¡Es viernes y tu buzón de correo lo sabe! Aquí tienes nuestras mejores lecturas de la semana, con eñes y acentos, que no encontrarás en otro lugar.
Esta semana inició el Ramadán, el periodo más sagrado del islam, cuando los fieles ayunan durante el día y se reúnen a compartir un festín, el iftar, al ponerse el sol. Este año, la festividad coincide con un recrudecimiento de las condiciones de hambre en Gaza, bajo asedio de Israel por la guerra con Hamás. Y, según los habitantes del territorio, "no hay alegría". Junto con otros esfuerzos internacionales, la organización de ayuda World Central Kitchen, fundada por el cocinero español José Andrés trabaja para que lleguen más alimentos a la zona. A principios de este año, la ONU estimó que la mitad de la gente en Gaza corría el riesgo de morir de hambre.
En Rafah, la zona más al sur de Gaza, los días se han vuelto más complicados. Ahí se ha refugiado la mayor parte de los 2,2 millones de habitantes del enclave y las jornadas se definen por la búsqueda diaria de comida, agua y refugio. Khalid Shurrab, un trabajador de una organización de beneficencia de 36 años, le dijo recientemente a los reporteros Bilal Shbair y Ben Hubbard: "Tenemos dos opciones: quedarnos como estamos o enfrentarnos a nuestro destino, la muerte".
Estados Unidos y otros actores globales están presionando a Israel para permitir que se entreguen suministros a la zona. Varios países han lanzado ayuda en paracaídas con aviones militares y hay planes de construir un muelle flotante. El miércoles, las autoridades israelíes permitieron que un pequeño convoy ingresara al norte de Gaza con alimentos para 25.000 personas, una zona a la que durante meses los grupos de ayuda han intentado acceder. Algunos analistas temen que la ayuda sea demasiado poca y haya llegado demasiado tarde. "Es un sentimiento muy distinto comparado al de años pasados", le dijo el periodista Bassam Abu al-Rub, originario de Cisjordania, a Hiba Yazbek, reportera del Times radicada en Jerusalén. "Fui al supermercado y solo compré ingredientes básicos porque cuando nos sentamos en la mesa a comer luego de ver las escenas en Gaza nos sentimos desconsolados". Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí para recibirlo tres veces por semana.
Rincón de los lectores
Esta semana se conmemoraron cuatro años del inicio de la pandemia de COVID-19, declarada así por la Organización Mundial de la Salud en 2020. Nuestros lectores reflexionaron sobre las consecuencias de estos años en sus propias vidas. A continuación, una selección de algunos de sus comentarios, ligeramente editados por claridad y espacio.
Te invitamos a seguir participando, interactuando y compartiendo en la sección de comentarios. —Patricia Nieto y Sabrina Duque producen y editan este boletín. Que tengas un fin de semana estupendo. Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece.
|
San Isidro: oreja al natural para Aguado en nuevo petardo de los
‘juanpedros’
-
Sin toro nada tiene importancia. Tal es el certero lema de los buenos
aficionados en general y de la sacrosanta Asociación El Toro en particular.
Pues, eso...
Hace 2 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario