Un murciélago gourmetEl umbral de los 1,5 ºC de calentamiento está cada vez más cerca, un halcón utiliza los semáforos para cazar mejor y un mamífero australiano se toma muy en serio lo de salir en busca de comida.
En 2024, la población de linces ibéricos superó los 2400 ejemplares. 🐾 Uno de ellos, llamado Secreto, ha recorrido más de 1000 kilómetros desde la sierra Norte de Sevilla hasta Lleida, demostrando cómo estos animales son capaces de regresar a sus antiguos territorios si las condiciones ambientales son favorables. ¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático. Linces, dinosaurios, fumarolas que llenan los océanos de CO2… ¿Te apetece hablar de biodiversidad y de sus retos? Este viernes comentaremos La sexta extinción de Elizabeth Kolbert con el experto en ecología Miguel Ángel Olalla en el Club de lectura online Artefacto terrícola. DÉCIMA ARRIBA, DÉCIMA ABAJO“La Tierra podría superar el límite de los 1,5 °C de calentamiento en los próximos cinco años”. Puede que hayas visto titulares así estos días, inspirados por un informe de la Organización Meteorológica Mundial. Este concluye que hay un 80 % de probabilidades de que la temperatura media global sea 1,5 ºC más alta que en el siglo XIX durante al menos un año entre 2025 y 2029. Es decir, esta cifra se podría superar de forma transitoria en los próximos años. De hecho, algunas entidades científicas, como Copernicus, nos dicen que ya se alcanzó en 2024. Sin embargo, esto no significa necesariamente que hayamos superado ningún límite de seguridad. Para que esto suceda, tiene que pasar más tiempo. ¿DE DÓNDE VIENE LO DEL 1,5?El Acuerdo de París establece dos umbrales de calentamiento que hay que intentar no superar: 1,5 °C y 2 °C respecto a las temperaturas medias preindustriales. Ambos se calculan a partir de las temperaturas recabadas a lo largo de 20 años. Esto implica que, si pasamos este umbral, no lo sabremos hasta que haya pasado un tiempo. Por eso, que la subida de la temperatura media global supere los 1,5 ºC en 2024, 2025 o 2027 no significa que se haya superado este límite. Sin embargo, la tendencia es clara: los 10 últimos años han sido los más cálidos jamás registrados. ¿QUÉ PASA TRAS EL 1,5?El umbral de los 1,5 ºC se fijó por varias razones. La principal es que multitud de estudios, recogidos por el IPCC, concluyen que superar ese nivel de calentamiento multiplicará los eventos meteorológicos extremos y los riesgos climáticos. Sin embargo, eso no quiere decir que más allá del límite todo esté perdido ni que vayamos a librarnos de todo por quedarnos en 1,4 ºC. De hecho, la huella del cambio climático ya es evidente. Las riadas de Valencia en octubre de 2024 o las sequías prolongadas y sus efectos sobre las cosechas (aquí te contamos por qué ha subido tanto el precio del chocolate) son solo dos ejemplos recientes. Un estudio de la ONU señala que los desastres (la mayoría, conectados con el cambio climático) nos cuestan 2,3 billones de dólares al año, casi el doble que el producto interior bruto de España. ¿Y QUÉ ESTAMOS HACIENDO?Podríamos terminar contándote todo lo que no estamos haciendo, que es mucho, para frenar el cambio climático. Pero preferimos quedarnos con tres buenas noticias de esta semana: ✌️ La demanda del peruano Saúl Luciano Lliuya contra la energética RWE ha sido admitida por un tribunal alemán. La decisión abre la puerta a que los grandes emisores de gases de efecto invernadero puedan ser considerados responsables de los daños climáticos. ☀️ La Unión Europea va camino de reducir un 55 % sus emisiones para 2030. Lo dice la Comisión Europea tras analizar los planes nacionales de energía y clima de los Veintisiete. 🏭 Las emisiones de China parecen haber empezado a caer: un 1 % en el último año. Según Carbon Brief, esto supone que el país habría alcanzado su máximo de emisiones cinco años antes de lo previsto. SPOILER, BALLENATienen el cerebro más grande del mundo, bucean hasta los 2000 metros de profundidad, duermen en posición vertical y hablan en algo parecido al código Morse. ¿Quién no querría saber más de los cachalotes? De momento, te dejamos con este fotón de James Ferrara, premiado en los The Nature Photography Contest 2024. 🐳 Pero estate atento, porque en un par de semanas te hablaremos mucho más sobre ellos. CAMUFLAJE URBANOLas ciudades, llenas de tráfico y de cemento, pueden ser un lugar hostil para las aves rapaces. A no ser que hablemos de un gavilán de Cooper con muy buen oído y una gran capacidad para crear mapas mentales de su territorio. Una mañana de invierno, el científico Vladímir Dinets observó cómo uno de estos halcones realizaba una curiosa maniobra de caza y decidió estudiarlo. Se dio cuenta de que, cada día, gorriones, palomas y estorninos se reunían en el jardín de una casa de Nueva Jersey para aprovechar migas y otros restos de comida. El gavilán se lanzaba hacia ellos, pero solo en un momento concreto. El ave había aprendido que, cuando alguien pulsaba el botón de cruce peatonal de un semáforo cercano, se formaba una larga fila de coches delante de la casa. El gavilán esperaba en un árbol en plena hora punta a que esto sucediese, volaba oculto tras los coches y se abalanzaba sobre sus presas sin ser visto antes. Tal y como explica Dinets en su artículo, el ave había aprendido a reconocer la señal sonora que indicaba que el semáforo se había puesto en rojo, aprovechando así los elementos de la vía pública para cazar. Además, mostraba la capacidad de hacerse un buen mapa mental del lugar, porque la fila de coches le impedía ver dónde estaban sus presas y tenía que llegar a ellas de memoria. Quizá, el gavilán sabía mucho más sobre nuestras rutinas de lo que pensamos. De hecho, Dinets nunca llegó a verlo intentando cazar en fin de semana. TERRITORIO TERRÍCOLA: UN CUMPLEAÑOS 🎉Pantera, la revista pensada para las niñas y los niños que salvarán el planeta, cumple cinco años (¡como nosotros!) cargados de buenas historias e ilustraciones maravillosas. Están preparando su próxima tirada y buscan suscriptores para disfrutar de los tres ejemplares que publicarán en 2025 (y de muchas otras recompensas). ¡Apóyalos aquí!Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente. ¿Qué nos cuentan las bandas sonoras de la naturaleza sobre la biodiversidad?El estudio de los sonidos de nuestro entorno aporta información muy valiosa sobre todo lo que no alcanzamos a ver a simple vista. Y nos dice también que el mundo natural es cada vez más silencioso. EN POCAS LÍNEAS
🦇 A pesar de la distancia, no parece especialmente selectivo: llega a ingerir la mitad de su peso en insectos. ¡Gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado esta edición de Planeta Mauna Loa. ¿Nos recomiendas aquí para que lleguemos a más gente? También nos harías muy feliz con una donación en forma de café virtual (o de 🍦) y dejándonos un like más abajo ❤️ Hasta la semana que viene, Tania y Juan Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. ¿Qué hacemos con tus datos? Consulta nuestra política de privacidad. |
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- BOLETINES DIARIOS
- PORTADAS
- SOCIEDAD
- POLÍTICA
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
- LIFESTYLE
jueves, 29 de mayo de 2025
Un murciélago gourmet
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ARTÍCULOS
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
Estrella Digital :: Últimas noticias
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario