|
Puigdemont vuelve con ganas de brega | MILAGROS PÉREZ OLIVA | | | |
¡Buenos días, y respirad hondo!
Porque vivimos momentos intensos en la geopolítica que nos envuelve: Europa debate muy seriamente cómo rearmarse, Rusia recluta medio millón más de soldados, Gaza contiene la respiración ante un posible alto el fuego y Puigdemont vuelve al ruedo hispano con ánimo desafiante. | | | | | | |
| | Carles Puigdemont anuncia su candidatura al 12-M en Elna. / GIANLUCA BATTISTA. | | | |
Ha mantenido a los suyos en vilo durante días y ayer por fin deshojó la margarita: Carles Puigdemont encabezará la lista de Junts en las elecciones catalanas con el ánimo de que le sea restituida la presidencia que, según él, le fue arrebatada por la aplicación "ilegal" del artículo 155 de la Constitución. Anunció que no se presentará a las europeas y se mostró dispuesto a volver y "dejar definitivamente el exilio" para asistir al pleno de investidura, pero solo si logra mayoría para formar gobierno. Y no antes. Calcula que para entonces se habrá aprobado la ley de amnistía.
Puigdemont lanzó su candidatura desde Elna (Francia) con un discurso enfático y autocomplaciente y aunque apeló a la unidad independentista, atacó sin piedad a ERC. Se le vio lanzado, con ganas de ocupar el centro del tablero, pero a tenor de la encuesta del Centro de Estudios de Opinión publicada ayer, está por ver que lo consiga: si las elecciones fueran ahora, Junts sería la tercera fuerza política (entre 24 y 29 escaños), por detrás de ERC (entre 26 y 32) y a mucha distancia del PSC (entre 35 y 42), que volvería a ser el partido más votado.
El PSOE siguió con atención el discurso, pero nadie quiso darle protagonismo. Su prioridad es reforzar a Salvador Illa que, con estos resultados, necesitaría el apoyo de otras dos fuerzas para gobernar. | | | | | | |
Europa se rearma y Rusia sigue reclutando | | | | | | | |
Cada día que pasa el fantasma de la guerra va haciéndose más visible. Los servicios secretos de Alemania creen que Rusia puede atacar a un país de la UE en 2026. Ante esta amenaza, los jefes de Estado y de Gobierno debaten en Bruselas la emisión de eurobonos para financiar un rearme que puede ser acogido con reticencias por la opinión pública si implica detraer fondos de otras necesidades. Algunos países se resisten, pero si no es con eurobonos, las cuentas no salen. Una Unión creada para la paz, tiene ahora como prioridad reforzar la política de defensa. Todo un cambio de paradigma.
Pero las noticias que llegan de Rusia tampoco son tranquilizadoras. Putin ha anunciado la creación en 2024 de dos nuevos ejércitos destinados al frente de Ucrania y a las nuevas fronteras con la OTAN en el norte. Para ello reclutará medio millón de soldados más. Carne de cañón para sus ansias expansionistas. | | | | | | |
EEUU propone un alto el fuego en Gaza | | | | | | | |
| | Una mujer palestina con tres niños huye del asediado hospital Al Shifa. / RAMADAN ABED (REUTERS) | | | |
Mientras tanto, una ténue luz de esperanza se enciende para Palestina: Estados Unidos ha presentado un borrador de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU que pide por primera vez un "alto el fuego inmediato" después de haber vetado todos los anteriores. La propuesta tiene letra pequeña: es temporal y exige la liberación de los 134 rehenes que aún quedan, cosa difícil de aceptar por Hamàs porque se quedaría sin baza de negociación. Veremos en qué queda.
Quien sí juega fuerte es Canadá: no solo ha reanudado la financiación de la UNRWA sino es el primer país que decide no suministrar más armas a Israel. | | | | | | |
El PP y Ayuso se enrocan en sus ataques a la prensa | | | | | | | |
Conversaciones particulares. Para Alberto Núñez Feijoo, el hecho de que Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, enviara a varios medios de comunicación la foto y el nombre de dos periodistas de EL PAÍS y les acusara falsamente de acosar a vecinos de la presidenta, es solo una mera conversación privada entre periodistas. Algo así como los "hechos alternativos" de Donald Trump, pero en versión hispana.
El máximo líder del PP avalaba así una conducta amenazante que ha merecido la reprobación de las asociaciones y colegios de periodistas. Desde Bruselas, Pedro Sánchez consideró "extremadamente graves" las amenazas. Pero Díaz Ayuso ni cesó a su jefe de gabinete, ni rectificó. Al contrario, repitió e hizo suyas en el Parlamento de Madrid las acusaciones. Para el editorial de EL PAÍS, no es una polémica entre un gobierno y unos medios: es un ataque a la libertad de información.
- MÁR empezó su carrera como asesor de comunicación con José María Aznar y siempre ha sido una figura muy polémica. Aquí tenéis algunos detalles de sus andanzas recientes.
El caso es que ahora se habla más de los excesos de MAR que del fraude fiscal del novio de la presidenta. Pero, como explica Javier Casqueiro, no todos en el PP están de acuerdo con la estrategia del ruido y la furia. Algunos diputados consideran inquietante y contraproducente el tono "matón" y "bochornoso" que utilizan Feijóo y Miguel Tellado. | | | | | | |
Collboni no logra apoyos para el presupuesto | | | | | | | |
El socialista Jaume Collboni ha vuelto a fracasar en su intento de lograr apoyos para el presupuesto de Barcelona. Sólo ERC está dispuesta a votarlo, pero no suman votos suficientes. Los comunes mantienen su órdago: no lo votaran si no hay un pacto de Gobierno. No se fían. Creen que solo un pacto garantizará que no eche atrás las políticas de Ada Colau. La única opción que le queda a Collboni es aprobar las cuentas con una moción de confianza. | | | | | | |
El juego en línea atrapa a los jóvenes | | | | | | | |
Atención porque el juego avanza como un carcoma entre los jóvenes. Un informe de la Dirección General de Ordenación del Juego revela que la participación de los jóvenes de 18 a 25 años en apuestas en línea se ha disparado un 41% desde la pandemia. En 2023 fueron 534.335 jóvenes, uno de cada siete, los que apostaron dinero. No es una afición inocua: el 12% desarrollará una adicción patológica. | | | | | | |
|
Estados Unidos negocia rebajar las acusaciones contra Julian Assange a cambio de que reconozca la culpabilidad, según The Wall Street Journal. El fundador de Wikileaks lleva cinco años en una prisión británica de máxima seguridad y afronta penas de hasta 175 años. El posible acuerdo evitaría su extradición. | | | | | | |
En las fronteras de la ciencia | | | | | | | |
| | Dos células de cáncer dividiéndose. / IAIN M PORTER. | | | |
- La revista Science nos trae hoy un descubrimiento importante: científicos de la Universidad de California han creado un cromosoma humano artificial y lo han ensamblado con el resto de cromosomas sin que produzca multiplicaciones aberrantes. Os preguntaréis para qué sirve: pues por ejemplo, para crear células inmunes al cáncer.
Esto es todo por hoy. Me tomo un descanso. Volveré el lunes 1 de abril. Disfrutad de estos días de fiesta.
¡Gracias por leerme! boletines@elpais.es | | | | | | |
| | MILAGROS PÉREZ OLIVA | En El País desde 1982, ha trabajado como reportera especializada en temas de sociedad y biomedicina, y ha ejercido responsabilidades como redactora jefe, tareas que compaginó con la docencia universitaria en la facultad de Periodismo de la Universidad Pompeu Fabra. Diseñó y dirigió el primer suplemento de Salud del diario. Fue Defensora del Lector de 2009 a 2012, cuando se incorporó a Opinión como editorialista y columnista. Es la responsable del boletín El País de la mañana. | | | | |
| | | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS de la mañana. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario