Linterna arácnidaMiles de personas se manifiestan contra la construcción de una gran mina en Serbia, entra en vigor la Ley de Restauración de la Naturaleza y una araña utiliza a su antojo las luces de las luciérnagas.
Crujidos, estallidos, clics. Los suelos sanos tienen una banda sonora muy particular: la de los ruidos que hacen todos los organismos que viven bajo tierra. 🩺 Un estudio señala que escuchar y analizar estos sonidos podría servir para identificar los suelos enfermos de manera similar a como hacen los médicos con sus fonendoscopios. ¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático. RUTA HACIA EL (LITIO) DORADOLa Unión Europea quiere asegurarse nuevas vías de acceso a minerales críticos y reducir su dependencia de China. Lleva años cerrando acuerdos con países de todo el globo, pero ahora ha encontrado un nuevo socio en sus fronteras: Serbia. El país balcánico tiene en el valle del Jadar una de las mayores reservas de litio del continente, un metal esencial para la fabricación de baterías. El gigante minero Rio Tinto ya había obtenido una licencia para construir una mina en la que extraer el litio del Jadar, pero esta fue revocada en 2022 tras una serie de protestas masivas por los impactos que la explotación tendría en el medioambiente y en la salud. Pero el mes pasado, un juzgado calificó la retirada de la licencia de inconstitucional y el gobierno del país la restituyó de inmediato. Pocos días después, la Comisión Europea anunció un acuerdo estratégico con Serbia. En él se menciona la necesidad de extraer materias primas para fabricar baterías y vehículos eléctricos. Según algunas estimaciones, el depósito del Jadar podría cubrir cerca del 90 % de la demanda de litio de la industria automotriz europea. Las protestas en Serbia no se han hecho esperar. Durante las últimas semanas, decenas de miles de personas se han vuelto a concentrar en Belgrado, llegando a bloquear las principales vías de comunicación de la capital. Los manifestantes temen que el medioambiente y la salud del país sean sacrificados para atender las necesidades de la industria. LA NATURALEZA ESTRENA SU LEYLa Ley de Restauración de la Naturaleza ha entrado en vigor. Hasta ahora, te habíamos hablado de los debates políticos y del difícil camino que se recorrió para redactarla y aprobarla. Ahora que ya es oficial, vamos a contarte la letra pequeña de la primera gran norma comunitaria sobre biodiversidad. El principal objetivo de esta ley es establecer medidas para restaurar al menos el 20 % de las áreas terrestres y marítimas degradadas de la Unión Europea en 2030 y el 90 % en 2050. Por restauración, la UE entiende el proceso de contribuir a la recuperación de un ecosistema para mejorar su estructura y sus funciones y aumentar su biodiversidad. Los estados deberán realizar acciones para restaurar los ecosistemas terrestres, marinos, costeros y de agua dulce, priorizando las zonas de la Red Natura 2000. Además, deberán mejorar la biodiversidad en las áreas agrícolas, los bosques y las ciudades. Estas son algunas de las medidas que contempla la ley:
Al ser una ley, es de obligada aplicación en todos los Estados miembros, sin necesidad de que se transponga a las legislaciones nacionales (como sucede con las directivas). Cada país cuenta con un plazo de dos años a partir de ahora para presentar su propio plan de restauración. EL REFUGIO DEL MANGLAREn los últimos 40 años, la bahía de Banderas (México) ha perdido cerca del 80 % de sus humedales frente a la expansión urbana. Pero en medio de hoteles y centros comerciales, se ha construido también un santuario: El Cora. Allí, cocodrilos como el de esta imagen de Javier Orozco, premiada en los Mangrove Photography Awards, han encontrado su refugio libre de cemento. EL MAPA DE LAS MEDUSASCada verano, la proliferación de algunas especies de medusa en las costas coincide con la llegada de los bañistas. El resultado: noticias alarmistas y situaciones complicadas en las playas. Para estar bien informado, el Science Media Centre ha elaborado una guía sencilla en la que explica los riesgos - y los beneficios - de las medusas y da respuesta a las dudas más comunes. Y es que estos primitivos seres (sus antepasados fueron los primeros animales en los océanos del planeta) son clave en los ecosistemas marinos: dan cobijo a los alevines de muchas especies de peces, sirven de alimento para algunos animales como las tortugas y liberan nutrientes esenciales para la cadena alimentaria del océano. Además, las medusas son una gran fuente de sustancias bioactivas que pueden servir para desarrollar nuevos productos y tratamientos médicos y cosméticos. Un estudio de 2011 describió más de 3000 sustancias activas en el grupo de los cnidarios, en el que se engloban las medusas. Aun así, su presencia en las playas puede ser molesta, sobre todo, por las reacciones de urticaria que produce en los humanos el contacto con el sistema de defensa de algunas especies de medusas. Para saber si hay riesgo o no antes de bañarnos, lo mejor es preguntar a los socorristas o consultar el mapa de MedusApp. TERRITORIO TERRÍCOLA: ¡SURTIDOR! 🐳Pasas horas en el mar, esperando, con la vista en el horizonte y, de repente, en la inmensidad, un chorro. Alguien saca los prismáticos y lo confirma: ballenas. Después, las gigantes marinas se acercan al barco mientras se alimentan, expulsando aire por sus espiráculos y formando un potente surtidor. Hace unos días tuvimos la suerte de vivir una experiencia así con los biólogos del CEMMA. Durante horas disfrutamos de rorcuales comunes, delfines y arroaces. La foto es de Andrea Bartolomé, que nos acompañó en la salida y a quien puedes seguir en Instagram como @tendaldelaropa. 👉 Recuerda que puedes compartir con nosotros tus proyectos, tus fotos o tus ideas. ¡Nos encantará darle difusión en nuestro Territorio Terrícola! Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente. ¿Por qué seguimos comerciando con el futuro de la biodiversidad?Cada día se comercia, legal e ilegalmente, con especies de animales y vegetales para cubrir la demanda de millones de personas de todo el mundo. En los últimos años se han dado pasos importantes para regularlo, pero aún queda mucho por hacer. EN POCAS LÍNEAS
🕷️🕸️ De este modo, atrae a otros machos que caen también en su red y se convierten en su futura comida. ¡Gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado esta edición veraniega de Planeta Mauna Loa. Si quieres apoyar nuestro trabajo, puedes invitarnos a un café - o a un helado, recomendarnos (y conseguir premios) o dejarnos un ❤️ Hasta la semana que viene, Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. ¿Qué hacemos con tus datos? Consulta nuestra política de privacidad. |
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- PORTADAS
- POLÍTICA
- SOCIEDAD
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
jueves, 22 de agosto de 2024
Linterna arácnida
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario