Los planes de cultura y ocio en la comunidad ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ | | 'Paüra', teatro familiar en Madrid. / TEATRO LA ABADÍA | | | |
Esta es la newsletter de Madrid. La escribimos un grupo de redactores de EL PAÍS que cada día ponemos a prueba por la vía empírica la máxima De Madrid, al cielo. Tras la época veraniega, retomamos la dinámica habitual: de lunes a jueves a las 18.00, y el viernes, la cultural, a las 12.00. Si no estás suscrito y te ha llegado por otro lado, puedes apuntarte aquí.
El teatro de la Abadía se adapta a las fechas navideñas sin renunciar a su personalidad y a su cuidada curación escénica. Paüra es lo más cercano a teatro para toda la familia que va a encontrarse en su cartelera. El espectáculo, algo así como un concierto teatral, se adentra en el lenguaje del payaso, para hablar del miedo desde la hilaridad y la poesía.
Hasta el 4 de enero, esta creación de Lucas Escobedo profundiza sobre el concepto del miedo. “Nunca ha sido un buen consejero y, sin embargo, a menudo es lo que nos mueve a accionar. El miedo existe y cohabita en cada uno de nosotros; deseamos no sentirlo, pero lo llevamos dentro”, cuenta él mismo sobre este montaje.
La música y el humor de los payasos, dos lenguajes universales, facilitan que esta propuesta lo sea para todos los públicos. El juego de luces y sombras en el diseño de iluminación de Juanjo Llorens resulta hipnótico. | | | | | | |
El arte de la naturaleza, por Yoshihiro Suda | | | | | | | |
| | Esta flor es en realidad una escultura de madera de magnolio de de Yoshihiro Suda. / SALA ELVIRA GONZÁLEZ | | | |
Nacer y crecer a los pies del monte Fuji imprime carácter. Los primeros 18 años de vida del artista japonés Yoshihiro Suda vivió rodeado de esa imponente naturaleza. No experimentó el día a día de una ciudad hasta que se mudó a Tokio a estudiar diseño en la universidad. Las raíces de su obra se encuentran, inevitablemente, en esos elementos naturales.
Sus esculturas hiperrealistas talladas en madera de magnolio reproducen motivos botánicos a escala real. Con ellas, la naturaleza se convierte en arte y habita espacios tan artificiales como las galerías.
Todavía quedan un par de días, hasta el sábado 30 de diciembre, para visitar su exposición individual en la galería Elvira González, en Alonso Martínez. En esta ocasión presenta ocho obras, en su mayoría flores que parecen nacer de sus paredes blancas. | | | | | | |
El único teatro de autómatas del mundo | | | | | | | |
| | Vista, tras la restauración del Ayuntamiento de Madrid, del único teatro de autómatas del mundo. / KIKE PARA | | | |
Nuestra compañera Jimina Sabadú nos trae esta historia del único teatro de autómatas del mundo. Se encuentra en Madrid, pero, por desgracia, no suele estar expuesto al público. Hasta el 3 de enero puede verse gratis de forma excepcional en el Matadero de Madrid, luego, regresará a los sótanos del circo Price, a la espera de encontrar un lugar de exhibición fijo.
En este artículo cuenta el origen de esta atracción artesanal que se compone de una carpa con 10 escenarios y una entrada al estilo de las big band de los años cuarenta. Acoge 35 figuras móviles que ejecutan un total de 50 movimientos que funcionan con un solo motor. | | | | | | |
El Antonio Palacios de fuera de Madrid | | | | | | | |
| | El templete original de Antonio Palacios en la parada de metro de Gran Vía. /ARCHIVO METRO DE MADRID | | | |
Antonio Palacios. El rumor de la historia, el ruido del tiempo ocupa dos de las salas de la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Comisariada por Ricardo Sánchez Lampreave y José Luis Varela Alén, esta exposición recoge las obras y proyectos de Antonio Palacios fuera de Madrid, mayoritaria y fundamentalmente en Galicia.
En 2024 se cumplen 150 años del nacimiento en O Porriño del arquitecto que definió la Gran Vía y muchos otros edificios de Madrid. La muestra gratuita estará disponible hasta el 12 de enero, aunque cerrará varios días de diciembre y enero por las fiestas navideñas. Así que es mejor consultar sus horarios de apertura en su web oficial. | | | | | | |
Lo mejor del Madrid gastro | | | | | | | |
| | El famoso letuario de In-Pulso. / Mikel López Iturriaga | | | |
No sé si estáis controlando los excesos navideños. Yo no, así que me vendría bien, a modo de consuelo mediocre, arruinar también vuestras dietas. En este artículo de El comidista se recopilan los mejores restaurantes del país en este 2023, según la opinión de su equipo de expertos. Comienzan por Madrid.
Mikel López Iturriaga recomienda un local muy madrileño. In-Pulso, alejado del centro de la ciudad, cerca del Planetario, reformula los clásicos de la gastronomía de aquí. Por ejemplo, su bocata de calamarcitos con alioli de cítricos y su versión del letuario, una confitura de origen sefardí que se tomaba como desayuno con aguardiente en el Madrid del Siglo de Oro.
También aparecen en su lista la fusión de Bardero, restaurante también situado en la zona de Arganzuela, y Nunuka, templo de una de las tendencias por las que ha apostado este año El Comidista: la cocina georgiana. Batch, el innovador puesto del mercado de Vallehermoso, ofrece pana cotta de coliflor con salsa de champiñones y setas shimeji en tempura. Puedes consultar el resto de la selección a través de este enlace. | | | | | | |
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters
| © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario