¡Es viernes al fin! Aquí tienes nuestras mejores lecturas de la semana, con eñes y acentos, que no encontrarás en otro lugar.
El estudiante tiene 19 años y creció en una de las zonas más pobres de Sinaloa. Cuando llegó el momento de escoger su carrera profesional, decidió estudiar química en la universidad porque su papá tenía cáncer y quería encontrar una cura. Estando en el campus universitario, un reclutador de un cártel se le acercó y le propuso unirse al grupo criminal. El chico aceptó y, cinco días después, "fue recogido por miembros del cártel, le vendaron los ojos y lo condujeron a un laboratorio clandestino oculto en las montañas", escriben Natalie Kitroeff y Paulina Villegas en un reportaje sobre la producción de fentanilo en México y los esfuerzos de los grupos delictivos para construir grandes imperios de esa droga. Con ese objetivo, los cárteles han comenzado a recurrir a una reserva de talento específico, más allá de policías corruptos o sicarios: alumnos de química de universidades mexicanas.
Para este reportaje, el Times entrevistó a cocineros de fentanilo, estudiantes, operarios de alto rango, un reclutador de alto nivel y a autoridades mexicanas y estadounidenses que corroboraron los testimonios de los estudiantes. El resultado muestra una imagen más nítida de una de las ambiciones de los cárteles: sintetizar precursores para la fabricación del fentanilo y así depender menos de la importación de los materiales necesarios desde China. "Si lo consiguen, según las autoridades estadounidenses, esto marcaría el comienzo de una nueva y aterradora fase en la crisis del fentanilo, en la que los cárteles mexicanos tendrían más control que nunca sobre una de las drogas más mortíferas y lucrativas de la historia reciente", escriben Natalie y Paulina.
El fentanilo y el combate a las drogas ilegales en México ha estado en el ciclo noticioso recientemente. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió imponer aranceles a su vecino del sur hasta que el gobierno detenga el flujo de drogas y migrantes por su frontera. Y, esta semana, las autoridades mexicanas anunciaron el decomiso de más de una tonelada de fentanilo, la mayor incautación de opiáceos sintéticos del país. "Todo esto se está haciendo para llegar a la mesa de negociación con el equipo de Trump de seguridad con una carpeta de logros", dijo Eduardo Guerrero, asesor de seguridad en México. El estudiante de 19 años, quien habló con la condición de mantener su anonimato, dijo que había aceptado la invitación del reclutador para poder pagar el tratamiento de la enfermedad de su padre, y agregó: "Lo que yo quisiera es ayudar a las personas, no matarlas". Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí para recibirlo varias veces por semana.
Asunto de debate: ¿la ignorancia es felicidad?
"Aristóteles enseñó que todos los seres humanos quieren saber. Nuestra propia experiencia nos enseña que todos los seres humanos también quieren no saber, a veces intensamente", escribe Mark Lilla en un ensayo de Opinión reciente. Lilla, profesor de humanidades de la Universidad de Columbia, argumenta que esto siempre ha sido una realidad, pero "hay ciertos periodos históricos en los que la negación de verdades evidentes parece ganar la partida". Este, dice, es uno de esos periodos. ¿Qué opinas? ¿La ignorancia es felicidad o un escape que perjudica más que beneficia? Nos encantaría leerte, participa en los comentarios. —Sabrina Duque y Gregory Escobar producen y editan este boletín. Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece.
|
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- PORTADAS
- POLÍTICA
- SOCIEDAD
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
viernes, 6 de diciembre de 2024
El cártel, el estudiante y el reclutador
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TODAS LAS ENTRADAS DIARIAS
-
▼
2024
(9247)
-
▼
diciembre
(562)
-
▼
dic 06
(20)
- Breaking news: Police believe suspect in C.E.O.’s ...
- Breaking news: Manslaughter charge dismissed in N....
- Urgente - Visita en exclusiva al interior de la nu...
- Breaking news: TikTok faces U.S. ban after losing ...
- Breaking news: U.S. job growth rebounds
- Urgente - El Tribunal Constitucional de Rumanía an...
- Urgente - Ábalos solicita aplazar su declaración v...
- Urgente - Von der Leyen cierra un acuerdo "sin pre...
- The Morning: What’s happening in Syria
- Urgente - Sánchez aboga por reformar la Constituci...
- El cártel, el estudiante y el reclutador
- Today's Headlines: Images of Unmasked Suspect Emer...
- García Ortiz acusa ahora a la Guardia Civil
- Turisme reclama al ministro Hereu que reaccione y ...
- Últimas noticias de Portada - EL MUNDO
- Macron no dimitirá y quiere aguantar hasta el 2027
- Friday Briefing: A manhunt continues
- Boletin NEXOTUR
- The phony comforts of AI skepticism
- Breaking news: Biden team considers blanket pardon...
-
▼
dic 06
(20)
- ► septiembre (590)
-
▼
diciembre
(562)
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario