Los planes de cultura y ocio en la comunidad ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ | | Hinds actuará este viernes en el Tomavistas 2024. / Alberto VanStokkum | | | |
Este es el boletín de la sección de Madrid de EL PAÍS, que cambia de periodicidad y de autor. A partir de ahora, saldrá los martes a las seis de la tarde con la firma de Miguel Ezquiaga. Los viernes, Héctor Llanos Martínez mantiene su entrega, dedicada a propuestas para el finde y que os llegará a mediodía. Si no estás suscrito, puedes apuntarte aquí.
Repion, Hinds, Melenas y Pipiolas. Uno de los cuatro escenarios del Tomavistas 2024 está dedicado este viernes 24 de mayo en exclusiva a bandas o dúos femeninos. Estarán actuando, en ese orden, desde las 18.30 hasta pasadas las dos de la mañana. (En este enlace puedes encontrar los horarios completos de todos los escenarios).
La plaza de toros de Murcia es un lugar extraño para trabar una amistad y mucho más para que surja de él una canción de pop electrónico, pero así ocurrió con las dos componentes de Pipiolas y Rigoberta Bandini. Ahí nació la colaboración entre el dúo y la cantante, La niña bonita, que seguro que suena en directo en el festival madrileño. Las hermanas Marina y Teresa Iñesta hacen grunge-pop como Repion. Y se miran en el espejo de Dover y de Sleater Kinney.
Tomavistas también se celebra el sábado 25 de mayo con Belle & Sebastian, Phoenix, Alizzz... y otros dos nombres a tener en cuenta: las españolas Cariño, que tampoco nació de una forma muy ortodoxa (dos de sus integrantes se conocieron en la app de citas lésbicas Wapa), y que ha resucitado el tontipop de mediados de los noventa hasta llevarlo al escenario de Coachella. Y la inmensa Georgia, que empezó como batería de Kate Tempest y lleva ya unos cuantos años publicando temazos llenos de elegancia y pensados para la pista de baile. About Work the Dancefloor y su versión del clásico de Kate Bush Running Up That Hill son maravillosas. | | | | | | |
|
| | Carmelo Gómez (izquierda) y Miguel Hermoso, frente a frente en 'Las guerras de nuestros antepasados'. / TEATRO BELLAS ARTES | | | |
Si algo es Miguel Delibes es un humanista. Y por eso sus novelas son casi siempre novelas de personajes. Las guerras de nuestros antepasados es un texto dialogado que se centra en dos hombres. Pacífico Pérez, recluso condenado por homicidio, le cuenta al psiquiatra de la prisión la historia de su vida. Su padre, abuelo, y bisabuelo le inculcaron la necesidad del conflicto bélico.
En la adaptación teatral de Eduardo Galán, que protagonizan Carmelo Gómez y Miguel Hermoso y que regresa al Teatro Bellas Artes, se mantiene su estructura: siete entrevistas entre ambos hombres. El leonés Carmelo Gómez mantiene el acento castellano que ya se "escuchaba" en las palabras de Delibes. | | | | | | |
Última llamada: Calderón en clave de comedia mitológica | | | | | | | |
| | Un instante de 'El monstruo de los jardines'. / SERGIO PARRA | | | |
Quedan muy pocos días (hasta el domingo) para que permanezca en cartelera El monstruo de los jardines, inspirada en el episodio de Aquiles en Sciros, cuando es escondido en la corte del rey Licomedes, disfrazado de mujer para que no se cumpla la profecía de su muerte en Troya.
La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico está representando por vez primera en la historia de este escenario esta comedia mitológica de Calderón de la Barca que, en cierto modo, conecta con la propuesta anterior, al centrarse en cómo se recluta a un joven para ir a la guerra, a pesar de los esfuerzos vanos de su madre. | | | | | | |
Mucho queso (y encima francés), en Chamberí | | | | | | | |
| | A ver qué amante del queso se puede resistir a esta imagen: Comté, Roquefort, Saint Marcellin y Galet Boisé. / PABLO MONGE | | | |
Como adicto al queso y como defensor a ultranza de que la buena gastronomía es cultura, os dejo esta recomendación publicada en El País Gastro. Brie Alto es el sueño cumplido de un quesero de Burdeos que se ha convertido en un rincón especial de Francia en Madrid. Tienen entre 60 y 90 variedades de quesos, dependiendo del momento del año, A las puertas del mercado de Chamberí, este establecimiento familiar también vende vinos y otros productos tradicionales galos, como la mostaza, el ‘foie’, la mantequilla y platos como el cassoulet. Puedes leer sobre el lugar a través de este enlace. | | | | | | |
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters
| © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario