Los planes de cultura y ocio en la comunidad ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ | | Lola López y José María Gallardo rinden homenaje a su amiga Paca Aguirre. / TEATRO FERNÁN GÓMEZ | | | |
Esta es la newsletter de Madrid. La escribimos un grupo de redactores de EL PAÍS que cada día ponemos a prueba por la vía empírica la máxima De Madrid, al cielo. Tras la época veraniega, retomamos la dinámica habitual: de lunes a jueves a las 18.00, y el viernes, la cultural, a las 12.00. Si no estás suscrito y te ha llegado por otro lado, puedes apuntarte aquí.
Paca Aguirre, escritora fallecida en 2019, Premio Nacional de Poesía (2011) y Premio Nacional de las Letras 2018, mantenía vivo el estilo de Antonio Machado. El Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa recuerda su obra con un espectáculo que es casi un asunto personal, inspirado en sus poemas y prosas. Encendidas cuenta con la interpretación, dirección y dramaturgia de su amiga personal Lola López.
Este viernes, sábado y domingo establece sobre el escenario de la sala Jardiel Poncela un diálogo entre Lola La Comedianta y Paca La Poeta, amigas instantáneas desde que se conocieron el 2005. Lo hace en un entorno creado a partir de los cuadros del padre de la propia homenajeada, el pintor Lorenzo Aguirre, que formó parte de la madrileña Escuela de Bellas Artes de San Fernando y fue ejecutado a garrote vil por el franquismo. Y estará acompañada por la guitarra de José María Gallardo y la voz flamenca de Paco del Pozo, también íntimos amigos de Paca Aguirre.
En esta charla inventada (o quizá debería usar el término invocada), destaca la amistad de Paca Aguirre con los grandes intelectuales de su tiempo, la memoria y los cuadros de su padre, la música y la fotografía, su hija y también poeta Guadalupe Grande… Como decía, es prácticamente un asunto personal.
De esa escritura que transforma su propia amiga en este montaje, Aguirre decía: “Escribes para no andar a gritos y para no volverte loca. La poesía tranquiliza. A mí me ayuda. El mundo es injusto, pero el lenguaje es inocente. El poder de las mujeres es tener la oportunidad de decir que no. Por eso es tan importante la educación, la independencia. Queda mucho por hacer porque la desigualdad sigue siendo enorme: entre hombre y mujeres, entre ricos y pobres…”. | | | | | | |
Voluntad de creer (de nuevo) | | | | | | | |
| | Un momento de La voluntad de creer. / CHUCHI GUERRA / TEATRO ESPAÑOL | | | |
Regresa por solo unos días uno de los montajes más celebrados del teatro madrileño reciente: La voluntad de creer del casi infalible Pablo Messiez. En la transcripción del juicio a Juana de Arco, cuando le preguntan cómo sabía que era la voz de San Miguel la que escuchaba, contesta: “Porque tuve la voluntad de creerlo”. El director recurre a esa frase para definir el teatro y su obsesión por él.
En esta obra, que de nuevo estarán entre el 13 y el 26 de abril en las Naves del Teatro Español (Paseo de la Chopera, 14), el menor de una familia de hermanos vascos sostiene que es Jesús de Nazaret. Sus hermanas consideran que ha enloquecido por exceso de lecturas de Kierkegaard. Como en La palabra, la película de Dreyer que es a su vez adaptación de la obra teatral de Kaj Munk, habrá muerte y resurrección. Y el deseo de jugar con la percepción del espectador de modo que la propia función sea una puesta a prueba de su fe.
Messiez abrió hace ya tres años al público los ensayos de esta obra en el Centro Cultural El Pozo del tío Raimundo (en su día lo contamos aquí). A él acudieron principalmente estudiantes de teatro. El equipo charlaba al final de cada sesión con el público en un ejercicio metateatral que acercaba a Vallecas Sur con el centro de la ciudad. | | | | | | |
|
| | Los Punsetes, en una imagen promocional.
| | | |
Aunque estos días solo se hable de Supersubmarina, Los Punsetes también se lo han currado en las dos últimas décadas en la escena indie española, inspirando a muchos de los grupos que llegaron después. Este sábado 13 de abril tocan en Chapinería en la Plaza de la Constitución, a partir de las 19.30. Será en un concierto gratuito hasta completar aforo. Y será un concierto coral, que comparten con otras formaciones como El diablo de Shangai, La Culpa y Medalla.
Su actuación forma parte de Sesión Vermú 2024, el ciclo de actuaciones en directo que recorre toda la Comunidad de Madrid en primavera y que organiza el Gobierno Regional. En este enlace puedes consultar la agenda completa.
| | | | | | |
Dos recomendaciones de los cocineros madrileños | | | | | | | |
| | Miguel Carretero, chef de Santerra, es uno de los premiados por ACYRE. / SANTI BURGOS | | | |
La Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) acaba de premiar a un restaurante y un chef de la región, que se convierten de forma sistemática en dos recomendaciones gastronómicas, que además ambas cuentan con estrella Michelin.
El restaurante en cuestión es Desde 1911, propiedad del grupo Pescaderías Coruñesas, lo que son palabras mayores. Situado en la calle del Vivero número 3, es un concepto consagrado al mar y a sus productos y en él el comensal tiene la posibilidad de elegir entre cuatro menús disponibles en función del número de entrantes elegidos. El precio oscila entre los 160 y los 235 euros por persona, bebidas aparte.
El cocinero manchego Miguel Carretero se ha llevado hace poco su estrella en Santerra (calle del General Pardiñas número 56) buscando la creatividad en su tierra, con platos con sabor a monte bajo y a territorios de secano que se abren a la caza menor y mayor. Es también famoso por sus croquetas de jamón. Aunque se puede optar por la carta, el restaurante demuestra su esencia en un menú degustación de 110 euros compuesto por cinco entrantes, tres platos principales y dos postres. Puedes saber más sobre ambos premiados a través de este artículo. | | | | | | |
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario