Es martes y no hay tiempo que perder. Esta es la edición exprés de nuestro boletín.
Puerto Rico ha pasado penurias económicas durante buena parte de este siglo. En los últimos años también se ha convertido en una suerte de paraíso para millonarios foráneos. Y es que una de sus iniciativas de recuperación financiera ha sido ofrecer exenciones fiscales a los inversionistas en criptomonedas y otras empresas del sector tecnológico, una medida que ha atraído una ola de prósperos emprendedores a la isla. Puerto Rico ofrece un incentivo fiscal inigualable: no hay impuestos federales por ingresos personales, no hay impuestos sobre las ganancias de capital y hay gravámenes favorecedores para los negocios, todo sin tener que renunciar a la ciudadanía estadounidense. Los efectos de estos estímulos, aunque inesperados, pronto se dejaron sentir: los boricuas hablan de una crisis de vivienda impulsada por un alza en los precios a causa de la llegada de estos inversionistas. Y este año, un informante del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos dijo que la autoridad fiscal no vigila de manera adecuada el programa de exenciones, del que se benefician miles de personas. Entre los recién llegados estaba Brock Pierce, una estrella infantil de películas convertido en inversionista de criptomonedas que ha comprado casas, hoteles, restaurantes, un hospital y un antiguo museo, entre otras inversiones. También ayudó a producir una edición del certamen Miss Mundo y organiza visitas para posibles beneficiarios de la llamada Ley 60. "Pero la visión de Pierce de un cambio económico impulsado por las criptomonedas aún no se ha materializado, según cientos de páginas de registros judiciales y entrevistas con más de dos decenas de personas familiarizadas con sus esfuerzos en Puerto Rico", informan los periodistas David Yaffe-Bellany y Laura N. Pérez Sánchez en un reportaje publicado hoy. "Sus socios comerciales se han puesto en su contra y algunos colegas dicen que se está quedando sin efectivo", escriben. "No hay pruebas claras de que la llegada de empresarios tecnológicos haya ayudado a la economía local. Por el contrario, los inmigrantes de la Ley 60 se han convertido en símbolos de una nueva era de explotación". Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí y empieza a recibirlo directo en tu buzón.
Antes de que te vayas, disfruta de esta postal: Iceberg a la deriva
Es un colosal trozo de hielo cinco veces más grande que la Ciudad de Nueva York y durante décadas estuvo atrapado en las aguas polares. Hace cuatro años que flota a la deriva y nadie sabe cuándo va a dejar de vagar por los mares. Conoce la historia del iceberg más grande del mundo a través de este artículo. —Gregory Escobar produjo y editó este boletín. Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece.
|
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- BOLETINES DIARIOS
- PORTADAS
- SOCIEDAD
- POLÍTICA
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
- LIFESTYLE
martes, 13 de agosto de 2024
El despertar del sueño dorado de las criptodivisas en Puerto Rico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ARTÍCULOS
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
Estrella Digital :: Últimas noticias
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario