Los planes de cultura y ocio en la comunidad ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ | | 'Sexo, drogas, rock and roll y política', de Pablo Llorca. | | | |
Esta es la newsletter de Madrid. La escribimos un grupo de redactores de EL PAÍS que cada día ponemos a prueba por la vía empírica la máxima De Madrid, al cielo. Tras la época veraniega, retomamos la dinámica habitual: de lunes a jueves a las 18.00, y el viernes, la cultural, a las 12.00. Si no estás suscrito y te ha llegado por otro lado, puedes apuntarte aquí.
No es casualidad que una generación de creadores madrileños hayan pasado por el instituto Santamarca. Alberto Sanjuán, Andrés Lima (fundadores de la compañía teatral Animalario), el músico Coque Malla y la cineasta Icíar Bollaín estudiaron en él. Otro director que pasó por sus aulas, Pablo Llorca, ha grabado un documental sobre el lugar, titulado Sexo, drogas, rock and roll y política, que se proyecta en el Círculo de Bellas Artes en la tarde del jueves 15 de febrero.
El centro no solo apoyaba de forma casi inédita la formación artística de sus pupilos, también fue un reflejo de la España del 1975. Y ese lugar encerró todo lo que pasaba en el país tras la muerte de Franco: luchas estudiantiles y antifascistas y una cercanía entre profesores y alumnos. Con la llegada de los ochenta y la movida madrileña, el instituto, de nuevo reflejo de la sociedad española, cambió la militancia política por el hedonismo.
El CBA completa un ciclo dedicado a Pablo Llorca con otros tres títulos recientes de su filmografía: Película del hierro y la nieve (miércoles 14 de febrero), Dobla la esquina, el volcán (miércoles 21 de febrero) y Fábula del escorpión y la rana (jueves 22 de febrero). | | | | | | |
Vuelven los Goya a la Berlanga | | | | | | | |
| | 'Las chicas están bien', de Itsaso Arana, una de las películas de los Goya. | | | |
Como cada principio de año, la sala de cine de la SGAE, la sala Berlanga, vuelve a programar todas las películas candidatas a los premios Goya, que se entregan este fin de semana. Su ciclo dura hasta marzo y recupera a un precio muy asequible (3,5 euros) proyecciones de películas que han pasado por cartelera esta temporada.
Por ejemplo, este viernes 9 de febrero ofrece Las chicas están bien, de Itsaso Arana y Una vida no tan simple, de Félix Viscarret. Cerrar los ojos, la nueva obra maestra de Victor Erice, ocupa la sala el sábado 10. Y Robot Dreams, también candidata al Oscar, se podrá ver el martes 13. Hay muchas más sesiones, que se pueden consultar a través de este enlace. | | | | | | |
|
| | Cartel del Año Nuevo Chino 2024. | | | |
Las grandes celebraciones del Año Nuevo Chino comienzan este sábado 10 de febrero en el templete del Parque de Pradolongo, en el que los vecinos van a poder ver un espectáculo de fuegos artificiales.
Y, al día siguiente, el domingo, el pasacalles con carrozas, y música en vivo recorrerá el distrito de Usera. A partir de las 12, pasará por la calle de Marcelo Usera, esquina calle Manuel Muñoz, hasta Avenida Rafaela Ybarra con la calle de Elisa Ochoa. En este enlace puedes consultar el resto de exposiciones, representaciones y actividades culturales. | | | | | | |
Carnaval de Cádiz en Matadero | | | | | | | |
| | Gigantes y cabezudos en el Carnavasl 2024. / AYUNTAMIENTO DE MADRID | | | |
Se acumulan las festividades y las actividades culturales en las calles madrileñas, porque también llegan los carnavales. El grupo internacional de música callejera Jingle Django combina en su sonido diferentes ritmos del mundo. La prestigiosa compañía teatral Etcétera, Premio Nacional de Artes Escénicas 2014, ofrecerá dos funciones de la adaptación de su espectáculo Almavera (Sonata para violín y títeres) y un taller relacionado con este arte escénico. Y habrá comparsa de gigantes y cabezudos de la ciudad de Madrid.
El domingo a las 11 de la mañana, la plaza del Matadero comenzará a las 11:00 con el tradicional manteo del pelele: el lanzamiento de un muñeco de trapo al aire, que es una costumbre con siglos de antigüedad. Se encarga de escenificarla la asociación cultural Arrabel. Y una quincena de agrupaciones pertenecientes a la asociación cultural Lérbola competirán con sus chirigotas sacando punta a asuntos de actualidad. Además, se representará el romancero Aquí manda el señorito y una antología del carnaval de Cádiz. | | | | | | |
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters
| © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario