Tendenci@s #93: El mejor periodismo visual de The New York Times y sus contenidos más leídos este año · El NYT demanda a OpenAI y MicrosoftEdición quincenal gratuita de la newsletter Tendenci@s sobre medios digitales
PATROCINADO por Errea Un estudio que trabaja con compañías periodísticas de los cinco continentesErrea es un estudio dedicado a la narrativa de marca a través de la comunicación estratégica y del diseño. A lo largo de casi dos décadas ha tenido la oportunidad —el privilegio— de trabajar con compañías periodísticas de 26 países de los cinco continentes, de Chile a Finlandia, de Nueva Zelanda a El Salvador, de República Dominicana a India, de Brasil a Noruega o Suecia, del Reino Unido a Angola, de Colombia a Francia, de Grecia a Argentina… Recientemente ha finalizado tres proyectos con medios de comunicación de distintos países: el portal informativo argentino MDZ, el medio multiplataforma Nascer do Sol (con Amanhã) en Portugal, y el diario del País Vasco Berria (rediseño del papel y de las plataformas digitales). Si quieres saber más o explicar tu proyecto, puedes contactar con Errea a través del correo electrónico hola@somoserrea.es ¡Hola! Bienvenidos a una nueva edición gratuita de Tendenci@s, la número 93 y última de este año 2023. Ya sois más de 7.000 las personas que estás apuntadas a Tendenci@s. ¡Muchas gracias! Quiero aprovechar este envío para desearos a todas y todos, de corazón, lo mejor para el nuevo año 2024 que está a punto de empezar. Ya sabéis que en Tendenci@s, además de esta versión gratuita, ofrezco contenidos de pago que creo que pueden ser muy útiles para vuestra actividad profesional. Por menos de 2 euros a la semana, podéis recibir y leer todos los contenidos exclusivos de Tendenci@s, incluida la edición diaria Apuntes de Tendenci@s, la quincenal Tendenci@s+ y el archivo completo del boletín. Supone, también, un gran modo de apoyar el trabajo que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. ¡Mil gracias a los que ya formáis parte del servicio de pago! Estos son los temas que he preparado para este número, que en esta ocasión empiezo con la sección dedicada al diario The New York Times. Su selección de trabajos en diversos ámbitos y formatos es impresionante y vale la pena repasarla. Además, el NYT acaba de protagonizar una de las noticias más relevantes de las últimas semanas relacionada con la IA generativa: su denuncia contra OpenAI y Microsoft por el uso, sin permiso, de los contenidos del Times para entrenar a sus robots. Quiero agradecer también el apoyo que prestan a esta edición de Tendenci@s dos compañías: McKinsey & Company, que actúa como Knowledge Partner habitual de la newsletter, y Errea, que patrocina este número. ¡Feliz lectura y muchas gracias por vuestra atención! La edición gratuita de Tendenci@s volverá a vuestros buzones el domingo 14 de enero. ÍNDICE THE NEW YORK TIMES
MEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
NEWSLETTERS
TEMAS PERSONALES THE NEW YORK TIMESLos mejores trabajos visuales de The New York Times publicados en 2023El diario The New York Times ha publicado, como cada año por estas fechas, una amplia selección de sus mejores trabajos periodísticos visuales ofrecidos a lo largo de este año 2023. Se trata de una increíble colección de reportajes, interactivos, especiales multimedia y otros contenidos en los que el diario ha apostado por diferentes formatos visuales para presentar la información de manera más eficiente e interesante para los lectores. Durante un tiempo limitado, el NYT ofrece a cualquier usuario acceso gratuito a todos los contenidos incluidos en esta selección. Es, por tanto, una gran oportunidad para visitarlos y disfrutar de ellos si no se cuenta con una suscripción digital al diario. Las historias visuales están ordenadas por meses. En varios casos se muestra cómo se presentó el trabajo periodístico visual en el diario impreso. Al final de la selección se ofrecen enlaces a las recopilaciones anuales de trabajos visuales realizadas por el NYT desde el año 2012. Más información: Lo más leído este año en el NYTLa newsletter The Morning de The New York Times, que es la que cuenta con un mayor número de suscriptores entre todas las que publica el diario, ha presentado esta semana varios rankings con los contenidos que han tenido más éxito entre los lectores a lo largo de 2023. Los editores de The Morning han creado cuatro listados: el de los artículos más leídos, los interactivos más utilizados, los artículos más regalados por los suscriptores y los artículos con más tiempo de lectura acumulado. Artículos más leídos:
Top trackers e interactivos:
(WordleBot tuvo también una enorme audiencia, pero no se incluye en el ranking al no ser un contenido publicado originalmente en 2023). Más regalados (con la opción de compartir que tienen los suscriptores):
Más tiempo de lectura:
Más información:
Una selección de los mejores contenidos del año del NYT en diferentes formatosEl equipo de The Morning también ha realizado su selección de los mejores contenidos publicados a lo largo del año por el NYT en diferentes formatos: gráficos, podcasts, vídeos. Además, ha escogido varias historias sobre lo que hay detrás del trabajo que realizan los periodistas del diario. Mejores gráficos:
Mejores podcasts:
Mejores vídeos:
Historias sobre el trabajo de los periodistas del Times:
Más información:
Lo mejor de 2023 en el mundo del arte, la cultura y los espectáculosBest of 2023 recopila una amplia relación de artículos en los que el diario The New York Times ha ido ofreciendo, durante estas últimas semanas, una selección de lo mejor del año en múltiples ámbitos del mundo del arte, la cultura y los espectáculos. Estas son algunas de las selecciones publicadas: Más información: El NYT demanda a OpenAI y Microsoft por vulnerar sus derechos de autorEl diario The New York Times ha demandado a las compañías OpenAI y Microsoft por vulnerar sus derechos de autor al haber utilizado sin autorización millones de artículos publicados por el diario para entrenar a sus robots de inteligencia artificial, como ChatGPT en el caso de OpenAI. El diario se convierte así en el primer gran medio estadounidense que toma la decisión de demandar a estar compañías por este motivo. En la demanda se dice que las compañías denunciadas son responsables de causar daños por valor de “miles de millones de dólares” por el uso “ilegal” de los contenidos propiedad del diario, aunque no se reclama una cifra concreta. El diario considera que OpenAI y Microsoft han utilizado sin pagar los contenidos del NYT para crear productos que pueden ser sustitutivos del Times y le pueden robar audiencia. Según explica el propio diario, en la demanda se indica que el NYT contactó el pasado mes de abril con Microsoft y OpenAI para mostrar su preocupación por este tema y buscar una “solución amigable”, pero las conversaciones terminaron sin acuerdo. Algunos medios han alcanzado ya acuerdos con compañías de IA generativa. Es el caso, por ejemplo, de la agencia Associated Press, que ha firmado un acuerdo con OpenAI, o del grupo Axel Springer, que también ha llegado a un acuerdo con esta compañía. Más información:
Por otra parte, según ha publicado el propio The New York Times, la compañía Apple ha abierto recientemente negociaciones con varios grandes grupos editoriales para poder utilizar sus contenidos para entrenar a sus sistemas de inteligencia artificial generativa. Los acuerdos, que tendrían varios años de duración, supondrían pagos de por lo menos 50 millones de dólares por parte de Apple.
Entre los grupos contactados se encuentran Condé Nast -editor, entre otras, de las revistas Vogue y The New Yorker-, NBC News y el grupo IAC -propietario de títulos como People, The Daily Beast o Better Homes and Gardens. El NYT contrata a Zach Seward, cofundador de Quartz, para liderar sus iniciativas de IAEl diario The New York Times ha contratado al cofundador de Quartz Zach Seward para liderar sus iniciativas de inteligencia artificial y establecer los principios que deberá seguir el Times en el uso de la IA. En una nota interna, el director del diario, Joe Khan, y el Deputy Managing Editor Sam Dolnick han explicado que Seward trabajará con la dirección del Times para determinar “cómo usamos, y cómo no, la IA generativa”. En la nota se presentan algunas de las preguntas a las que se intentará dar respuesta: “¿Cómo debería beneficiarse el periodismo del Times de las tecnologías de IA generativa? ¿Pueden estas nuevas herramientas ayudarnos a trabajar más rápido? ¿Dónde deberíamos trazar las líneas rojas sobre dónde no la usaremos?” Khan y Dolnick ha dicho que Zach Seward “comparte nuestra firme convicción de que el periodismo del Times será siempre realizado, escrito y editado por nuestros expertos periodistas”. Se espera que Seward cree un pequeño equipo que experimentará con herramientas de IA y creará prototipos de proyectos basados en IA. Además, ayudará a diseñar programas de formación sobre IA para los periodistas.
Tres trabajos del NYT, en la lucha por un OscarTres cortometrajes documentales realizados por The New York Times aparecen en la lista de 15 finalistas preseleccionados en la categoría de Cortometraje Documental de los Oscar 2024. Se trata de dos Op-Docs, “Oasis” y “Island in Between”, y de “How We Get Free”, producido por el Times para HBO Documentary Films. El NYT ganó su primer Oscar en 2022 con el Op-Doc “The Queen of Basketball”. El diario ha conseguido contar con trabajos finalistas durante los últimos nueve años. Los nominados a la 94ª edición de los Oscar se anunciarán el próximo 23 de enero. Más información sobre los tres documentales finalistas: El NYT publica el número 60.000 de su edición impresaEl diario The New York Times publicó el pasado martes 12 de diciembre de 2023 su edición número 60.000. Aquí el enlace a la portada completa: En la sección Times Insider explicaron la corrección histórica que tuvo que realizar el NYT sobre su número de edición, y cómo se descubrió el error:
Polémico artículo del exdirector de Opinión James Bennet y respuesta del publisher del NYTEl exdirector de Opinión del diario The New York Times, James Bennet, ha escrito recientemente un largo artículo en la revista 1843 de The Economist en el que ofrece su detallada versión sobre los hechos que propiciaron su salida del diario a raíz de la publicación, en junio de 2020, de una polémica columna de opinión del senador republicano Tom Cotton. La respuesta del publisher del NYT, A.G. Sulzberger, al artículo escrito por Bennet llegó casi de inmediato en forma de breve y contundente comunicado. En su escrito, Sulzberger muestra su total disconformidad con la visión de los hechos presentada por Bennet, al que acusa de construir una “falsa narrativa” sobre el Times. Reproduzco la nota completa a continuación:
Más información:
The Athletic se suma a la suscripción de Apple News+Apple y la web de información deportiva The Athletic, propiedad del diario The New York Times, han anunciado hoy que los suscriptores de Apple News+ de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia tendrán acceso a los contenidos de The Athletic. The Athletic, que cuenta con una redacción formada por más de 450 redactores, editores y productores, cubre información sobre los principales deportes, competiciones y ligas del mundo. Por otra parte, otro de los sitios web del NYT, Wirecutter, estará disponible de manera gratuita para todos los usuarios de Apple News desde principios de 2024. Más información:
El año 2023 en fotos, por The New York TimesEl diario The New York Times ha publicado su tradicional recopilación de imágenes del año que termina, en la que ofrece una selección, mes a mes, de las fotografías más representativas. Así lo explica Marc Lacey en la presentación de este trabajo:
Uno de los elementos diferenciales de este magnífico especial es que, en algunos casos, los autores de las fotografías explican el contexto en que las imágenes fueron tomadas, lo que le añade un valor especial. Más información: El NYT selecciona decenas de ejemplos del mejor periodismo local de este año realizado por otros mediosEn la newsletter “The Morning” del diario The New York Times han ofrecido una selección de 25 grandes historias de periodismo local seleccionadas por editores de decenas de medios. Además, el diario ha publicado en su sitio web una lista todavía más extensa de trabajos valiosos de este año. (Los enlaces permiten acceder gratuitamente a los dos artículos recopilatorios del NYT, cortesía de Tendenci@s) Más información:
Otros temas
KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company 2023: El año en gráficosMcKinsey ha agrupado en un especial interactivo sus 23 mejores visualizaciones de datos publicadas a lo largo de este año 2023. Son gráficos interactivos que convierten temas complejos en historias interesantes. Entre muchos otros asuntos, se habla en estos gráficos seleccionados de inteligencia artificial, incertidumbre económica, inclusión laboral o cambio climático. A lo largo del año, McKinsey publica de manera diaria la serie Chart of the Day, que ofrece cada día una visualización de datos que ayuda a entender y explicar nuestro mundo cambiante. MEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALESRecopilación de las predicciones sobre el periodismo en 2024 de Journalism.co.ukDurante estos últimos días, el sitio británico especializado en medios Journalism.co.uk ha publicado una serie de interesantes artículos en los que presenta, agrupados por temas, las predicciones de expertos del sector. Esta es la lista completa:
10 innovadores proyectos periodísticos publicados este año en América LatinaLatAm Journalism Review, la publicación digital del Knight Center for Journalism in the Americas de la Universidad de Texas en Austin, ofrece una magnífica recopilación, con detallados análisis, de diez proyectos periodísticos innovadores de América Latina publicados a lo largo de este año 2023. Estos son los trabajos periodísticos sobre los que ha escrito César López Linares. En el artículo se ofrecen todos los enlaces y los detalles de cada proyecto:
Más información: Diari ARA y El Nacional, seleccionados para la quinta edición de Table Stakes EuropeUn total de 18 medios europeos han sido seleccionados para participar en la quinta edición del programa Table Stakes Europe de WAN-IFRA, que pretende ayudar a los medios en su transformación digital. Entre los temas centrales del programa se encuentran la diversificación de las vías de ingreso para intentar aumentar el ARPU (el ingreso medio por usuario) de los medios, así como el uso de la IA en la redacción. Esta es la lista de medios participantes:
Más información: El presidente de The Economist, Bob Cohn, es el nuevo CEO de The Baltimore BannerEl periodista y directivo de medios Bob Cohn, que fue presidente de la revista The Atlantic y actualmente es el presidente de The Economist, será el nuevo CEO de The Baltimore Banner, un medio digital sin ánimo de lucro que tiene su sede en Baltimore, en el estado de Maryland (Estados Unidos). Este medio fue lanzado en 2022, hace solo un año y medio, por The Venetoulis Institute for Local Journalism. Tanto en The Atlantic como en The Economist, Bob Cohn ha ayudado a impulsar la transformación digital de los medios y ha aumentar sus ingresos. Bob Cohn, que reside en el estado de Maryland desde hace 15 años, seguirá unas semanas más en The Economist e iniciará su etapa al frente del negocio de The Baltimore Banner el próximo 19 de febrero de 2024. Según ha explicado el propio Bob Cohn, “claramente hay una crisis en el periodismo local” en Estados Unidos, pero en su opinión, The Banner “está respondiendo increíblemente bien a esta crisis con su cobertura de Baltimore... con un periodismo convincente que realmente satisface una necesidad crítica y urgente". Cohn quiere “fortalecer y expandir ese periodismo y luego usarlo como la columna vertebral de un modelo de negocio que nos demuestre a nosotros mismos, y luego quizás a otros, que las noticias locales pueden ser autosostenibles. Y eso es emocionante”. Bob Cohn sustituye a Imtiaz Patel, que dejó el puesto en julio para unirse al grupo Gannett, la principal cadena de periódicos de Estados Unidos. The Baltimore Banner basa su modelo actual en suscripciones, publicidad, filantropía y eventos. Cuenta con un equipo formado por un centenar de profesionales, 76 de ellos periodistas. Se espera que la redacción siga aumentando de tamaño a lo largo de 2024. Más información:
La noticia de la newsletter amiga AudioGen 3x3En cada número de Tendenci@s destaco algún contenido ofrecido por la newsletter amiga AudioGen 3x3, publicada cada semana por Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Espada. Recomiendo este boletín porque ofrece cada domingo un completísimo repaso al mundo del audio digital, los podcasts y la radio, con análisis de cada tema tratado. A continuación podéis leer el artículo que he seleccionado para Tendenci@s+ del número más reciente: 3x3 #47. Escenarios futuros de radio y audio. El consumo de música, en su punto más altoLa noticia: La Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) acaba de publicar un informe sobre cómo los oyentes acceden, descubren y utilizan la música. A partir de una muestra de 43.000 internautas en países de todos los continentes, Engaging With Music muestra que la escucha creció en 2023 de 20.1 a 20.7 horas por semana: el techo estaba alto, pero sigue elevándose. El 63% del tiempo de consumo se realiza en plataformas digitales de audio (como Spotify) o con videos largos o cortos (YouTube y TikTok). El lugar de la radio en la dieta musical es más reducido: apenas el 17% del tiempo de escucha proviene de esta fuente. La música se afianza como un contenido multiplataforma y multiexperiencia, y el lugar donde más se escucha es el automóvil (50%). Casi 1/3 encuestados (29%) acceden a la música por fuera de los servicios con licencia. 📎 IFPI [inglés] OPORTUNIDADES Y RECURSOSMedia Voices y Media Makers Meet (Mx3) publican el informe Media Moments 2023El equipo de Media Voices, en colaboración con Media Makers Meet (Mx3), ha publicado el informe anual Media Moments 2023 en el que repasa los principales temas y tendencias que han configurado este año el sector de los medios. Este es el índice de temas analizados:
Más información: El blog del MIP publica una serie sobre tendencias e innovaciones en el ecosistema mediático de España y PortugalEl blog del Máster en Innovación en Periodismo (MIP) ha publicado en estos últimos días un “análisis prospectivo de 16 tendencias e innovaciones que impactarán en el panorama mediático en España y Portugal durante el próximo quinquenio”.
Como se explica en el blog, “se trata de una iniciativa del proyecto IBERIFIER para guiar la toma de decisiones de los directivos de medios, las empresas de comunicación, responsables políticos y demás actores sociales”. El informe se podrá consultar y descargar en enero en la web de IBERIFIER. Estas son las 16 tendencias publicadas:
Informes del Consejo de Europa sobre el impacto de la IA en el periodismo y la sostenibilidad de los mediosEl pasado 12 de diciembre se presentaron en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) las conclusiones de dos informes elaborados por el Consejo de Europa sobre dos de los temas que centran actualmente la atención de las empresas informativas: el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo y la sostenibilidad de los medios de comunicación. La presentación corrió a cargo de Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo de la Universidad de Navarra y presidente del comité de expertos que ha elaborado estos trabajos, en los que se presentan diferentes recomendaciones y propuestas prácticas. Los resúmenes ejecutivos y los informes completos se pueden descargar a través de los siguientes enlaces: Más información:
El grupo Prensa Ibérica presenta la primera edición de su Estudio de Tendencias Informativas en EspañaEl grupo editorial español Prensa Ibérica, propietario de 22 periódicos generalistas regionales, ha publicado recientemente su primer Estudio de Tendencias Informativas en España, en el que analiza los contenidos más consumidos por los lectores de los diarios de este grupo y los más comentados en las redes sociales durante los seis primeros meses de 2023. El informe revela que, en ese periodo, los contenidos relacionados con la seguridad y los sucesos, la cultura y el medio ambiente fueron los más relevantes para los lectores. Otros temas de interés fueron el empleo, la vivienda, las elecciones, los impuestos, asuntos empresariales o comerciales, el turismo, las pensiones y la guerra de Ucrania. Los intereses de los lectores, sin embargo, “siguen pautas distintas en los distintos territorios del país, hasta el punto que ocho de las doce tendencias principales encabezan las preferencias informativas en alguna de las Comunidades o ciudades autónomas de España”. Para la elaboración de este estudio, Prensa Ibérica ha analizado “el comportamiento de más de 133,6 millones de navegadores únicos que han accedido a cerca de 422.000 contenidos de los diarios de Prensa Ibérica, con una visualización de más de 1.135,7 millones de páginas”. Más información: OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉSNegocio
Profesión
Buscadores
Plataformas y redes sociales
Proyectos
Inteligencia artificial
Audiencia
Video
Audio y podcasts
Publicidad
Premios
Educación
Derechos de autor
NEWSLETTERSAnálisis comparativo de seis plataformas para publicar tu newsletter: AWeber, Beehiiv, ConvertKit, Ghost, Mailchimp y SubstackEl experto en newsletters Dan Oshinsky ha actualizado la excelente y muy útil comparativa de seis herramientas que los creadores de newsletters pueden utilizar para publicar su producto, ofrecida en la web de su consultora, Inbox Collective. En concreto, se analizan y comparan seis de las más populares opciones que existen actualmente en el mercado para creadores de newsletters: AWeber, Beehiiv, ConvertKit, Ghost, Mailchimp y Substack. Antes de analizar cada producto, Oshinsky plantea una serie de preguntas previas que ayudarán a los autores a escoger la mejor plataforma. Por ejemplo, si la newsletter es un proyecto independiente o forma parte de un sitio web de mayor tamaño, si el autor está dispuesto a pagar por el envío de la newsletter, cuál será el modelo de negocio de la newsletter o qué importancia tiene el control del diseño de la newsletter, entre otras cuestiones. El experto presenta luego las características esenciales de cada plataforma y resume cuáles son sus puntos fuertes en función de los intereses de cada autor. Más información:
Substack ve la IA como una oportunidad para los escritoresHamish McKenzie, chief writing officer y cofundador de la plataforma de newsletters Substack, ha publicado recientemente un interesante artículo en “On Substack” en el que explica que la revolución de la inteligencia artificial supone una “oportunidad” para los escritores. Cito a continuación algunas de sus palabras:
Más información:
Las newsletters de La Vanguardia tienen casi 300.000 lectores apuntadosEl diario La Vanguardia lanzó sus primeras newsletters de la época actual en la primavera del año 2020. En estos tres años y medio, acumula casi 300.000 lectores que se han apuntado para recibir alguna de las doce newsletters que se publican actualmente. Las newsletters de La Vanguardia están coordinadas por el equipo de Fidelización, dirigido por el periodista Álex Rodríguez. Según explicaba La Vanguardia en un artículo publicado hace unos días, sus newsletters tienen tasas de apertura que se sitúan entre el 40 y el 60%. Las dos primeras que se lanzaron fueron las diarias “Claves del día”, de Alexis Rodríguez-Rata, que explica cada mañana los temas que marcarán la jornada, y “LV Selección”, de Enrique Figueredo, que recoge las noticias más destacadas publicadas durante el día. Posteriormente se añadieron cinco newsletters (cuatro semanales y una mensual):
Y este año se han lanzado cinco nuevas newsletters semanales:
El equipo de La Vanguardia considera que “las newsletters constituyen una modalidad de comunicación que desde finales de la década pasada ha conocido una gran expansión, intensificada en los últimos años. Para los medios, el estilo de estos envíos y la posibilidad de dirigirlos a públicos especializados permite una comunicación muy cercana con usuario final, por lo que se ha convertido, también para La Vanguardia, en una importante herramienta de fidelización”. Más información:
NOTA PERSONAL: Hablar de las actuales newsletters de La Vanguardia me ha recordado que hace ya ¡25 años!, en enero de 1999, empecé a publicar en la web de este diario barcelonés una columna digital que se titulaba “La Crónica” en la que hablaba de novedades en internet. Esa columna estuvo activa de manera semanal durante seis años, hasta 2005. Al igual que otras que empezamos a publicar entonces, se enviaba también como newsletter por correo electrónico a los usuarios que lo solicitaban. No recuerdo la cifra exacta a la que llegamos, pero eran muchos miles :-) Substack solo censurará contenidos nazis o extremistas si incitan a la violenciaLos tres cofundadores de la plataforma de newsletters Substack han explicado a través de una Nota que la compañía no tiene intención de censurar contenidos nazis u otros puntos de vista extremistas salvo en el caso en que inciten a la violencia, como indica su política de moderación de contenidos.
En los días previos a este comunicado, a raíz de una investigación realizada por The Atlantic que denunciaba la presencia de simbología nazi en diversas newsletters publicadas en Substack, se había publicado una carta abierta, firmada por casi 250 autores de esta plataforma, en la que se pedía a la dirección de la compañía que no permitiera estas publicaciones. En cambio, otro grupo de varios centenares de autores firmó un escrito en el que defendía cómo Substack gestionaba este tema. Más información:
Otros temas y enlaces de interés
TEMAS PERSONALES
¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a más de 7.000 destacados profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en reenviársela. Voy mencionando estos y otros temas relacionados con los medios digitales en mi cuenta de Twitter (@ismaelnafria), en mi perfil de LinkedIn y ahora, también, en Threads (@ismanafria). Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. ¡Muy feliz 2024! Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! |
“S’ka inflacion, nafta dhe interesat janë ulur”, Trump bën “bilancin” e
tarifave dhe premton: Nëse Kina nuk tërheq deri të martën tarifën 34%, SHBA
do të vendosë një tarifë shtesë 50%
-
Presidenti i SHBA-së, Donald Trump, ka reaguar në platformën X pas rritjes
së tarifave ndaj Shteteve të Bashkuara nga disa shtete, përfshirë Kinën, që
ka...
Hace 1 día
No hay comentarios:
Publicar un comentario