Tendenci@s #95: Chartbeat analiza cómo se generan páginas vistas en los medios · 'El País' supera los 350.000 suscriptores y 'Expansión' los 80.000 · Oportunidades y recursosEdición quincenal gratuita de la newsletter Tendenci@s sobre medios digitales
PATROCINADO por TQCorp Media ATLAS: un CMS exclusivo para medios digitalesATLAS es el CMS desarrollado por la compañía TQCorp Media ideado exclusivamente para medios informativos digitales. ATLAS está optimizado tanto para el trabajo de los periodistas como para el SEO orgánico. Además, el equipo de ATLAS ayuda específicamente a mejorar la presencia de los contenidos del medio en Google Discover. Principales características:
ATLAS te ofrece una auditoría gratis. “Si no vemos capacidad de mejora, no te haremos perder el tiempo”. (Formulario de contacto). ¡Hola! Bienvenidos a una nueva edición gratuita de Tendenci@s, especialmente a las decenas de nuevos suscriptores que os habéis sumado recientemente al boletín. ¡Muchas gracias! Ya somos más de 7.200 personas por aquí. En Tendenci@s, además de esta versión gratuita, ofrezco contenidos de pago que creo que pueden ser muy útiles para vuestra actividad profesional. Por menos de 2 euros a la semana, podéis recibir y leer todos los contenidos exclusivos de Tendenci@s, incluida la edición diaria Apuntes de Tendenci@s, la quincenal Tendenci@s+ y el archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran modo de apoyar el trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. ¡Mil gracias a los que ya formáis parte del servicio de pago! Quiero agradecer el apoyo como patrocinado de este número a la compañía TQCorp Media y también a McKinsey & Company, Knowledge Partner habitual de la newsletter. Quiero también recordar que el próximo 20 de febrero se celebrará en Madrid The Audiencers’ Festival, un evento presencial para profesionales de los medios organizado por Poool y The Audiencers y en el que Tendenci@s participa de manera activa. Os invito a descubrir el programa. La inscripción es gratuita (plazas limitadas). Promete ser una jornada muy útil y amena en la que compartiremos experiencias y consejos para los medios relacionados con la conversión y fidelización de las audiencias. Si pensáis que a alguien le puede interesar esta newsletter, ayudadme a compartirla, por favor: Estos son los temas que he preparado para esta edición. ¡Feliz lectura y muchas gracias por vuestra atención! ÍNDICE MEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
TEMAS PERSONALES
MEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALESChartbeat analiza el peso de los móviles, las búsquedas y las redes sociales en la generación de páginas vistas en medios de todo el mundoLa compañía Chartbeat ha publicado en su blog una serie de interesantes datos sobre el comportamiento de los usuarios de todo el mundo durante el cuarto trimestre de 2023. Son datos procedentes del análisis del tráfico de los medios y sitios web que utilizan la tecnología de Chartbeat. Por ejemplo, se muestra el porcentaje de páginas vistas que se generan a través de dispositivos móviles, y que va desde el 87% de la región del Sudeste Asiático hasta el 68% de Norteamérica. El en Sur de Europa, el porcentaje es del 71%, mientras que en América Latina se sitúa en el 69%. Este gráfico de Chartbeat muestra los datos completos por áreas geográficas: Por otra parte, Chartbeat también ha analizado el porcentaje de páginas vistas procedente de buscadores. En el Norte de Europa se dan las cifras más bajas: 17%. En Norteamérica el porcentaje es del 19%, un punto menos que en el trimestre anterior (es la única región del mundo donde se produce un retroceso). América Latina se sitúa en el 29% y el Sur de Europa en el 34%. La región del mundo con un mayor porcentaje de tráfico originado por las búsquedas es el Sudeste Asiático, donde el 41% de las páginas vistas son generadas por buscadores. Chartbeat ofrece también datos sobre las páginas vistas que generan las redes sociales. África es la región con un porcentaje más alto: 24%, cinco puntos por encima del trimestre anterior. Norteamérica se mantiene en un 16%. Tanto América Latina (12%) como el Sur de Europa (11%) han aumentado un punto porcentual respecto al tercer trimestre. Finalmente, el informe de Chartbeat muestra el porcentaje de páginas vistas que generan los usuarios fieles de los medios, y que oscila entre el 48% del Norte de Europa y el 26% de Asia Central. En el Sur de Europa ese porcentaje es del 36%, un punto menos que en el trimestre anterior. Es el mismo porcentaje (36%) que se produce en América Latina, que se ha mantenido respecto a los tres meses anteriores, y en Nortemérica, donde ha aumentado dos puntos. Más información:
El diario El País supera los 350.000 suscriptoresEl diario español El País ha anunciado que ha superado, “antes de lo previsto”, la cifra de los 350.000 suscriptores, entre digitales y de la edición impresa. Estos son algunos de los principales datos aportados por el diario:
Más información:
Por otro lado, PRISA Media ha anunciado “la creación de una gran plataforma de información económica” que integrará a los profesionales de EL PAÍS y Cinco Días dedicados a este tema. Cinco Días, diario económico del grupo y decano del sector en España, “mantendrá la marca y su edición impresa”. Al mismo tiempo, según se explica en El País, “se convierte también en un espacio de alta especialización y valor añadido de EL PAÍS focalizado en la información sobre empresas y mercados”. La oferta informativa económica se completa con la sección de Economía de El País, “centrada en la información macroeconómica y en grandes historias de empresas con impacto político y social”, y con el suplemento Negocios, “un espacio para el análisis de tendencias y las grandes firmas de opinión”. El grupo considera que “esta unión de fuerzas” se traduce en “una de las mayores plataformas en español de contenidos y servicios en torno a la economía”. El nuevo equipo estará integrado por más de 50 personas. Los 45 periodistas de Cinco Días se integran en la plantilla de El País, según ha informado el diario. Al frente de esta plataforma de información económica estará Amanda Mars, subdirectora de Economía de EL PAÍS y directora de Cinco Días. Una novedad importante es que los contenidos de Cinco Días serán accesibles desde una nueva modalidad de suscripción a EL PAÍS: la opción Premium. Más información:
El diario económico Expansión supera los 80.000 suscriptoresExpansión, el diario económico español propiedad del grupo Unidad Editorial, ha anunciado que ha superado los 80.000 suscriptores digitales. Este medio lanzó su modelo de pago en marzo de 2020. En el último año, la cifra de suscriptores ha crecido un 60%, según se explica en un artículo en el que se repasa la oferta informativa y de servicios que ofrece Expansión. El diario considera que haber alcanzado esta cifra de suscriptores en menos de cuatro años “muestra la confianza de los lectores en los contenidos de calidad”. Entre los nuevos productos digitales lanzados recientemente por Expansión se encuentra el podcast “Genios de las Finanzas”, dirigido al público joven. Otro de los podcasts del diario, el matutino “La Primera” ha superado los dos millones de descargas. Expansión también está realizando una apuesta por las newsletters especializadas: cuenta con un total de 31 boletines diarios y semanales. Por otra parte, el diario ha apostado por el periodismo visual e interactivo para los grandes reportajes realizados por ExpansiónLab. A finales de 2023 Expansión lanzó una nueva aplicación gratuita para móviles que permite leer durante 14 días los contenidos Premium. Más información: Axios lanza una nueva división para producir series y películas de no ficciónEl medio digital Axios ha anunciado esta semana el lanzamiento de una nueva unidad de negocio, Axios Entertainment, dedicada al desarrollo y la producción de programas originales de no ficción. Erica Winograd, Head of Original Programming, es la responsable de esta nueva unidad. Axios Entertainment producirá series y películas basadas en el modo de contar historias de Axios. La primera producción que verá la luz será “The Money Game”, que se estrenará este mismo año en Prime Video. Se trata de una docuserie realizada por Campfire Studios, Axios Entertainment y la compañía de Saquille O’Neal Jersey Legends. Existen otros proyectos en marcha en colaboración con Shadow Lion, compañía de Tom Brady, o con Huntley Productions, Unrealistic Ideas, Ample Entertainment y Maven. El CEO de Axios, Jim VandeHei, considera que “la programación de entretenimiento es el siguiente paso natural para Axios”. Más información: A pesar de todo, los ejecutivos de medios ven el futuro con optimismo, según el informe World Press Trends Outlook de WAN-IFRA“En un contexto de inestabilidad geopolítica, rápidos cambios en las relaciones con las plataformas tecnológicas y cuestiones estratégicas planteadas por la IA generativa, el nuevo estudio de WAN-IFRA revela que los editores de noticias se muestran notablemente optimistas sobre el año que comienza y sus perspectivas de futuro”. Esta es una de las principales conclusiones del informe World Press Trends Outlook 2023-2024 que acaba de publicar WAN-IFRA, que revela que el 55% de los ejecutivos del mundo de los medios encuestados se declararon optimistas de cara a los próximos 12 meses. Y si nos fijamos en un horizonte de tres años, el porcentaje de optimistas sobre la evolución de sus negocios sube ligeramente, hasta el 58%. El pasado año, la mayor parte de los ejecutivos se mostraron pesimistas sobre el futuro inmediato. El director de Insights y responsable editorial de WAN-IFRA, Dean Roper, ha explicado que “muchos editores con los que hablamos están claramente preocupados por los retos a los que se enfrentan la industria y sus negocios: la velocidad de la transformación y la innovación, la diversificación de sus fuentes de ingresos, la garantía de un modelo de negocio sostenible, una mejor comprensión y compromiso de sus audiencias, etc.". Roper cree, sin embargo, que “es evidente que en los últimos años se ha avanzado mucho en todos estos frentes, y en otros, para alcanzar este nivel de optimismo”. Estas son otras conclusiones del informe:
Más información: ¿Cómo puede cambiar la IA el mundo de los medios? Resumen de un debate en el Reuters InstituteA principios de este mes de enero, el Reuters Institute organizó un encuentro con 33 profesionales que trabajan en el ámbito de la innovación periodística en grandes medios para hablar sobre los cambios que la IA está aportando o puede aportar en el futuro al sector de los medios de comunicación. David Caswell ha resumido en un interesante y útil artículo las principales ideas discutidas y trabajadas durante el encuentro. Los puntos que desarrolla son los siguientes:
Más información:
La confianza en los medios mejora ligeramente, según el Edelman Trust Barometer 2024Edelman ha publicado la edición 2024 de su Edelman Trust Barometer, subtitulada “Innovación en peligro”. El estudio “revela una nueva paradoja en el corazón de la sociedad. La rápida innovación ofrece la promesa de una nueva era de prosperidad, pero en lugar de ello corre el riesgo de exacerbar los problemas de confianza, provocando una mayor inestabilidad social y polarización política”. Los autores del informe señalan que “la aceptación de la innovación es esencial para el éxito de nuestra sociedad. Aunque la gente está de acuerdo en que los científicos son esenciales para la aceptación de la innovación, a muchos les preocupa que la política influya demasiado en la ciencia. Esta percepción está contribuyendo al declive de la confianza en las instituciones responsables de guiarnos a través del cambio y hacia un futuro más próspero”. Es por ello que lo han resumido de esta manera: “Una colisión de confianza, innovación y política”. Incluyo a continuación algunos de los muchos gráficos ofrecidos en el Trust Barometer de este año relacionados con la confianza en los medios de comunicación:
Más información: Kantar Media publica por vez primera en España datos de consumo audiovisual multiplataforma en los televisoresNetflix logra un 5,1% de audiencia y YouTube un 4,2% La compañía de medición de audiencias Kantar Media ha publicado recientemente, por vez primera en España, datos de consumo audiovisual multiplataforma “con el objetivo de ofrecer una visión global del consumo y del comportamiento de la audiencia en nuestro país”. En concreto, los datos publicados, correspondientes al mes de diciembre de 2023 y extraídos de la solución Cross-Platform View de Kantar Media, muestran el reparto porcentual de audiencia en las televisiones de los hogares españoles. Los datos muestran lo siguiente:
Estos dos grupos se repartieron del siguiente modo:
Kantar Media tiene previsto ir publicando cada mes estos datos actualizados. Según ha explicado Mariayun Martín de los Ríos, directora comercial de Kantar Media en España, “en un entorno competitivo y cambiante, comprender el consumo de vídeo en su conjunto es más importante que nunca”. Más información: La fuerza del deporte para captar suscriptores de streamingKantar Worldpanel ha publicado el estudio “Entertainment on Demand” que revela que “el deporte está detrás de una de cada cinco nuevas suscripciones de servicios de TV de pago o vídeo bajo demanda (VoD) en el mundo” En el caso de España, que es uno de los mercados analizados, “los deportes que más suscriptores de streaming atraen son, en este orden: el fútbol, el tenis y los deportes de motor”. Los otros mercados analizados son los de Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Francia y Alemania. Más información:
La noticia de la newsletter amiga AudioGen 3x3En cada número de Tendenci@s destaco algún contenido ofrecido por la newsletter amiga AudioGen 3x3, publicada cada semana por Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Espada. Recomiendo este boletín porque ofrece cada domingo un completísimo repaso al mundo del audio digital, los podcasts y la radio, con análisis de cada tema tratado. A continuación podéis leer el artículo que he seleccionado para Tendenci@s+ del número publicado este mismo domingo: 3x3 #51. El audio apuntala la credibilidad del periódico. Se agranda la cartografía del audio en españolUn año después de su publicación, la consultora Dosdoce.com ha actualizado el Mapa de la industria del audio en español, donde se identifican y categorizan las entidades del sector en España y América Latina. De 423 operadores en 2023 se ha pasado a 740 en 2024, con un crecimiento llamativo en el conjunto de países latinoamericanos (ahora representan el 37% de las entidades, tres puntos por debajo de España con un 40,27%). Aumentan las plataformas de audiolibros que incorporan podcasts y, sobre todo, destaca el incremento en los servicios de IA aplicados al audio (290%). Se prevé que la industria del audioentretenimiento (radio, podcasts, audiolibros y música en streaming) crezca un 10% este año gracias a los ingresos por suscripción, publicidad, branded content… desde fórmulas cada vez más diversas. 📌 DosDoce [español] Otros temas tratados en este número de AudioGen 3x3: KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company McKinsey en Español: La IA centrada en el ser humanoUn enfoque de la inteligencia artificial centrado en las personas puede mejorar los puestos de trabajo y el rendimiento de los profesionales, y ayudar a cambiar de “uf” a “guau” la mentalidad de los empleados sobre este importante tema. “Humanos informados” es el mantra de la nueva era de la IA generativa para aliviar la angustia. ¿Pero qué significa realmente? Lo explican, en esta transcripción completa en español del episodio de McKinsey Talks Talent, la profesora Melissa Valentine, de la Universidad de Stanford, los socios de McKinsey Bryan Hancock y Brooke Weddle, y Lucia Rahilly, directora editorial global. Descubre este y otros temas en “Destacados”, el servicio en español de McKinsey Company, y apúntate a su newsletter gratuita para estar al día sobre todas las novedades publicadas. OPORTUNIDADES Y RECURSOSThe Audiencers’ Festival – Madrid, 20 de febrero de 2024El próximo 20 de febrero se celebrará en Madrid el encuentro profesional The Audiencers’ Festival, organizado por Poool y The Audiencers, y en el que Tendenci@s colabora de manera activa. Será una jornada de expertos dedicada a la conversión y fidelización de las audiencias. La inscripción es gratuita (plazas limitadas). El evento es únicamente presencial. Tenéis toda la información aquí: Informe de YouGov sobre el cambiante escenario del consumo de medios en Estados UnidosLos hábitos de consumo de medios de los estadounidenses han cambiado de manera dramática en los últimos cinco años. YouGov ha publicado este informe (descarga gratuita previo registro) en el que analiza y documental con numerosos datos estos cambios
La Craig Newmark Graduate School of Journalism de CUNY prevé ofrecer gratis sus másteres en Periodismo a todos sus estudiantesLa Craig Newmark Graduate School of Journalism de la City University of New York (CUNY) acaba de anunciar que ha recibido una nueva donación de 10 millones de dólares por parte de Craig Newmark Philanthropies (CNP) que le permitirá avanzar en su plan para ofrecer formación gratuita a todos sus estudiantes. Esta universidad pública de Nueva York, fundada en el año 2006, ofrece varios másteres en Periodismo, entre ellos un programa bilingüe inglés-español de su M.A. en Periodismo. Además, cuenta con una división profesional que ofrece diversos programas para ejecutivos del sector con una orientación hacia el periodismo emprendedor. La nueva donación eleva a 30 los millones de dólares recibidos y permitirá que la mitad de los estudiantes que empiecen el curso en agosto de 2025 lo hagan de forma gratuita. La escuela espera conseguir 30 millones de dólares adicionales de donantes para poder ofrecer a partir de finales de 2026, en su 20 aniversario, formación gratuita para la totalidad de sus estudiantes. Craig Newmark, fundador en su día del sitio de clasificados Craigslist, donó en 2018 a través de su fundación 20 millones de dólares a la escuela de Periodismo de la CUNY, que al año siguiente fue renombrada como Craig Newmark Graduate School of Journalism. Más información:
Hasta el 9 de febrero, abierta la convocatoria para los Premios Digital Media Américas 2024Los medios interesados en participar en los Premios Digital Media Américas 2024 de WAN-IFRA pueden presentar sus candidaturas hasta el próximo 9 de febrero. Estos Galardones valoran los mejores proyectos de América del Norte, Centro y Sur en las siguientes categorías:
Por vez primera, los premios introducen dos categorías relacionadas con el uso de la inteligencia artificial por parte de los medios. *Los ganadores de estas categorías participarán en la edición Mundial de los Premios Digital Media en 2024, que se concederán durante el World News Media Congress del próximo mes de mayo en Copenhague (Dinamarca). Más información:
Otros temas de interés
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉSNegocio
Profesión
Inteligencia artificial
Audio y podcasts
Audiencia
Otros
THE NEW YORK TIMESEl Op-Doc “Island in Between” del NYT, candidato a los OscarEl Op-Doc de The New York Times “Island in Between” es uno de los cinco trabajos nominados al Oscar en la categoría de cortos documentales. Esta es la sexta nominación al Oscar que consiguen los documentales de Op-Docs del NYT desde que fueron lanzados en el año 2011. El NYT ganó su primer Oscar en 2022 por “The Queen of Basketball”. “Island in Between”, dirigido por S. Leo Chiang, explora la complicada situación que vive Taiwán y su incierto futuro. Los Op-Docs forman parte de la oferta del equipo de vídeo de Opinión del Times. Más información:
Además del NYT, otros trabajos realizados por medios han sido nominados a los Oscar este año.
Wirecutter (NYT) amplía su equipo de dirección editorial para impulsar el proyectoWirecutter, la web de análisis y recomendación de productos propiedad del diario The New York Times, ha anunciado una ampliación de su equipo de dirección editorial para dar respuesta a sus “futuras ambiciones”. Según ha explicado Ben Frumin, director de Wirecutter, al dar a conocer los cambios, durante los últimos cinco años el equipo editorial de este proyecto ha añadido casi 50 periodistas y su audiencia se ha triplicado. Actualmente su plantilla está formado por unos 130 profesionales. A pesar del crecimiento de la plantilla, el equipo de dirección editorial no había sido renovado desde hace años. Frumin ha anunciado las novedades. A partir de ahora, Wirecutter contará con cuatro directores editoriales que reportarán a él: Jason Chen, Christine Cyr Clisset, Lauren Sullivan y una cuarta persona que todavía no se ha contratado. Esta es la oferta laboral publicada por el NYT para este puesto: Otra novedad es que Annemarie Conte, hasta ahora subdirectora, pasará a gestionar un pequeño equipo que impulsará experimentos con nuevos contenidos, como columnas de consejos, tests o piezas de periodismo de servicio. Más información:
28 años del lanzamiento de la web del NYTEl pasado 22 de enero de 2024 se cumplieron 28 años del lanzamiento de la web del diario The New York Times, que vio la luz el 22 de enero de 1996. Por si queréis conocer más sobre ese lanzamiento, lo conté de conté de manera detallada en uno de los capítulos de mi libro "La reinvención de The New York Times", que podéis leer en el siguiente enlace: Dos originales trabajos del equipo de Opinión del NYTEl equipo de Opinión del diario The New York Times se distingue por presentar, de manera bastante frecuente, piezas de opinión en formatos originales, distintos de lo habitual. Por ejemplo, estos sons dos trabajos recientes que me han llamado la atención:
Otros temas
NEWSLETTERSGuías de Beehiiv para lograr los primeros mil suscriptores en tu newsletterLa plataforma de newsletters Beehiiv ha publicado una serie de guías prácticas para captar los primeros mil suscriptores de una nueva newsletter utilizando distintas plataformas y redes sociales: Substack presenta diversas mejoras para los mercados internacionalesLa plataforma de newsletters Substack -con la que está publicada Tendenci@s- ha anunciado recientemente una serie de mejoras dirigidas a los creadores y los usuarios de fuera de Estados Unidos. El objetivo de Substack es que sea más fácil, para los lectores internacionales, “descubrir, experimentar y pagar” por sus publicaciones favoritas. Y para los autores, Substack considera que estas novedades permitirán un mayor crecimiento internacional. Estas son las novedades:
Más información:
La revista New York Magazine lanza newsletters exclusivas para suscriptores de pagoHasta ahora, todas las newsletters de la revista New York Magazine habían sido gratuitas para cualquier usuario. Pero desde hace unos días, tres nuevas newsletters, además de otras tres de las ya existentes, han pasado a ser exclusivas para los suscriptores de pago de la revista. Las tres nuevas newsletters son:
Y pasan a ser de pago:
Más información: Otros temas de interés
TEMAS PERSONALESEntrevistas por mi nuevo libro, “Clarín, actualizado”, en ADEPA y Fundación GaboEn fecha recientes se han publicado dos entrevistas con motivo de la publicación de mi nuevo libro, “Clarín, actualizado”. Por un lado, José Antonio González Alba me ha entrevistado para la web de la Fundación Gabo:
Por otro lado, quiero agradecer a los colegas de ADEPA, en particular a Lucía Fortin, por este artículo: Amplio resumen de la Llicó d’Hiver 2023El Observatori de la Comunicació a Catalunya (OCC InCom-UAB) ha publicado un detallado resumen de la “Lliçó d’Hivern 2023” que tuve el honor de pronunciar el pasado mes de diciembre en la SCC-IEC, y que dediqué a los 10 principales retos que afrontan los medios en la actualidad:
¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a más de 7.200 destacados profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en reenviársela. Voy mencionando estos y otros temas relacionados con los medios digitales en mi cuenta de Twitter (@ismaelnafria), en mi perfil de LinkedIn y ahora, también, en Threads (@ismanafria). Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! |
“S’ka inflacion, nafta dhe interesat janë ulur”, Trump bën “bilancin” e
tarifave dhe premton: Nëse Kina nuk tërheq deri të martën tarifën 34%, SHBA
do të vendosë një tarifë shtesë 50%
-
Presidenti i SHBA-së, Donald Trump, ka reaguar në platformën X pas rritjes
së tarifave ndaj Shteteve të Bashkuara nga disa shtete, përfshirë Kinën, që
ka...
Hace 2 días
No hay comentarios:
Publicar un comentario