El análisis y las claves de la información internacional ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Terror yihadista y teorías conspirativas en Moscú | CARLOS TORRALBA | | Muhammadsobir Fayzov, durante su comparecencia en el tribunal de Moscú, este domingo./ YULIA MOROZOVA (REUTERS) | | | |
Rusia. La semana pasada en Moscú comenzó con una fiesta multitudinaria en la plaza Roja por la victoria de Vladímir Putin en la farsa electoral organizada por el Kremlin y concluyó con una jornada de luto nacional. El atentado del viernes en el centro de ocio Crocus City Hall, el más grave en Rusia desde 2004, trajo a la memoria los peores años del terrorismo checheno. A pesar de que la autoría del ataque fue asumida esa misma noche por el ISIS-K, la filial del Estado Islámico que opera principalmente en Afganistán, Putin ha tratado, sin pruebas, de vincular a Ucrania con el atentado. Incluso Aleksandr Lukashenko, el presidente bielorruso, desmintió el martes al mandatario ruso al asegurar que, los cuatro supuestos autores materiales de la masacre —ciudadanos de Tayikistán que comparecieron ante el juez con claros signos de violencia— pretendían cruzar la frontera de Bielorrusia, y no la de Ucrania. Les comparto un par de análisis del atentado:
Mientras el Gobierno ruso trata de alimentar la teoría de que el plan de fuga de los terroristas era conducir hasta territorio ucranio y después cruzar el frente con ayuda del “régimen neonazi de Kiev”, la UE pide a la sociedad prepararse para afrontar “todos los peligros” y un “panorama de amenazas cambiante”.
Bruselas no solo reclama aumentar la producción de armamento y mejorar la “preparación militar”, sino que también insta a que la ciudadanía se involucre en la defensa del territorio. Como escribe nuestro compañero Óscar Gutiérrez en este artículo, “Bruselas ha tocado a rebato, pero muchas sociedades europeas ya estaban en ello”. Les adelanto algo, el modelo finlandés es en el que se fija medio continente. | | | | | | |
| | Columna de humo tras un ataque con drones sobre una refinería rusa en Riazán el 13 de marzo, en una imagen tomada de un vídeo. / REUTERS | | | |
Refinerías. Rusia lanza misiles a territorio ucranio lejos del frente todas las semanas, pero estos últimos días ha golpeado con dureza extraordinaria. Cristian Segura, nuestro enviado especial a Kiev, nos contó que un día después de que Putin acusara al Gobierno de Volodímir Zelenski de estar implicado en el atentado, nueve provincias ucranias fueron atacadas de madrugada; las 24 horas siguientes, otros dos bombardeos masivos. Y el viernes, el día que los cuatro terroristas tayikos mataron a más de 130 personas en la periferia de Moscú, Rusia ya había castigado a Ucrania con el mayor bombardeo contra el sector energético en dos años de invasión; probablemente como respuesta a la intensa ofensiva de Kiev contra la industria petrolera rusa.
Jesús A. Núñez Villaverde escribió este análisis sobre cómo la batalla de las refinerías abre un nuevo foco de tensión entre Kiev y Washington. El codirector del Instituto de Estudios Sobre Conflictos y Acción Humanitaria considera que el Gobierno estadounidense no ve con buenos ojos los ataques a las instalaciones petrolíferas por el temor a que puedan repercutir en un aumento del precio de la gasolina que perjudique las aspiraciones de Joe Biden de obtener un segundo mandato en las elecciones de noviembre. Este es el análisis:
Sobre la guerra en Ucrania, la posición de Estados Unidos, y sus consecuencias en Europa, también les hago estas dos recomendaciones:
Alto el fuego. De una guerra a otra. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó el lunes, de manera inesperada, la primera resolución de alto el fuego para Gaza en seis meses de guerra. La abstención de Estados Unidos, que dio vía libre a la aprobación del texto, ha exhibido más que nunca las grietas que se han abierto los últimos meses en una alianza que parecía inquebrantable. La ofensiva israelí en la franja de Gaza ha llevado las relaciones entre Joe Biden y Benjamín Netanyahu a su punto más bajo. Antonio Pita, nuestro corresponsal en Jerusalén, aporta dos perspectivas bien distintas de la guerra en la Franja con esta entrevista y este reportaje:
| | | | | | |
| | Donald Trump, el lunes en un tribunal penal de Nueva York. / SPENCER PLATT (VIA REUTERS) | | | |
Trump. A María Antonia Sánchez-Vallejo, nuestra corresponsal en Nueva York, se le acumuló la faena el lunes. Estaba pendiente de si el expresidente Donald Trump depositaba o no una fianza de 464 millones de dólares cuando el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución que insta a un alto el fuego en Gaza. Casi nadie auguraba ningún éxito al texto que habían presentado los 10 miembros no permanentes del Consejo.
Menos de una hora después de la sorprendente abstención de Estados Unidos en la sede de Naciones Unidas, un tribunal neoyorquino redujo el importe de la fianza de Trump a 175 millones de dólares y le dio 10 días más de plazo. En ese mismo momento, el expresidente comparecía en otro tribunal neoyorquino para una audiencia previa al juicio por el caso Stormy Daniels en la que sus abogados buscaban ganar tiempo con un recurso que fue rechazado por el juez: Trump afrontará el primer juicio penal contra un expresidente de Estados Unidos a partir del 15 de abril.
Antes de despedirme, les dejo unos temas de Venezuela y Argentina:
Muchas gracias por leernos. El jueves que viene, nuevo correo.
Si le han reenviado este correo, puede apuntarse aquí para recibir la newsletter de Internacional. | | | | | | |
|
| | | Optimiza tu estrategia empresarial | Para empresas y profesionales que quieren mantenerse al día de la actualidad y ofrecer un beneficio a sus empleados. Accede al contenido ilimitado de EL PAÍS y Cinco Días desde 6 €/mes. | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Internacional. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario