Los planes de cultura y ocio en la comunidad ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ | | Programación cultural y hasta una guardería de plantas en este particular refugio climático. / CBA | | | |
Este es el boletín de la sección de Madrid de EL PAÍS, que cambia de periodicidad y de autor. A partir de ahora, saldrá los martes a las seis de la tarde con la firma de Miguel Ezquiaga. Los viernes, Héctor Llanos Martínez mantiene su entrega, dedicada a propuestas para el finde y que os llegará a mediodía. Si no estás suscrito, puedes apuntarte aquí.
Hace muchos, muchos años, cuando todavía estaba activo el Palacio de la Música, el calor durante una tarde de verano en la Gran Vía era tan insoportable que los inconscientes paseantes solo encontrábamos consuelo en los abruptos los golpes de frío que se escapaban por las puertas automáticas de los grandes comercios. Para asegurarnos un par de horas de aire acondicionado, mis amigos y yo decidimos ir al cine, a esa sala que pocos años después se convirtió en el edificio abandonado que sigue siendo hoy (a la espera de que se hagan realidad los buenos deseos que la ciudadanía tiene en mente para el edificio).
Ese día proyectaban una nueva comedia titulada El diario de Bridget Jones. No nos importaba la película. Solo buscábamos refugio climático. Acompañados del vaso de refresco más grande posible, la solución de emergencia no fue precisamente barata para la economía de unos estudiantes. Aunque por el camino nos llevamos unas risas con una película de la que no esperábamos nada.
Me ha retrotraído a ese momento el concepto refugio climático, que es exactamente como se autodenomina este verano el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes. Desde el 11 de julio hasta septiembre se concibe como un espacio abierto para la ciudadanía, habilitado en julio y agosto en pleno centro de Madrid. Se articula en torno a la idea de socializar y compartir un confort térmico que, generalmente, nuestras sociedades reservan solo para lugares de ocio asociados al consumo o para aquellos que pueden pagarlo. Además de un lugar donde estar, será un espacio de oportunidad para visibilizar propuestas y generar alianzas entre actores sociales que desean actuar en un ámbito que afecta a la sociedad y quieran hacer posible un futuro sostenible.
En el marco del refugio climático, se desarrollarán actividades culturales orientadas a divulgar la emergencia climática y a fomentar imaginarios de futuro sostenibles, incluyendo encuentros, talleres, conciertos, performances y actividades para familias. Habrá hasta una guardería de plantas.
De hecho, buena parte de su programación para este segundo semestre del año tiene planeado abordar diferentes aspectos de la crisis climática desde el arte, la ciencia y el pensamiento. | | | | | | |
Camaradas en el Teatro Lara | | | | | | | |
| | Los dos protagonistas de la metaficción 'Camaradas'./ TEATRO LARA | | | |
Todos los domingos del mes de julio, la sala Lola Membrives del teatro Lara se convierte en un camerino prefabricado. Desde él se muestra la parte de atrás del set de rodaje de una serie de televisión, Pensamientos 47. Se acerca el final del proyecto y sus dos actores principales se convierten en camaradas, en confidentes ante un futuro incierto, en un momento íntimo, sin filtros, ni máscaras ni maquillajes.
Él es un actor ya entrado en la cuarentena que intenta que su carrera no se hunda. Ella es algo más joven y vive con una incertidumbre aún mayor. Son Leo y Alma, pero también son otros personajes en este proyecto, Camaradas, de la compañía teatral Hermana y Hermano. | | | | | | |
Francia (y Madrid) recuerdan a los ‘Tres colores’ de Kieślowski | | | | | | | |
| | La Binoche, en el inicio de la trilogía, 'Tres colores: azul'. | | | |
La semana pasada os comentaba el lujo que es recuperar clásicos en pantalla grande en el ciclo Cibeles de Cine. Pues los cines Embajadores van a retomar en los próximos días la trilogía Tres colores, de Kieślowski, en versión remasterizada. Qué momento para regresar a los cines, de forma escalonada, desde este viernes 5 de julio.
A principios de los noventa, y como tantos otros directores del mundo, el polaco encontró financiación en el siempre robusto cine francés para contar una historia múltiple que se inspira precisamente en este país. Los tres colores del título de la trilogía son los de la bandera gala: azul (desde el 5 de julio), blanco (desde el 12 de julio), rojo (desde el 19 de julio).
Y recrean los conceptos que están íntimamente relacionados con ella (libertad, igualdad, fraternidad). Y los protagonizan tres grandes actrices francesas: Juliette Binoche, Julie Delpy e Irène Jacob. Una Francia en vilo por el posible ascenso al poder de la ultraderecha también recupera estos días la triple obra maestra del polaco. | | | | | | |
|
| | Concha Velasco, en 1967. / CONTACTOFOTO | | | |
Film Madrid ha creado una nueva ruta en la ciudad. A través de la filmografía de Concha Velasco, se puede hacer no solo una radiografía de la evolución del audiovisual español desde el cine de los años 50 al actual, pasando por las películas del desarrollismo o de la Transición, y lo mismo con los dramáticos televisivos o las series. También se puede contemplar la evolución de Madrid, en su arquitectura, movilidad y modas, resultando todas estas producciones, auténticos documentos.
La actriz española de mayor importancia en estas últimas siete décadas, tan vinculada a la Comunidad de Madrid, merecía un recuerdo en forma de ruta audiovisual, que evoque tantas producciones en las que brilló con luz propia, como la estrella que siempre fue. La oficina cinematográfica ha creado una guía, un mapa y una ruta con toda la información necesaria para que cada uno se haga la ruta a su ritmo. | | | | | | |
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters
| © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dejar de recibir este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario