Los planes de cultura y ocio en la comunidad ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ | | De izquierda a derecha: Ermonela Jaho, Rossy de Palma y Malin Byström, tres mujeres atravesadas por el silencio / TEATRO REAL | | | |
Esta es la newsletter de Madrid. La escribimos un grupo de redactores de EL PAÍS que cada día ponemos a prueba por la vía empírica la máxima De Madrid, al cielo. Tras la época veraniega, retomamos la dinámica habitual: de lunes a jueves a las 18.00, y el viernes, la cultural, a las 12.00. Si no estás suscrito y te ha llegado por otro lado, puedes apuntarte aquí.
Poco a poco, el Día Internacional de la Mujer se va convirtiendo en el Mes de la Mujer y la vida cultural madrileña sigue conmemorándolo semanas después del 8-M. Hasta el sábado 28, el Teatro Real programa un triple evento, conectado por mujeres atravesadas por el silencio. Por vez primera se adapta en su escenario La voz humana, de Jean Cocteau, el mismo que ya adaptó Pedro Almodóvar en su cortometraje con Tilda Swinton.
El texto original es una obra con un solo personaje femenino que habla por teléfono. En esa conversación en la que solo se escuchan sus palabras, muestra una tortuosa intimidad y el dolor ante el abandono del ser amado. Antes de dar pie a la colaboración entre el manchego y la británica y, curiosamente, también a una comedia tan disparatada como Mujeres al borde de un ataque de nervios, se convirtió en los años cincuenta en una Tragedia lírica en un acto del compositor francés Francis Poulenc. Esta vez, lo protagoniza la soprano albanesa Ermonela Jaho.
El Real lo conecta en este espectáculo con Erwartung (La espera), un monodram en un acto con música de Arnold Schönberg, del que se conmemoran en este 2024 los 150 años de su nacimiento. La pieza se estrenó en Praga hace justo un siglo. Durante media hora, se representa a una mujer -la soprano sueca Malin Byström- en la aprensiva búsqueda de su amante.
El nexo en común entre las dos obras de temática similar será Rossy de Palma, que estrena en este escenario el monólogo Silencio, creado junto a Christof Loy y con textos de Oscar Wilde, Bertolt Brecht y de ella misma. | | | | | | |
Los nuevos galeristas de Madrid | | | | | | | |
| | Cartel de la exposición. / CENTROCENTRO | | | |
Después de un confinamiento provocado por una pandemia y de que Madrid se adapte cada vez más a fenómenos como Filomena, el comercio electrónico se ha disparado todavía más incluso en el mundo del arte. Por eso la exposición Ensanchar la puerta analiza en CentroCentro quién es esa gente que se ha atrevido a abrir una galería de arte en este tiempo.
El nombre de la muestra hace referencia precisamente a eso, a cómo los galeristas adaptan sus espacios a los artistas a los que representan. En los años sesenta, el galerista Leo Castelli, al ver que los artistas con los que trabajaba creaban lienzos cada vez más grandes, hizo ensanchar la puerta de su galería. Ese gesto de colaboración, de entendimiento, da pie a esta exposición conjunta que nos resume hasta el 2 de junio qué está pasando en Madrid en estos momentos. Tienen nombres propios: Arniches 26, Belmonte, el Chico, la_oficina, Picnic y Pradiauto. | | | | | | |
|
| | El amor con conciencia de clase que define el cine de Kaurismäki en 'Nubes pasajeras' (1996). / CINETECA | | | |
Fallen Leaves ha sido una de las películas de la temporada y Cineteca de Matadero lo celebra recuperando en pantalla grande la filmografía del director finlandés. Muchas de ellas cuentan historias de amor con una pronunciada conciencia de clase, como en la comedia amarga que ha estrenado este año.
El jueves 28 revive en la sala Azcona Nubes pasajeras, que a pesar de haberse rodado en los años noventa bien podría funcionar como secuela de Fallen Leaves. Ilona pierde su empleo como camarera en un restaurante de Helsinki y descubre que su marido, Lauri, fue hace un mes despedido de su trabajo como conductor de tranvía.
En Juha, que se proyecta al día siguiente, establece un curioso triángulo amoroso entre un granjero, su esposa, mucho más joven que él, y un hombre de negocios que ofrece a la mujer escaparse con él a la ciudad prometiéndole una vida de lujos y emociones. Hay más títulos del finlandés programados en Cineteca hasta el final de mes, que puedes consultar a través de este enlace. | | | | | | |
Jordi Socías y la España del cambio de siglo | | | | | | | |
| | 'Autorretrato con Feroz' (1984) / JORDI SOCÍAS | | | |
La comisaria artística Lucía Laín selecciona lo mejor del fotógrafo Jordi Socías en la Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid. La exposición Al final de la escapada es una biografía y una recorrido profesional dedicado al artista nacido en 1945 y que repasa desde mediados de los años setenta hasta el presente.
Se dio a conocer por un retrato de Salvador Dalí en 1979, pero Socías ha mantenido desde entonces su cámara a pleno rendimiento, siendo testigo del cambio de siglo de todo un país. Es un referente del retrato para el que han posado creadores como Jorge Luis Borges, Paloma Picasso y Francis Ford Coppola. Personajes anónimos en las calles españolas y también de Ámsterdam, París, Tokio y otras capitales del mundo también protagonizan sus imágenes. La muestra está disponible dice forma gratuita hasta el 21 de abril. | | | | | | |
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters
| © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario