma Ortiz de Urbina.
Una colección. En este enlace puedes encontrar una colección digital con dos conciertos y tres conferencias que te ayudarán a conocer mejor el universo de Arnold Schoenberg, uno de los compositores más influyentes y peor comprendidos del siglo XX. Si te interesa su figura, te recomendamos también El eco del tiempo, un libro magnífico que Paidós acaba de editar en español. En sus páginas el periodista Jeremy Eichler indaga en la forma en que el Holocausto influyó en la obra del compositor vienés.
SÁBADO 6 Y DOMINGO 7 DE ABRIL, 12:00 |  | NUEVO CICLO — El siglo de Simone de Beauvoir
El personaje. Simone de Beauvoir (1908-1986) fue la autora del ensayo El segundo sexo y una de las filósofas más influyentes del siglo XX. Criada en una familia burguesa, se educó en un entorno muy conservador. En sus años de estudiante, conoció a Jean-Paul Sartre, con quien mantuvo una relación abierta y una enorme complicidad intelectual. Junto a Sartre, Raymond Aron y Boris Vian, fundó esta mítica revista existencialista. En este enlace puedes leer una interesante entrevista que le hicieron en 1974.
El ciclo. Esta semana hemos programado un ciclo de conferencias que te ayudará a conocer mejor a esta pensadora sin cuya obra no se puede comprender el feminismo contemporáneo. La ponente será Máriam Martínez-Bascuñán, columnista de El País y profesora de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid. La primera conferencia girará este martes en torno a la vida y el entorno de la pensadora francesa. La segunda abordará este jueves su concepción del feminismo.
|  | NUEVO NÚMERO — Explora nuestra revista de primavera
La revista. El último número de nuestra revista ya está disponible en este enlace de nuestra página web (y de forma física en cada una de nuestras sedes). La portada es obra de la ilustradora española Carla Berrocal, que ha colaborado con medios como el New Yorker, elDiario.es o Vanity Fair. Berrocal es autora de cómics como El Brujo o Epigrafías. Su última obra es La tierra yerma, un western femenino que reflexiona sobre la épica a través del folclore castellano.
| LA CITA DE LA SEMANA –– "Michel Foucault dijo: 'Algún día el siglo será 'deleuziano'... Y fue el sol de California el que descongeló la filosofía política de Deleuze, que es hoy una filosofía política dominante"
José Luis Pardo, filósofo |  | DOS COLECCIONES — Fernando Zóbel y los Fernández Shaw
Dos legados. Nuestra biblioteca acaba de renovar las colecciones digitales dedicadas al legado del artista Fernando Zóbel y al de la familia Fernández Shaw. Es un buen momento para explorar estos fondos documentales, que tienen ahora una navegación más intuitiva y un diseño más atractivo. Aquí te recordamos lo básico de cada legado:
Un pintor visionario. El legado de Fernando Zóbel, fundador de nuestro museo de Cuenca, incluye una colección extraordinaria de libros orientales, catálogos de exposiciones, libros firmados y anotados, y traspapeles que el artista empezó a reunir durante sus años en la Universidad de Harvard. Entre las joyas del legado, estos Sketchbooks. A principios de mayo hemos programado este ciclo sobre su obra. | Explora la colección
Una saga teatral. La familia Fernández Shaw ha dado a la historia de la zarzuela tres nombres imprescindibles para la historia del género: Carlos y sus hijos Guillermo y Rafael. Este legado incluye programas de mano de sus obras, recortes de periódico, fotografías y correspondencia. La colección incluye, por ejemplo, el manuscrito de La revoltosa. | Explora la colección | 'Robinson Crusoe' de Daniel Defoe. ¿Por qué hay páginas enteras atravesadas tachadas en este libro de la Biblioteca? ¿Por qué Cortázar eliminó el 30 % de la novela en su traducción? Muchas preguntas, algunas respuestas y un cierre kafkiano del escritor y doctor en Literatura Comparada José Carlos Rodrigo Breto. 17m05s | | | ESTA SEMANA EN MADRID
MARTES 2 ABR, 18:30 Simone de Beauvoir: su vida, su obra, su tiempo (I) Su vida y su tiempo Máriam Martínez-Bascuñán MIÉRCOLES 3 ABR, 18:30 Melodramas Cabaré Pierrot Dirección de escena: Tomás Muñoz Dirección musical: Eduardo Fernández
SÁBADO 6 Y DOMINGO 7 ABR, 12:00 Melodramas Cabaré Pierrot Dirección de escena: Tomás Muñoz Dirección musical: Eduardo Fernández | ESTA SEMANA EN CUENCA
HASTA EL 2 JUN | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario