|
La agenda regresiva de Milei apunta ahora a las mujeres | MILAGROS PÉREZ OLIVA | | | |
¡Muy buenos días! Hoy coinciden tres noticias significativas en la agenda del populismo de derechas.
Veamos: | | | | | | |
| | El presidente de Argentina, Javier Milei, durante su toma de posesión, el 10 de diciembre.AGUSTIN MARCARIAN (REUTERS) | | | |
|
1. Trump, en manos de un Supremo favorable. El expresidente estadounidense compareció ayer ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos, que ha de decidir si respalda o anula la decisión de la corte suprema de Colorado de inhabilitarle como candidato a la Presidencia por haber participado en una insurrección. Su futuro depende de los nueve magistrados que lo componen, pero ahora puede beneficiarse de los nombramientos que hizo siendo presidente. Como sabéis, son cargos vitalicios y él tuvo la chiripa de poder nombrar nada menos a tres de sus miembros. Todos afines, por supuesto. El tribunal no solo es de mayoría muy conservadora (6 a 3), sino que tres de sus miembros le deben el cargo. Muchos dan por hecho que obtendrá un fallo favorable.
La sombra alargada de Trump se deja sentir también sobre los congresistas y senadores republicanos, hasta el punto de que aparecen noqueados por el desconcierto, como nos cuenta en esta crónica Macarena Vidal Liy.
2. Bolsonaro, en el punto de mira de la justicia brasileña. La policía federal requisó el pasaporte del ex presidente Jair Bolsonaro por su relación con el fallido golpe de Estado tras su derrota electoral frente a Lula da Silva en las pasadas presidenciales.
3. Milei saca de nuevo la motosierra simbólica, esta vez contra los derechos de las mujeres. Después de promover una ley ómnibus que pretendía desmantelar el Estado social, su partido se propone ahora derogar la ley del aborto que se aprobó en 2020 tras largas movilizaciones feministas. Esta norma permite ahora abortar libremente hasta las 14 semanas de gestación. El proyecto de Milei prohíbe abortar incluso en caso de violación. Solo permitiría interrumpir el embarazo si la vida de la madre corriera un peligro de muerte inminente. Si la ley prospera, las cárceles volverán a llenarse, como en los tiempos más oscuros, de médicos y mujeres que han abortado. | | | | | | |
La conexión rusa del 'procés' | | | | | | | |
La política adoptó ayer un aire de película de espías. Es conocido que el Kremlin ha tenido durante años como objetivo de su política exterior la desestabilización de Europa. Y que, en consecuencia, la crisis constitucional provocada en España por el proceso independentista catalán, en la medida en que podía desestabilizar a Europa, era de su máximo interés. Otra cosa es que hubiera conexiones conspirativas entre ambos. Eso es lo que ayer acordó investigar el Parlamento europeo.
Pero ¿qué han encontrado el CNI y los dos juzgados que han investigado las supuestas tramas? De momento, tras cinco años de pesquisas, no mucho. En esta crónica de Jesús García y Miguel González encontraréis los detalles. | | | | | | |
Frenar la llegada de cayucos | | | | | | | |
| | Pedro Sánchez y Ursula Von der Leyen, con el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani/BORJA PUIG DE LA BELLACASA (MONCLOA/ EFE) | | | |
Pedro Sánchez y Ursula von der Leyen viajaron ayer a Mauritania con un cheque de 510 millones para un programa de inversiones y de seguridad que permita frenar la llegada de inmigrantes irregulares a Canarias. La UE aportará 210 millones y España los 300 restantes. El acuerdo es vital para desactivar la crisis migratoria que vive el archipiélago. Pero no va a ser fácil. Solo unos datos: con apenas cinco millones de habitantes y el doble de extensión que España, Mauritania ha de controlar más de 700 kilómetros de costa. El país afronta además una avalancha de refugiados que huyen del conflicto armado de Mali. Más de 150.000 hay ya viviendo en campamentos de mala muerte. | | | | | | |
Ciencia a golpe de talonario | | | | | | | |
Cuesta mucho (tiempo, talento y dinero) crear un sistema científico propio competitivo a nivel internacional. Pero Arabia Saudí ha encontrado un atajo: comprar científicos ya reconocidos. Acaba de fichar a uno de los más citados de España, el ecólogo Fernando Maestre, de la Universidad de Alicante. No es el primer investigador español que huye a un entorno económicamente más confortable. Le ha explicado a Manuel Ansede que allí tendrá 15 veces más presupuesto para investigar que aquí. La Universidad a la que va fue creada en 2009 con un fondo de 20.000 millones de euros. | | | | | | |
|
| | La ministra principal de Irlanda del Norte, Michelle O'Neill (izquierda) y la presidenta del Sinn Féin, Mary Lou McDonald (a su lado), este jueves en Londres. / GUILLERMO GARRIDO (EFE) | | | |
- "Con amabilidad pero con firmeza", según nos cuenta Rafa de Miguel desde Londres, Mary Lou McDonald, lider del Sinn Féin, y Michelle O'Neill, ministra principal de Irlanda del Norte, han comunicado a los gobiernos de Dublin y Londres que se vayan preparando para una consulta sobre la unificación de Irlanda. Ambas se declaran convencidas de que podrán hacerla antes de que acabe esta década.
- La escasez de medicamentos no solo no se soluciona sino que se agrava. Los desabastecimientos han aumentado un 30% en 2023. La UE no logra atajar el problema y ha retrasado las medidas legislativas para hacerle frente por las divisiones internas.
| | | | | | |
|
-
Las olas de calor cada vez son más intensas, más largas y llegan más pronto. Pero alcanzar los 40ºC de temperatura no tiene los mismos efectos en todas partes. Cada año se producen muertes por golpes de calor, pero también por los efectos de las altas temperaturas en personas de salud debilitada. El Gobierno prepara una modificación de los sistemas de alerta para combatir con más eficacia las temperaturas extremas. Manuel Planelles os da todos los detalles y podéis consultar también cómo aparece en el mapa vuestro lugar de residencia.
Y tras esta información de servicio, una recomendación para hacer bailar las neuronas:
-
En Tendencias publicamos esta interesante entrevista al filósofo Frédéric Lenoir, un fino observador de nuestro tiempo que paradójicamente solo se permite 20 minutos diarios de información. Acaba de publicar Filosofía del deseo y en esta entrevista explica por qué el deseo es tan importante, siempre que no nos esclavice. El exceso de oferta ahoga. También en el ámbito sexual. “El porno crea en los jóvenes miedo a las relaciones sexuales”, dice, y por eso cada vez tienen menos deseo. Vale la pena leerlo.
Y con esto me despido. Espero que la borrasca Karlotta no os cause muchos problemas.
Hasta mañana. ¡Que tengáis un buen día! ¡Gracias por leerme! boletines@elpais.es | | | | | | |
| | MILAGROS PÉREZ OLIVA | En El País desde 1982, ha trabajado como reportera especializada en temas de sociedad y biomedicina, y ha ejercido responsabilidades como redactora jefe, tareas que compaginó con la docencia universitaria en la facultad de Periodismo de la Universidad Pompeu Fabra. Diseñó y dirigió el primer suplemento de Salud del diario. Fue Defensora del Lector de 2009 a 2012, cuando se incorporó a Opinión como editorialista y columnista. Es la responsable del boletín El País de la mañana. | | | | |
| | | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS de la mañana. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario