El independentismo no está dispuesto a dejar de ser un agente del caos para la política española. Dos meses después de anunciarse el acuerdo para la ley de amnistía, Junts y ERC han presentado enmiendas a esa misma ley en el Congreso. No ha cambiado nada desde entonces, pero ahora cobra sentido algo extrañísimo que ocurrió entonces a última hora cuando los partidos fueron a registrar en el Congreso el texto acordado: formalmente, solo iba firmado por el PSOE. ¿Qué es lo que quieren cambiar ERC y Junts dos meses después de haber dicho que estaba todo bien? Pues el párrafo que excluye de la amnistía aquellos delitos de terrorismo con sentencia firme. Consideran que los jueces pueden forzar la interpretación para acabar encausando a los líderes relacionados por las protestas de los CDR y Tsunami, incluido el propio Puigdemont. Lo quieren quitar del todo. Que se amnistíe todo y punto. Hay otros puntos donde proponen enmiendas, pero son más técnicos. Todo aquí. Como todo en la vida, hay otra manera de verlo: en realidad no había acuerdo para la ley de amnistía, pero los partidos independentistas prefirieron dar luz verde a la investidura de Sánchez, y seguir negociando ahora en el Congreso, que pulsar el botón de la repetición electoral. Y hay una tercera forma de verlo: todo esto es un mero paripé de Junts y ERC para rascar algo más y quedar bien con los suyos, porque no se pueden permitir votar en contra de la ley ni dejar caer al Gobierno antes de que la apruebe. En fin, ya veremos. - Policía política al margen de la ley. Tampoco es de extrañar que el independentismo se fíe lo justo de las profundidades de nuestro Estado. Hoy tenemos nueva entrega de nuestra investigación sobre las actividades de la policía política que operaba al margen de la ley durante el Gobierno de Rajoy. Las diferentes unidades policiales remitieron al ministro 34 investigaciones a cargos catalanes y sus familias en solo año y medio.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario