Donald Trump cumplirá el jueves dos meses de su segundo mandato. Un periodo en el que no solo no ha logrado... ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ | Lunes 17 de marzo de 2025 | | | | | Cada vez más frentes abiertos | | Donald Trump cumplirá el jueves dos meses de su segundo mandato. Un periodo en el que no solo no ha logrado el 'final exprés' que había prometido para las guerras en Ucrania y Oriente Próximo sino que se está mostrando capaz de abrir un nuevo frente, en casa y fuera, casi cada día. El último, una oleada de ataques contra los hutíes de Yemen, que acababan de amenazar de nuevo el tráfico en el mar Rojo por el bloqueo de la tregua en Gaza. Solo el presidente de Estados Unidos puede poner patas arriba el comercio internacional; nadie más. | | La Administración Trump no se ahorra la desfachatez. Habla el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz: «La de Ucrania no es la guerra de EE UU. Prolongarla podría provocar una tercera guerra mundial». Y, aunque asegura que su presidente «ofrece la paz», lo de los hutíes y, por supuesto, Irán, es otra cosa. «Sus ambiciones se pueden controlar por la fuerza». Así que preparémonos para la próxima pista del circo porque «todas las opciones están siempre abiertas con el presidente». A ver si al final todo va de esto, de acabar con Irán, y de poner a prueba a Rusia y a China. | | El portavoz de Richard Nixon en la época del 'caso Watergate' descalificaba a 'The Washington Post' como «un periódico que no ama al presidente». En ese pecado incurre ahora nada menos que 'Financial Times', que ironiza con que a Donald Trump no le darán el Nobel de la Paz pero es firme candidato al Premio Carlomagno «por su contribución a la unidad europea». Sin duda es una aportación involuntaria, un 'daño colateral' que todavía tiene que sustanciar los resultados de tanta cumbre. Pero sí parece claro que la Unión Europea, el 'recuperado' Reino Unido, Canadá -cuyo nuevo jefe de Gobierno cambia su tradicional primera visita a Washington por un viaje a París y Londres- y Turquía se preparan para el escenario que debería seguir al fin de la carnicería en Ucrania. El 'Alemania está de vuelta' lanzado por el futuro canciller Merz todavía habrá que verlo. | | Emmanuel Macron traduce incluso a números el despliegue de una futura fuerza pacificadora, de unos 10.000 efectivos, que, anticipa, «no necesitaría permiso de Rusia» para desplegarse. Pero antes deberá conocerse la respuesta de Moscú a la propuesta de tregua de 30 días acordada por Estados Unidos y Ucrania. | | Steve Witkoff, primero enviado de Trump para Oriente Próximo, después también para Ucrania y ahora «para temas internacionales» en general, anunciaba para esta semana una conversación entre los presidentes de EE UU y Rusia. Y lo hacía el domingo con talante optimista, después de ver él mismo a Vladímir Putin en la capital rusa hace unos días. Witkoff permaneció allí doce horas, de las que ocho estuvo esperando a ser recibido, lo que en diplomacia equivale a un insulto. | | Witkoff trata de trasladar confianza en la cumbre telefónica, pese a que las señales que emite el Kremlin no auguran renuncia alguna a su agenda más maximalista respecto a Ucrania. Putin no parece dispuesto a suscribir el que sería el intento número 26 de armisticio. Tampoco su disposición favorable garantizaría que no lo incumpliera, como ocurrió con las 25 treguas anteriores a lo largo de once años de agresiones a los ucranianos. | | A la vez, seguramente, le costará rechazar la propuesta de plano, porque su objetivo principal es este momento es recuperar las relaciones con Washington, ver levantadas las sanciones y abrir una brecha en la OTAN. En todo caso, los continuos ataques sobre objetivos civiles del país invadido y su decisión de disfrazarse con uniforme de camuflaje para visitar Kursk -por primera vez en siete meses de incursión ucraniana en este territorio ruso- no avalan ánimo conciliador alguno. | | Es posible que Putin pretenda que sea Trump el que le gane la guerra en la que lleva empantanado más de tres años. El analista político Mark Galeotti recuerda además que el líder ruso es pomposo y que ya no le valdrían los contactos con intermediarios estadounidenses; que estaría tomando la temperatura a sectores clave de la élite de su país y que pretendería vender el alto el fuego mucho más caro para Ucrania y para Europa. | | A bordo del 'Air Force One', Trump confirmó que mañana hablará con Putin. Tratarán, dijo, «de terrenos y centrales eléctricas». Ambos de Ucrania, claro está. ¿Más transparente? «De la división de ciertos activos», de los ucranianos, entre EE UU y Rusia. Así que «la paz» va ser esto. Podía suponerse después de que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció en el besamanos del Despacho Oval que está descartado el acceso ucraniano a la Alianza Atlántica . | | Está reñida la pugna por liderar el desorden mundial. Putin y Trump comparten podio con Benjamin Netanyahu. No satisfecho con obstaculizar la tregua en Gaza y seguir privando a los civiles palestinos de ayuda humanitaria, además de continuar los ataques mortales en la Franja, Líbano y Siria, el primer ministro israelí impulsa ante su Gobierno la destitución del jefe de la agencia de seguridad interior (Shin Bet), Ronen Bar, por «continuada falta de confianza», en alusión al ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. El aludido se niega a dejar el puesto y asegura de manera pública que la arremetida de Netanyahu no tiene que ver con el fracaso a la hora de prevenir el episodio terrorista del 7-O sino con la investigación a colaboradores del primer ministro por contactos irregulares con Catar. | | La Fiscalía general advierte al jefe del Gobierno de que no está facultado para despedir a Bar porque tal decisión puede ser ilegal. Para complicar aún más la situación, que ya sacó anoche a los ciudadanos a las calles de Tel Aviv, solo dos personas tienen capacidad legal para declarar a Netanyahu no apto para continuar en el cargo: el fiscal general y el jefe del Shin Bet. | | | | | | Síguenos en nuestras redes | | | | | Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ELCORREO.COM. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja. | Puedes modificar tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters en tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí. | Puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario, accediendo desde aquí. | En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección usuarios@elcorreo.com. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad. | | | © Diario El Correo | www.elcorreo.com | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario