|
La Roja se lleva la Eurocopa | MILAGROS PÉREZ OLIVA | | | |
¡Muy buenos días!
Noche grandiosa en Berlín. La selección española conquistó su cuarta Eurocopa al vencer a Inglaterra (2-1) en un torneo ganado con buen juego y mucha determinación: siete partidos, siete victorias. Y para completar la jornada, Carlos Alcaraz se llevó su segundo Wimbledon de tenis. Mejor imposible. | | | | | | |
| | Álvaro Morata, levanta el trofeo de la Eurocopa con la selección española tras vencer a Inglaterra en Berlín. GETTY | | | |
La selección española más diversa, con jugadores de muchos equipos y mucha juventud, se alzó con la Eurocopa. Fue una España para soñar. Nico Williams, con pase de Lamine Yamal, logró el primer gol ya en la segunda parte. Pero Inglaterra empató en el minuto 72 y la parte roja del estadio se puso a temblar. Máxima tensión. A cinco minutos del final, apareció Mikel Oyarzabal y marcó el gol de la victoria. En los 4 minutos de prórroga aún hubo un destello sublime: un crucial y oportuno cabezazo de Dani Olmo desvió la trayectoria de un balón que iba directo al fondo de la red.
Pero no solo de fútbol se nutrió la imagen deportiva del país. También el tenis contribuyó con un Alcaraz imparable que ganó su segundo Wimbledon contra el gran Novak Djokovic. Continúa así su espectacular ascenso a las cumbres del tenis: cuatro grandes finales, cuatro trofeos. | | | | | | |
El suceso inesperado que puede apuntalar a Trump | | | | | | | |
| | Donald Trump, rodeado por agentes del Servicio Secreto tras sufrir el atentado. / REUTERS (BRENDAN MCDERMID). | | | |
El intento de asesinato de Donald Trump, en un clamoroso fallo de seguridad, ha cortocircuitado la campaña para las presidenciales de EEUU. Si Biden ya tenía problemas por su estado de salud, el atentado puede apuntalar las opciones de Trump, que ya aventaja en hasta 6 puntos al candidato demócrata. Y lo que es peor para Biden, le adelanta en los cinco estados divididos que suelen ser decisivos.
Trump y Biden llaman a la unidad mientras las autoridades investigan los motivos del atentado.
- La polarización y la permisividad con las armas son un caldo de cultivo propicio. En un país armado hasta los dientes -120 armas por cada 100 habitantes-, el polvorín de la política al que tanto ha contribuido Donald Trump, le ha alcanzado también a él. Para alguien que alentó el asalto al Capitolio, tampoco puede venirle de nuevo. Y menos cuando la palabra guerra civil, como recuerda Amanda Mars en este análisis, se ha colado en el discurso público.
Ocho disparos desde 150 metros. Aquí encontraréis la reconstrucción del atentado. El tirador es un joven de 20 años Thomas Matthew Crooks, de Pensilvania, sin antecedentes penales. Utilizó un rifle semiautomático AR15 que había comprado su padre.
Así es norteamérica y la historia se repite: de los Kennedy a Reagan, Estados Unidos ha vivido atentados y el magnicidio de cuatro presidentes. Siempre han causado conmoción pero ahora, en tiempos de hipérbole alimentada por los algoritmos, las redes se han llenado de acusaciones cruzadas entre republicanos y demócratas, teorías de la conspiración y fake news. Y todo eso a cuatro días de que Trump sea coronado líder de los republicanos. Nos lo explica María Antonia Sánchez-Vallejo. | | | | | | |
Negociación y cambio de discurso de ERC | | | | | | | |
| | María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, en el Congreso. / JAIME VILLANUEVA. | | | |
Mientras tanto, en nuestro escenario político, donde la violencia política afortunadamente se queda en las palabras, la batalla se centra en la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica y los presupuestos generales del Estado para 2025. La ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, tratará de aplacar a las comunidades autónomas en el consejo de fiscal convocado para hoy que será de alto voltaje por la negociación con ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
- Miquel Noguer nos explica que la negociación en Cataluña se va encarrilando. Ha habido un golpe de timón en el discurso público de ERC. Ha pasado del “no investiremos a Salvador Illa” a “las negociaciones van bien”. Marta Rovira ha comenzado a virar el discurso, aunque al final todo dependerá de lo que voten los 9.000 militantes de base.
| | | | | | |
Otro fin de semana sangriento en Gaza | | | | | | | |
El fin de semana ha sido especialmente trágico en Gaza, con 90 muertos en el bombardeo indiscriminado de una zona de acampada humanitaria en Can Yunis. El objetivo era un mando de Hamás. Ayer, el ejército israelí atacó también el campo de refugiados de Nuseirat. Como veis, el contador de la muerte sigue imparable mientras la negociación de un posible alto el fuego se eterniza. Fuentes israelíes confirmaron que proseguirán en los próximos días en Doha (Qatar). | | | | | | |
13 crímenes machistas en 16 días | | | | | | | |
|
|
| | Torre del BCE, a la orilla del río Meno, en Fráncfort (Alemania).PICTURE ALLIANCE (VIA GETTY). | | | |
-
No es la inflación lo único que debería preocupar a Christine Lagarde. No habla bien del clima que se vive en el Banco Central Europeo (BCE) el hecho de que el 38,9% de la plantilla esté al borde del burnout (síndrome de desgaste profesional). Y que el 9% esté ya tan quemado que ha pensado en el suicidio. En 2021 eran el 33,2% y el 6%, así que va a peor. Favoritismo, exigencia y extrema competencia explican el clima. La sombra de France Télécom se proyecta sobre la sede del BCE en Fráncfort, Alemania.
-
Para levantar el ánimo, el optimismo del ministro de Economía, Carles Cuerpo, que en esta entrevista asegura que la economía española crecerá este año el 2,4% y el que viene un 2,2%; que se creará más de un millón de empleos y la deuda pública caerá por debajo del 100%. Lástima que se note tan poco en las tasas de pobreza o en la mejora de los salarios.
Esto es todo por hoy. ¡Feliz día! ¡Gracias por leerme! boletines@elpais.es | | | | | | |
| | MILAGROS PÉREZ OLIVA | En El País desde 1982, ha trabajado como reportera especializada en temas de sociedad y biomedicina, y ha ejercido responsabilidades como redactora jefe, tareas que compaginó con la docencia universitaria en la facultad de Periodismo de la Universidad Pompeu Fabra. Diseñó y dirigió el primer suplemento de Salud del diario. Fue Defensora del Lector de 2009 a 2012, cuando se incorporó a Opinión como editorialista y columnista. Es la responsable del boletín El País de la mañana. | | | | |
| | | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS de la mañana. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dejar de recibir este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario