Grandes reportajes, personajes y entrevistas ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
¡Hola a todos!
Madrid, Barcelona, París, Bruselas, Berlín, Praga. De la capital más poblada del sur de Europa al corazón de Bohemia, en poco más de 24 horas. Recorremos en tren el Viejo Continente, de oeste a este, con un fin: demostrar que la última eclosión de la movilidad sobre raíles, aún imperfecta, ya es una alternativa eficaz al avión y al coche en cada vez más trayectos internacionales. No solo para los más cortos. El medio de transporte que más ha contribuido a vertebrar el mapa y la historia de Europa es, décadas después, una poderosa herramienta en la lucha contra el cambio climático y en el sempiterno intento por sacudirse la dependencia de los combustibles fósiles. El ferrocarril —y, aún más, la alta velocidad y el resucitado tren-cama, que vive una incipiente segunda edad de oro— ha dejado atrás, en fin, las reminiscencias del pasado para convertirse en sinónimo de futuro. El cambio de mentalidad de una nueva generación de europeos, que privilegia la bici y el tren sobre todo lo demás, así lo atestigua.
IGNACIO FARIZA | | | | | | |
| | Europa se sube al tren | Son cada vez más quienes utilizan el tren para moverse por Europa. En rutas de alta velocidad y también en una red de nocturnos que no para de crecer en casi toda la UE menos en España. Viajamos de Madrid a Praga para comprobar que el futuro del transporte en el continente llega limpio y veloz | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | Los domingos son para ponerse al día y la actualidad siempre tiene algo nuevo que contar. | Lee cada día todos los contenidos de EL PAÍS por solo 1 € el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS Semanal. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dejar de recibir este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario