Grandes reportajes, personajes y entrevistas ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
¡Hola a todos!
Este domingo vamos con nuestro especial tecnología. El reto de nuestro tiempo es poner la tecnología en su sitio: ni ángel ni demonio. Que sea una herramienta a nuestro servicio, y no al revés. No escrolear por las plataformas sin orden ni concierto, no entrar a internet por defecto, ni convertirnos en un conjunto de datos (que es lo que somos los usuarios para una industria voraz capaz de monetizarlo todo). Se multiplican los experimentos más o menos extremos de desconexión que hablan de una fatiga digital que de vez en cuando nos hace intentar buscar un orden más humano y unos estímulos más naturales. Para no viajar entre los extremos —pensar en la desconexión total es bastante distópico en 2024—, el reto es buscar el equilibrio entre los dos mundos, el digital y el físico. De eso trata el tema que abre este Especial Tecnología, en el que entrevistamos también a Lila Ibrahim (Google DeepMind), analizamos el impacto de la inteligencia artificial en las campañas electorales y descubrimos los dispositivos que están robándole protagonismo al móvil.
Karelia Vázquez
| | | | | | |
| | Una relación más sana con la tecnología | ¿Cómo conseguir evitar la intoxicación de las redes sin cortar radicalmente nuestra presencia en internet? ¿Podemos dejar de ser esclavos y poner la tecnología a nuestro servicio? Hasta ahora, nuestra relación con ella ha oscilado entre la demonización y la adoración. Pero ha llegado la hora del bienestar digital. | | | |
|
| | Mi robot y yo: historias japonesas de la tecnología y la tercera edad | En el país con mayor esperanza de vida del mundo, inmerso en un acelerado proceso de envejecimiento de la población, científicos, sanitarios y empresas tecnológicas se unen para luchar contra problemas como la soledad, el deterioro cognitivo y la pérdida de movilidad. Androides que cantan, mascotas robot y una amplia gama de dispositivos son salvavidas para muchos mayores japoneses. | | | |
|
|
|
| ¿Está empezando a morir el móvil? | | | |
|
|
| | | Los domingos son para ponerse al día y la actualidad siempre tiene algo nuevo que contar. | Lee cada día todos los contenidos de EL PAÍS por solo 1 € el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS Semanal. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dejar de recibir este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario