Los planes de cultura y ocio en la comunidad ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ | | 'Las realquiladas' (1958), de José Picó, es una de las obrfas seleccionadas por Andrés Trapiello. / MUSEO ABC | | | |
Esta es la newsletter de Madrid. La escribimos un grupo de redactores de EL PAÍS que cada día ponemos a prueba por la vía empírica la máxima De Madrid, al cielo. Tras la época veraniega, retomamos la dinámica habitual: de lunes a jueves a las 18.00, y el viernes, la cultural, a las 12.00. Si no estás suscrito y te ha llegado por otro lado, puedes apuntarte aquí.
Andrés Trapiello es uno de los biógrafos de Madrid. En el libro homónimo dedicado a la ciudad entrelaza su propia vida con la de la ciudad y con sus recomendaciones personales a locales y visitantes. Pero es también un exhaustivo ejercicio de investigación literaria. Lo es también otro de sus textos que hace una reconstrucción reveladora del asalto que conmocionó a la España de la posguerra, la llamada Noche de Cuatro Caminos, en 1945. Eran los años más negros del franquismo y el comunismo en España y la ciudad el epicentro de su conflicto.
Con su demostrada sapiencia intelectual y emocional sobre Madrid, Trapiello se convierte en comisario de Ese Madrid, una exposición en el Museo ABC de la calle de Amaniel dedicada a la ciudad. Su único encargo ha sido retratarla esta vez a partir de las obras de la colección del centro cultural. En su visión de Madrid predomina lo humilde, incluso lo arrabalero, frente a lo monumental o la opulencia.
“La que yo he hecho es, diríamos, una esencial, la más silenciosa y menos anecdótica, la de los arrabales, la ensimismada y poética que va de Sancha a Esplandiú, de Souto a Ramón Gaya, y dos docenas más de artistas a lo largo de 100 años”, ha explicado el escritor/comisario. | | | | | | |
Un club Caníbal en la España populista | | | | | | | |
| | Un instante de 'Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro'/ TEATRO ESPAÑOL | | | |
La compañía Club Caníbal lleva años analizando la identidad española en sus montajes. Esta vez, lo hace con Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro, una comedia negra con música en directo que no hace prisioneros. Con ella, recurre de nuevo al neorrealismo y al absurdo para alertar sobre los peligros del populismo y el negacionismo climático. El Gobierno quiere cerrar el pozo que es la fuente de riqueza de Villanueva, un pequeño pueblo en las fronteras de un gran Parque Natural.
Su recién elegido alcalde piensa cumplir su promesa de legalizar el pozo, ante los argumentos medioambientales que llegan de la Unión Europea. Para salirse con la suya, revive una historia que surgió mucho antes de que el pozo estuviera allí: una aparición mariana. La Virgen María convertida así el agua del pozo en agua santa y el lugar en un intocable destino de peregrinación. La obra ya está en cartel en las Naves del Español del Matadero hasta el 7 de abril. El encuentro con el público de este espectáculo tendrá lugar el miércoles 27 de marzo. La función de Teatro Accesible de Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro tendrá lugar el viernes 29 de marzo. Y los jóvenes de entre 16 y 26 años pueden acudir usando el JOBO, Joven Bono Cultural. | | | | | | |
El misterio en torno a una heroína: Helen Keller | | | | | | | |
| | 'Helen Keller, ¿la mujer maravilla?', en el Teatro Valle Inclán/ CDN | | | |
Como bien nos explicaba 1984 de George Orwell, el relato oficial sobre un hecho o una persona puede llegar a convertirse en su verdad, aunque sea una realidad modificada. Las guerras actuales las gana el bando que construye un mejor relato en torno a ellas.
A la compañía Chévere le ocurrió cuando conoció a la figura de Helen Keller, una mujer nacida en Alabama que en su momento obtuvo fama mundial por ser, según las fuentes oficiales, la primera persona sordociega en obtener un título universitario en 1904 en Harvard, tras años de esfuerzo y aprendizaje.
Al investigar sobre ella, descubrieron que sus datos biográficos instalados en la memoria colectiva están incompletos. Se descubren otras facetas desconcertantes de su vida, que son sistemáticamente ocultadas. Incluso una campaña en redes sociales lleva años pidiendo que se retire esa historia oficial de Keller por ser falsa. ¿Quién y por qué se oculta parte de su vida?, ¿Por qué quieren eliminarla de la historia? ¿Porque es una mujer, sorda y ciega o por ser comunista?
Helen Keller, ¿la mujer maravilla? se representa hasta el 7 de abril en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle Inclán, en el Centro Dramático Nacional de Alfredo Sanzol. El 21 de marzo el equipo artístico se encuentra con el público tras la función de ese día. Este espectáculo se hace en lengua de signos y lengua oral en castellano, con textos proyectados en castellano. Todas las funciones contarán con servicio de audiodescripción. | | | | | | |
San Patricio ya es madrileño | | | | | | | |
| | El tradicional desfile de San Patricio ya se celebra en Madrid. / TURISMO DE IRLANDA | | | |
El pasado martes, Carlos Núñez (el músico) dio un concierto sorpresa en el Metro de Madrid. Era la forma de informar a la gente de la ciudad de que este sábado, a partir de las 16.30, tendrá lugar el tradicional desfile de San Patricio. Desde el año pasado también se a celebra en una Madrid hermanada con Dublín, Londres y Nueva York. Recorrerá la Gran Vía con más de 500 gaiteros.
Bras Rodrigo da un concierto de música celta ese mismo sábado en la sala Fitz Club de la calle de la Princesa. Y el domingo el grupo de danza Irish Treble actuará en la Sala Galileo Galilei. Mucho trébol y mucha cerveza Guiness para esta celebración cada vez más universal. Se calcula que en las venas de más de 70 millones de personas de todo el mundo corre sangre irlandesa. | | | | | | |
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters
| © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario