|
Sorpresa en Francia: gana la izquierda | MILAGROS PÉREZ OLIVA | | | |
¡Hola, muy buenos días!
Contra todo pronóstico y contra el vaticinio de las encuestas, la ultraderecha de Marine Le Pen vio esfumarse ayer la posibilidad de gobernar. No solo no logró la mayoría absoluta a la que aspiraba, sino que quedó en tercera posición. La gran movilización electoral dio la victoria al Nuevo Frente Popular. | | | | | | |
| | Seguidores del Frente Popular celebran la victoria en la plaza de la República de París. EFE | | | |
El pacto entre el partido de Emmanuel Macron y la izquierda plural agrupada en el Nuevo Frente Popular dio mucho más fruto del esperado: propició la victoria de la izquierda y salvó al macronismo. Con esta carambola, la sorpresiva convocatoria de elecciones, que inicialmente fue vista como un gran error de cálculo de Macron, no lo ha sido tanto: ha desmontado la estrategia de Le Pen por bastante tiempo y ha demostrado que su deslumbrante ascenso tiene un techo.
La izquierda salió a las calles para celebrar la victoria, mientras en las filas de la ultraderecha cundía la decepción tras hundirse el sueño de gobernar. En la UE, en cambio, lo que cundió fue un gran alivio. Se ha evitado el peor de los escenarios.
El miedo ha despertado de su letargo a los barrios periféricos de las balieues de París, donde predomina la población de origen inmigrante y la abstención suele ser la norma. Esta vez le han visto las orejas al lobo, se han movilizado para frenar a la ultraderecha. Nos lo cuenta Carla Mascia.
El problema será ahora articular una mayoría parlamentaria. Jean-Luc Mélenchon reclamó para la izquierda el encargo de formar Gobierno. Dadas las diferencias entre quienes han de pactar, puede ser peliagudo, pero en las primeras intervenciones, todos señalaron la excepcionalidad del momento: no pueden defraudar la gran ola que se ha levantado en el país, con 20 puntos más de participación que en las últimas legislativas.
Macron tendrá que cohabitar con la izquierda, escribe Máriam Martínez-Bascuñán. El Frente republicano ha cumplido con su papel. Ahora hay que conjugarlo con una Asamblea Nacional que sea gobernable. En la misma línea, Fernando Vallespín escribe: los ciudadanos han cumplido, ahora les toca a los políticos. Pero cuidado, porque Daniel Bernabé advierte: más que una victoria, es una prórroga: el malestar que ha aupado a la ultraderecha sigue ahí y deberían desactivarlo.
- También el editorial de EL PAÍS llama a que las fuerzas republicanas aparquen las inercias partidistas y acuerden un programa de gobierno. No han de olvidar que la extrema derecha no ha logrado su objetivo pero su fuerza no desaparecerá de la noche a la mañana.
| | | | | | |
Cumbre en Waterloo ante el fiasco de la amnistía | | | | | | | |
| | El expresidente Carles Puigdemont, en una imagen tomada en noviembre de 2023 en Estrasburgo. EFE | | | |
Sabían que la ley de amnistía tendría dificultades de aplicación, pero no pensaban que una interpretación tan alejada de la voluntad del legislador como la que ha hecho el Tribunal Supremo dejara la ley en papel mojado. Al menos para los principales líderes. Ayer, miembros de Junts, ERC, CUP y entidades afines como Omniun y la ANC acudieron a Waterloo, residencia de Carles Puigdemont en Bélgica, para tratar sobre el nuevo escenario.
- El PSOE teme un giro de guion tras este encuentro. La presión de Junts y la crisis interna sobre la dirección de ERC preocupa al gobierno. Crónica de Anabel Díez.
| | | | | | |
Ayuso asfixia a las universidades públicas | | | | | | | |
Las universidades madrileñas viven días convulsos. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso presentará el miércoles su proyecto de ley de educación superior en medio de una gran tensión por la pretensión de sancionar los escraches y protestas en los campus y la grave situación económica de las seis universidades públicas. Madrid tiene la mayor renta per cápita de España (un 36,5% superior a la media española) pero es la que menos invierte por alumno. Pese a que sobran miles de plazas, pronto habrá 13 universidades privadas en la comunidad. | | | | | | |
Trump comienza a atacar a Kamala Harris | | | | | | | |
| | Kamala Harris en un acto en favor del derecho al aborto en Phoenix, Arizona, el 24 de junio pasado. REUTERS | | | |
El cuestionamiento de la capacidad de Joe Biden para gobernar da nuevos bríos al candidato republicano. Un presidente debilitado es el mejor escenario para Donald Trump, que ya comienza a atacar a Kamala Harris por si acaba tomando el relevo. Despejadas las elecciones en Reino Unido con una contundente victoria laborista, y también las de Francia, con victoria de la izquierda, todas las inquietudes se dirigen ahora hacia el otro lado del Atlántico. Rescato de este fin de semana dos textos clarificadores:
| | | | | | |
Protestas en Israel contra Netanyahu | | | | | | | |
A las 6.29 de la mañana, la hora en que Hamás comenzó el brutal ataque del 7 de octubre, comenzó ayer el Día de la Resistencia en Israel. Tras nueve meses de guerra, más de 38.000 muertos en Gaza y una escalada en la frontera de Líbano, se sucedieron por todo el país las protestas contra Benjamín Netanyahu. Crónica de Luis de Vega. | | | | | | |
|
- Vox tendrá que pagar una multa de 233.000 euros por financiación irregular. El Tribunal de Cuentas ha dictaminado que cometió dos infracciones muy graves en 2019, una de ellas relacionada con una querella contra el entonces presidente de la Generalitat, Quim Torra.
| | | | | | |
|
| | MILAGROS PÉREZ OLIVA | En El País desde 1982, ha trabajado como reportera especializada en temas de sociedad y biomedicina, y ha ejercido responsabilidades como redactora jefe, tareas que compaginó con la docencia universitaria en la facultad de Periodismo de la Universidad Pompeu Fabra. Diseñó y dirigió el primer suplemento de Salud del diario. Fue Defensora del Lector de 2009 a 2012, cuando se incorporó a Opinión como editorialista y columnista. Es la responsable del boletín El País de la mañana. | | | | |
| | | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS de la mañana. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dejar de recibir este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario