El sapo de Bad BunnyEl cambio climático marca el ritmo de los incendios de Los Ángeles, 2024 alcanza un nuevo récord de subida de temperaturas y un corto nos lleva de viaje junto a un diminuto anfibio puertorriqueño.
A pesar de su nombre, el flamenco enano no es pequeño, pero esconde muchas otras sorpresas bajo el ala. 🦩 Vive en un lago africano de aguas rojas que lo convierte todo en piedra, en donde encuentra la espirulina que le da su color rosado. (IN)SEGUROSLas imágenes de los incendios de Los Ángeles (que dejan por ahora 25 muertos y cientos de miles de evacuados) han dado la vuelta al mundo. Las fotos de mansiones calcinadas o el vídeo de un McDonald’s en llamas han servido de potentes metáforas de la crisis climática, pero ¿tiene realmente algo que ver el cambio climático en todo esto? Estadísticamente, esta ola de incendios es muy poco frecuente: lo normal es que California no registre alertas por fuegos hasta el mes de junio. Pero un cóctel perfecto de factores hizo posible lo improbable. La primera mitad del 2024 fue inusualmente húmeda en la región por influencia de El Niño, lo que llenó los bosques de vegetación. Pero desde octubre solo ha caído un 2 % de la lluvia habitual, por lo que el combustible vegetal está seco. Esto ha coincidido con los vientos de Santa Ana que soplan con fuerza desde el interior desértico de Estados Unidos (y sí son habituales en esta época). Son tan secos que la humedad relativa del aire en Los Ángeles llegó a bajar del 5 % estos días. Todos estos factores están relacionados con el cambio climático: un primer estudio de atribución señala que las condiciones meteorológicas inusuales de estas semanas en Los Ángeles están causadas por el calentamiento global. Además, cada vez más estudios concluyen que la frecuencia y la severidad de los incendios están aumentando en todo el mundo. El factor humano va más allá de las emisiones que cambian el clima o de que los incendios hayan sido provocados. Las consecuencias del fuego podrían haberse reducido con más prevención en la gestión forestal, mayor inversión en medidas de protección y lucha contra el fuego y planes de emergencia robustos.
HOLA, 1,5 ºCYa es oficial: 2024 fue el año más cálido desde que se empezaron a llevar registros en la segunda mitad del siglo XIX (y de los últimos 11 000 años, si tenemos en cuenta los datos paleoclimáticos). Así lo concluyen diferentes referentes de la monitorización del clima, como la Organización Meteorológica Mundial, la NASA o Copernicus. Fue también el primero en el que la temperatura media global fue 1,5 ºC más alta que antes de la Revolución Industrial. Animación de la NASA con las anomalías en la temperatura media del planeta desde 1880.¿Y qué implica superar esta temperatura? El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advierte que elevar el calentamiento por encima de 1,5 ºC aumenta de forma significativa los riesgos ligados a los fenómenos meteorológicos extremos. A partir de 2 ºC, las consecuencias serían más graves, de ahí que estas dos cifras sean los límites de seguridad que marca el Acuerdo de París. Sin embargo, un solo año no basta para determinar que el planeta haya superado estos límites de seguridad. Para hacerlo, es necesario que este aumento de la temperatura media se mantenga durante un periodo de tiempo más largo (al menos dos décadas, según los criterios del IPCC). Además, alcanzar la barrera de 1,5 ºC no implica llegar a un precipicio por el que vamos a caer, sino deslizarnos por una pendiente cada vez más pronunciada. Cada décima de grado cuenta, por lo que las medidas de reducción de emisiones que se tomen a partir de ahora son fundamentales para evitar que la atmósfera se siga cargando de energía. UN ELEFANTE MINÚSCULOVer un sengi es algo muy raro. Tanto, que la última especie de estas musarañas elefante no fue descrita hasta hace 20 años. El sengi de esta foto, tímido y diminuto, pasa sus días recorriendo el suelo de los bosques de Mozambique, rebuscando entre las hojas pequeños insectos que llevarse a la boca. La imagen es una de las finalistas de los Wildlife Photographer of the Year: puedes votar aquí tu favorito. LA ISLA DEL TESORO (POLAR)Donald Trump todavía jurará su cargo como presidente de Estados Unidos en los próximos días, pero lleva semanas marcando la agenda. Entre otras cosas, ha reavivado la batalla para incorporar Groenlandia, una nación semiautónoma de Dinamarca, al territorio de Estados Unidos. Dice que es necesario por motivos de seguridad nacional, pero ¿qué se le ha perdido realmente a Trump en la isla más grande del mundo? Como en el resto del planeta, los hielos de Groenlandia están desapareciendo, lo que abre las puertas a explotar sus recursos. Un informe del Gobierno danés publicado en 2023 señalaba la existencia de depósitos de cobre, litio, níquel, cobalto y varias tierras raras. Todos ellos son minerales críticos para la fabricación de tecnologías, aunque el propio informe reconocía que la calidad y la cantidad de recursos de los yacimientos es desconocida. Además, la isla podría tener también reservas importantes de petróleo. Sin embargo, la mayoría de operaciones de exploración de los últimos 50 años no ha encontrado nada y la población local se opone firmemente a la explotación petrolera. Por otra parte, el deshielo está abriendo nuevas rutas de navegación a través del Ártico, más cortas y eficaces que las rutas tradicionales. Rusia y China han tomado la delantera y ya las están explorando y Estados Unidos no es ajeno a su importancia estratégica. Puede que Trump crea que el cambio climático es un engaño, pero parece dispuesto a sacar partido de sus consecuencias. TERRITORIO TERRÍCOLA: UNA CAJA DE SORPRESAS 🧰Patricio Contreras comparte la base de datos de la newsletter Sala de herramientas, que contiene más de 12 000 recursos muy útiles e interesantes para trabajar (y procrastinar) delante de la pantalla. Y entre tantas herramientas, hay hueco para el medioambiente, con maravillas como estas cámaras para ver animales en directo o esta radio para trasladarte a otros ecosistemas. Seguro que puedes dedicar un ratito de tu día a ver qué hacen las orcas o los leones 🦁 Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente. Leticia Carvalho asume la secretaría general de la ISA: ¿empieza un nuevo tiempo para la minería submarina?La oceanógrafa y diplomática brasileña tiene cuatro años por delante para marcar el rumbo de la minería en los fondos marinos, una actividad que cuenta con la oposición de una gran parte de la comunidad científica y de un grupo creciente de países. EN POCAS LÍNEAS
Este anfibio endémico de Puerto Rico está en peligro de extinción debido a impactos como el cambio climático y las especies invasoras. El corto pone el foco sobre su situación crítica (y da ganas de ver fotos antiguas y de comer quesito). ¡Gracias por leer hasta aquí! Esperamos que te haya gustado la newsletter de hoy. Si es así, apóyanos con un ☕️ virtual (por mucho menos de lo que le cuesta su desayuno al sapo concho) y déjanos un ❤️ ¡Recuerda que estás a tiempo de apuntarte al primer encuentro del club de lectura online Artefacto terrícola! Hasta la semana que viene, Tania y Juan Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. ¿Qué hacemos con tus datos? Consulta nuestra política de privacidad. |
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- BOLETINES DIARIOS
- PORTADAS
- SOCIEDAD
- POLÍTICA
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
- LIFESTYLE
jueves, 16 de enero de 2025
El sapo de Bad Bunny
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ARTÍCULOS
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
Estrella Digital :: Últimas noticias
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario