Tendenci@s #100: Nominados de los Webby Awards · Ganadores de los National Magazine Awards 2024Edición quincenal gratuita de la newsletter Tendenci@s sobre medios digitales
PATROCINADO por el MPXA ¡Conviértete en el profesional que la industria audiovisual y periodística está demandando!Abierta la inscripción para el curso 2024/2025 del MPXA El Máster en Produción Xornalística e Audiovisual (MPXA) abre un año más su período de preinscripción. Está dirigido a graduados y licenciados españoles e iberoamericanos del sector de la Comunicación.
¡Hola! Hoy la edición gratuita de Tendenci@s llega a su número… ¡100! Y cuenta ya con algo más de 7.500 suscriptores que la recibís cada dos domingos en vuestro correo electrónico. Me ha parecido una buena ocasión para revisar y recuperar el primer número de Tendenci@s, que publiqué el 19 de mayo de 2017. Si tenéis curiosidad, lo podéis leer aquí:
La newsletter ha evolucionado mucho en su formato durante estos casi siete años de actividad, pero creo que la esencia de lo que ofrece se mantiene, como se puede comprobar al leer esa primera edición. Me han hecho gracia algunas de las referencias que aparecen en ese primer número. Por ejemplo, sugería a modo de idea, a partir de una novedad ofrecida por Amazon en su lista de bestsellers, algo que el diario The Guardian ha lanzado recientemente:
Una novedad importante de este último año es el nuevo servicio adicional de pago de Tendenci@s, que lancé el pasado mes de septiembre. Cuenta actualmente con algo más de un centenar de suscriptores, a los os que agradezco enormemente vuestro apoyo. Mi objetivo es que esta cifra siga aumentando. Estos suscriptores de pago reciben y pueden leer todos los contenidos exclusivos de Tendenci@s, que incluyen la edición diaria Apuntes de Tendenci@s, la quincenal Tendenci@s+ (de la que he publicado ya 15 ediciones) y el archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran modo de apoyar el trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. Si quieres sumarte, aquí tienes el botón para hacerlo: Quiero agradecer también el apoyo como patrocinado de este número 100 de Tendenci@s al MPXA, y también a McKinsey & Company, que es Knowledge Partner habitual de la newsletter. Sobre el MPXA, os quiero contar que colaboro desde hace años como profesor en este máster y lo recomiendo con los ojos cerrados. Considero que es una oportunidad increíble para formarse durante un año en las mejores condiciones para el actual mercado periodístico y audiovisual. Échale un vistazo a la web del máster y descubre todo lo que ofrece. Y si se te ocurre alguien a quien le pueda interesar, envíale el enlace: www.mpxa.net. Le puedes hacer un gran favor. Quiero también comentarte que, desde hace unos días, Tendenci@s cuenta con su propia página en LinkedIn, por si la quieres seguir. A continuación tienes el índice completo de temas de esta edición de Tendenci@s. Espero que la disfrutes. ¡Gracias por tu atención! ÍndiceMEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
TEMAS PERSONALES
➭ Anunciados los nominados de los Webby AwardsEsta semana se han dado a conocer los nominados en las múltiples categorías de los Webby Awards, considerados los premios más prestigiosos de internet. Los Webbys celebran este año su edición número 28. Para cada categoría se eligen dos ganadores: el que determina el jurado de los premios y el que escoge el público. De hecho, ya están abiertas las votaciones populares para elegir a los ganadores del público (Webby People’s Voice Awards) en cada categoría. Los premiados se conocerán el próximo 23 de abril. Los Webby Awards han recibido este año un total de 13.000 candidaturas procedentes de más de 70 países. En esta edición, las compañías con más nominados son las siguientes: PBS (20), Warner Bros. Discovery (18), Audible (16), Netflix (14), CNN (13), Paramount (11), iHeartMedia (11), The Washington Post (11) y MTV Entertainment (11). En los Webby Awards existen decenas de categorías específicas para las siguientes grandes categorías generales:
Uno de los finalistas de este año en la categoría de Mejor Visualización de Datos es el trabajo de Prodigioso Volcán “El IV Estado del Audio y la Voz”. Más información: ➭ Ganadores de los National Magazine Awards 2024 de la ASMELa American Society of Magazine Editors (ASME) ha anunciado esta semana los ganadores de sus National Magazine Awards 2024. Las revistas The Atlantic (4 premios), The New York Times Magazine (3) y New York (2) han sido las más premiadas en las categorías generales. Por su parte, The New Yorker (4) ha sido la revista más galardonada en los premios de Diseño, Fotografía e Ilustración. Otros medios premiados han sido Business Insider, Highsnobiety, Invisible Institute con USG Audio, The Marshall Project, Philadelphia, ProPublica con The Texas Tribune, Rest of World y The Yale Review. El premio de Ficción ha sido para The Paris Review. Y en los premios de Diseño, Fotografía e Ilustración, además de The New Yorker también han sido premiados The Atlantic, GQ, The Marshall Project, National Geographic, The New York Times Magazine y New York Times Opinion. Los ganadores en la categoría de excelencia general han sido The Atlantic (News, Sports and Entertainment), que se ha llevado este premio por tercer año consecutivo; Highsnobiety (Service and Lifestyle); The Marshall Project (Special Interest), y The Yale Review (Literature, Science and Politics). Aquí está la lista completa, que incluye enlaces a los trabajos premiados.
➭ La BBC presenta sus renovadas web y app para el mercado internacionalBBC Studios, el brazo comercial de la BBC, y BBC News han anunciado el lanzamiento mundial del nuevo diseño de BBC.com y de la renovada aplicación de la BBC, dos productos rediseñados que “ofrecen un nuevo aspecto contemporáneo y más contenidos de la BBC para las audiencias digitales de fuera del Reino Unido, junto con capacidades publicitarias mejoradas”. Con estos dos productos, web y app, la BBC espera aumentar su audiencia en todo el mundo. Además de la mejora de la experiencia de los usuarios, la nueva BBC.com y la nueva app “también permiten una oferta comercial más premium y sostenible con mejoras en la tecnología publicitaria que abren nuevas oportunidades para los anunciantes”. La aplicación de la BBC, que sustituye a la aplicación internacional BBC News, ofrece por primera vez contenidos de toda la BBC. Está disponible en la App Store para usuarios de Apple y en Google Play para dispositivos Android. La app aprovecha las mejoras realizadas en BBC.com y ofrece “historias y vídeos de negocios, innovación, cultura, viajes, la Tierra y más, junto con noticias, deportes y coberturas en directo”. Según la BBC, actualmente sus contenidos llegan cada semana a más de 400 millones de personas de todo el mundo. Aquí se describen las principales novedades tanto de BBC.com como de la app, que incluyen una nueva home, nueva imagen, nuevas secciones, más vídeos, más coberturas en directo, alertas de última hora y diversos boletines informativos: ➭ La BBC expone sus planes de futuroIncluyen el impulso de diversas iniciativas periodísticas digitales El director general de la BBC, Tim Davie, expuso hace unos días los planes futuros de la corporación británica, que pasan por garantizar que el Reino Unido conserva estos tres elementos considerados esenciales
Según señaló Davie, “la misión permanente de la BBC de informar, educar y entretener es más vital que nunca ante el rápido cambio tecnológico, la desinformación y la división social”. El director general de la BBC habló de la necesidad de “modernizar rápidamente e invertir” en una institución como la BBC que, si no, corre el peligro de “marchitarse”. Davie afirmó que "nos encontramos en un momento importante. El peligro es grande". Así, las tres funciones esenciales a las que dará prioridad la BBC para garantizar que ofrece valor a la audiencia son:
Los planes futuros de la BBC pasan por la reconstrucción de sus productos digitales y el impulso de los ingresos comerciales. El director general dijo también que la futura financiación de la BBC "necesitará una reforma". Davie confirmó que la BBC estudiará opciones de financiación para el futuro, con una posible evolución del canon después de 2028 para garantizar un financiación universal evaluando si esta financiación debería ser más progresiva. Davie anunció que la BBC lanzará el próximo año la mayor consulta pública de su historia “para que las opiniones de la audiencia estén en el centro del debate sobre el futuro de la organización, antes de la próxima Carta en 2028”, según se explica en el comunicado de la BBC. Se espera obtener la opinión de cientos de miles de personas. La BBC ha publicado un documento en el que esboza sus planes de futuro:
En el documento se incluye un gráfico sobre las 10 marcas online más utilizadas en el Reino Unido. La BBC ocupa el séptimo lugar por detrás de gigantes como Google, YouTube, Facebook, Amazon, WhatsApp y Microsoft, y superando a Instagram, ebay y PayPal. Entre los proyectos futuros citados específicamente en el documento se mencionan los siguientes:
Más información:
➭ El director del Reuters Institute esboza el futuro de los medios en la era de la IA generativa
Rasmus Nielsen, director del Reuters Institute, ha publicado recientemente un artículo en el que analiza cómo podría ser el ecosistema informativo en la era de la IA generativa. Dice Nielsen que “el futuro podría definirse por una mezcla de pragmatismo, experimentación e incremento de la IA”. Es un análisis muy interesante en el que el autor habla, en su parte final, de lo que está por venir en el ámbito de la IA generativa y el periodismo y lo que eso puede significar para los medios y profesionales. Dice Rasmus Nielsen que “a corto plazo, parece improbable que la IA generativa tenga el impacto transformador que sugiere la exageración actual. Se parece mucho a una burbuja, y las burbujas acaban explotando”. Pero señala también que “el estallido dejará algo tras de sí -como ocurrió con la quiebra de las puntocom- y las inversiones a largo plazo continuarán, las tecnologías mejorarán y la aceptación por parte de los usuarios aumentará, generando nuevas ideas y conocimientos, por lo que el impacto será profundo”. El autor identifica tres retos a los que se enfrentan los medios con la IA:
Según advierte el director del Reuters Institute, “es importante ser claros: el declive de los ingresos comerciales y de la relevancia social de la mayoría de los medios sólo se acelerará con la IA generativa. A pesar de las oportunidades reales, los periodistas tienen muchas razones para estar preocupados”. Y explica: “Con el auge de Internet, los medios han perdido en gran medida el control de la distribución. El auge de las plataformas significa que han perdido en gran medida el control del descubrimiento. El auge de la llamada Web 2.0 empezó a cuestionar su control de los contenidos, y la IA generativa potenciará ese desafío”. Pero también pueden existir aspectos positivos, según Nielsen: “La IA puede ser útil para aquellos editores que sean capaces y estén dispuestos a definir y redoblar lo que les hace diferentes, que estén genuinamente interesados en conocer a las personas allí donde se encuentren y que puedan resistir la tentación de mercantilizar aún más el periodismo que ofrecen”. “La mayoría de nosotros queremos entender el mundo más allá de la experiencia personal. La información original es a menudo una parte necesaria que nos permite hacerlo, al igual que la voluntad de asumir la responsabilidad de ejercer el juicio editorial, evaluando afirmaciones opuestas y pruebas contradictorias en situaciones a menudo en rápida evolución, polémicas y opacas. La IA, al igual que otras tecnologías digitales, puede ayudar a los periodistas a hacerlo mejor y a los editores a ofrecer a los usuarios una experiencia mejor cuando se relacionan con el periodismo”. Y sentencia: “Creo que ahí es donde reside la oportunidad a largo plazo: en la intersección entre la eterna aspiración periodística de buscar la verdad e informar sobre ella, el conjunto de herramientas y tecnologías en constante evolución que pueden ayudar a los periodistas a hacerlo y a la gente a relacionarse con el periodismo, y el permanente deseo público de dar sentido al mundo y a lo que ocurre en él”. Más información:
➭ Medium se acerca al millón de miembros de pago y a la rentabilidadEl CEO de la plataforma de publicación Medium, Tony Stubblebine, pronunció recientemente una charla en el encuentro virtual Pub Crawl de esta compañía, dedicado a poner en contacto a autores con editores de publicaciones de esta plataforma.
Tony Stubblebine anunció durante su presentación que Medium está a punto de llegar al millón de miembros de pago, lo que parece reforzar los cambios introducidos bajo su dirección, y que la compañía está a punto de alcanzar la rentabilidad:
El CEO de Medium dijo también que en febrero de este año, un total de 9.000 editores de publicaciones tuvieron actividad en la plataforma.
Aquí una lista de las publicaciones de Medium que participaron en el encuentro:
La noticia de la newsletter amiga AudioGen 3x3En cada número de Tendenci@s destaco algún contenido ofrecido por la newsletter amiga AudioGen 3x3, publicada cada semana por Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Espada. Este boletín ofrece cada domingo un completísimo repaso al mundo del audio digital, los podcasts y la radio, con análisis de cada tema tratado. A continuación podéis leer el artículo que he seleccionado para Tendenci@s del número publicado este domingo: 3x3 #59. El audio, una industria de futuro. ➭ Cien millones de oyentes de podcasts en EE. UU.Casi 100 millones de personas –el 34% de la población– escuchan podcasts cada semana en EE. UU., según la última entrega del informe Infinite Dial que elabora Edison Research. Con un promedio de 8 episodios a la semana, las mujeres (9,2 episodios) escuchan más podcasts que los hombres (7,2 episodios). También se identifican récords de consumo de audio por streaming, con 201 millones de estadounidenses escuchando audio digital cada semana. El 90% de la población de 12 a 34 años accede al audio en dispositivos digitales, y tiene todo el sentido cuando el 93% de la población dispone de un smartphone, una Smart TV y/o un altavoz inteligente. Uno de los datos más llamativos es que la popularidad de los smart speakers se ha estancado, aunque 98 millones de personas poseen ya uno de estos equipos. Este comportamiento también se ha detectado en otros países: indicios de que estos dispositivos no han terminado de entusiasmar al gran público. 📌 Edison Research [inglés] Otros temas tratados en esta edición de AudioGen 3x3: KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company ¿Qué es la IA generativa?McKinsey acaba de dedicar uno de sus Explainers a contar con claridad qué es la IA generativa. “La inteligencia artificial generativa describe algoritmos (como ChatGPT) que pueden utilizarse para crear nuevos contenidos, como audio, código, imágenes, texto, simulaciones y vídeos. Los recientes avances en este campo pueden cambiar drásticamente nuestra forma de abordar la creación de contenidos”. En el McKinsey Explainer “What is generative AI?”, se ofrece una respuesta sencilla a cuestiones básicas como qué es la IA generativa, cómo ha sido desarrollada y qué puede suponer para las personas y las organizaciones. Investigaciones realizadas por McKinsey resaltan el enorme impacto que puede tener la IA generativa en la economía mundial. También señalan que es posible que en solo tres años, todo lo que no esté conectado con la IA generativa en el ámbito de la tecnología, los medios y las telecomunicaciones, puede quedar obsoleto. Consulta el McKinsey Explainer completo en el siguiente enlace: ➭ “Políticas de uso de los medios ante la IA”, nuevo informe de Pepe CerezoEl consultor español Pepe Cerezo acaba de publicar un nuevo paper, titulado “Políticas de uso de los medios ante la IA”, que se puede descargar de manera gratuita. En el documento, Cerezo profundiza en el impacto de la inteligencia artificial en la industria de los medios y analiza de manera detallada los siguientes temas, correspondientes a los capítulos del trabajo:
En sus conclusiones finales, Pepe Cerezo resume el objetivo de su informe y presenta los aspectos que considera más destacados de la relación entre los medios y la IA:
Estas son, resumidas, las conclusiones que apunta:
Más información: ➭ Publishing Trends Report 2024 de EchoboxLa compañía Echobox ha presentado recientemente su “Publishing Trends Report 2024”. Esta empresa considera que “2024 va a ser otro año de disrupción en la industria de los medios en todo el mundo, con cambios en los algoritmos de las redes sociales que provocarán un descenso del tráfico de referencia”. Sin embargo, Echobox cree que “este periodo de incertidumbre está impulsando una nueva ronda de innovación” en el sector. El informe pretende dar respuesta a estos interrogantes:
El informe se puede descargar de manera gratuita previo registro. ➭ Otros temas de interésLa compañía Twipe ha publicado un artículo en el que ofrece una guía básica práctica para editores sobre lo que se conoce como fediverso (universo federado):
Más información: En este apartado ofrezco una recopilación de otros temas y enlaces de interés de estas dos últimas semanas agrupados por áreas temáticas: Negocio
Empresas y proyectos
Profesión
Inteligencia artificial
Buscadores
Redes sociales
Creadores
Audio y podcasts
Diseño
Vídeo
Conferencias
➭ Dos periodistas del NYT reciben la James Foley Medill Medal for CourageJulie Turkewitz y Federico Rios, periodistas de The New York Times, han sido premiados con la James Foley Medill Medal for Courage in Journalism de 2023 por la cobertura exclusiva que realizaron de la migración a través de la selva entre el norte de Colombia y Panamá. Este premio lo concede la Medill School of Journalism, Media, Integrated Marketing Communications de la Northwestern University. El trabajo premiado está disponible en español:
Más información:
➭ Cobertura especial del eclipse solarEl eclipse total de sol de mañana lunes, 8 de abril, que está despertando un enorme interés entre la población de los países en los que se podrá observar, ha movilizado grandes recursos en el NYT. Aquí se explica todo lo que el diario ha preparado o tiene previsto realizar para cubrir este espectacular evento:
Además, el diario ha creado una sección específica para agrupar todas las informaciones relacionadas con el eclipse:
Este es, por ejemplo, uno de los trabajos visuales preparados por el NYT:
➭ El NYT ofrecerá una versión automática de audio de la mayoría de sus artículosSegún ha publicado esta semana Sarah Fisher en la newsletter Axios Media Trends, el diario The New York Times tiene previsto ofrecer una versión de audio automática de la mayor parte de sus artículos. Según ha explicado a Axios Stephanie Preiss, vicepresidenta y directora general de audio y TV del NYT, el 10% de los usuarios de las apps del Times, tanto la de noticias como la de audio, empezarán a tener acceso esta misma semana a las nuevas narraciones automáticas de los artículos. Con esta ampliación de su oferta de audio, el diario podría convertirse en una de las mayores empresas informativas de audio del mundo. Las narraciones automáticas de los artículos suponen una vía para aumentar el engagement de los usuarios, pero también podrían representar, en algún momento, una nueva vía de ingresos publicitarios. Más información: ➭ Otros temas de interés
➭ El éxito de la newsletter “Reclaim Your Brain” de The GuardianEl diario británico The Guardian lanzó a finales del pasado año una newsletter en cinco entregas semanales llamada “Reclaim Your Brain” con el objetivo de ayudar a los usuarios a cambiar sus hábitos frente a la pantalla del móvil y, así, “recuperar su cerebro”, como indicaba el título del boletín. En pocos días, la newsletter consiguió 100.000 suscriptores. Según se explica en un artículo publicado por el NiemanLab, se convirtió en la newsletter informativa de mayor crecimiento de The Guardian. Actualmente está a punto de superar las 140.000 personas suscritas. Los responsables de la newsletter consideran que su éxito se debe a que realmente hay muchísimas personas que tienen un problema relacionado con el uso del móvil y el boletín ha intentado abordarlo “de frente, de forma divertida y accesible”. La newsletter está escrita por la periodista científica Catherine Price, con intervenciones también del columnista de The Guardian Rhik Sammader. El diario The Guardian ofrece actualmente un total de 56 newsletters. “Reclaim Your Brain” ha sido la primera que se ha centrado en el mundo del bienestar, y también ha supuesto la primera vez que el diario experimenta con un boletín asíncrono, que en este caso ofrece cinco entregas semanales a partir del momento en el que el usuario se suscribe. Un dato interesante es que la mayor parte de las suscripciones a “Reclaim Your Brain” se produjeron a través de artículos publicados en la web de The Guardian, como los siguientes:
Y también ha sido muy exitosa para captar suscriptores esta publicación en Instagram: Más información:
➭ Estudio de Mailjet sobre cómo conectar con los consumidores a través del emailLa compañía Mailjet ha publicado su estudio “The path to email engagement 2024” en el que ofrece buenas prácticas sobre cómo conectar con los consumidores a través del correo electrónico. El estudio está basado en una encuesta realizada a más de 2.000 usuarios de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y España. Este informe, que se puede descargar de manera gratuita previo registro, ofrece numerosos datos interesantes y consejos útiles para las marcas de cualquier tipo que quieran utilizar el correo electrónico como herramienta de email marketing. Estas son algunas de las conclusiones o informaciones clave del informe, que me parecen también muy útiles para las newsletters en general:
Más información:
➭ Otros temas de interés
➭ Dos sugerencias para Sant JordiEstamos a poco más de dos semanas de la festividad de Sant Jordi, el día del libro. El 23 de abril es siempre un día muy especial y mágico en las calles de todas las localidades catalanas, que se llenan de gente, de libros y de rosas. Una fiesta única que, para los que no la conozcáis en persona, merece ser vivida en algún momento. Sin ninguna duda, uno de mis días favoritos del año. Si estás pensando en regalar -o regalarte- algún libro periodístico, aquí te dejo los enlaces a mis dos últimos libros: “La reinvención de The New York Times” y “Clarín, actualizado”.
➭ Conferencias en el Seminario Anual de la ATDL y el congreso Digital Media LATAM 2024 de WAN-IFRAEsta próxima semana viajo a Panamá para participar como ponente en dos eventos periodísticos que se celebran en Ciudad de Panamá, la capital del país:
¡Espero tener ocasión de saludar personalmente a un buen número de suscriptores de Tendenci@s! ➭ Participación en el XVIII Congreso de Editores CLABE, dedicado a los medios y la IALos días 18 y 19 de abril se celebrará en Palencia (España) el XVIII Congreso de Editores CLABE, que este año lleva por título “Los medios de comunicación en la era de la inteligencia artificial”. En la primera jornada del congreso voy a participar como ponente en la sesión “Periodismo e inteligencia artificial”. Todos los detalles del congreso, aquí: ¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a casi 7.550 profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en reenviársela. Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! |
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- PORTADAS
- POLÍTICA
- SOCIEDAD
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
domingo, 7 de abril de 2024
Tendenci@s #100: Nominados de los Webby Awards · Ganadores de los National Magazine Awards 2024
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TODAS LAS ENTRADAS DIARIAS
-
▼
2024
(9247)
- ► septiembre (590)
-
▼
abril
(835)
-
▼
abr 07
(20)
- Breaking news: South Carolina completes perfect se...
- Así celebran el Athletic y Bilbao el título de Cop...
- Tendenci@s #100: Nominados de los Webby Awards · G...
- José Andrés en la cocina de la ayuda humanitaria
- Take advantage of Eclipse Day
- Israel says it has withdrawn from Khan Younis in Gaza
- On Fareed Zakaria GPS
- The Morning: Courting Hollywood
- الجيش الإسرائيلي يعلن سحب قواته البرية من خان يونس
- La batalla contra la obesidad
- Eberl zerlegt Bayern-Verlierer
- Detienen en el aeropuerto de Alicante-Elche a un f...
- Recurren al Tribunal la municipalización de las zo...
- Today's Headlines: Insurers Reap Hidden Fees by Sl...
- El ocio pasa del botellón a la cerámica
- Alejandro Fernández: "No me entregaré a Illa"
- Los modernos 'exvotos' para Tanit en Ibiza: condon...
- 🎶 Obras cumbre de Handel y Bach | La banda sonora...
- Imaginario de Ibiza: Los paisajes ibicencos que se...
- Últimas noticias de Portada - EL MUNDO
-
▼
abr 07
(20)
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
HOY EN ANDORRA
Bondia - Diari digital gratuït d'Andorra
- El futur de la medicina és al budell - 5/6/2025 - B. Noya
- Construir la reserva natural per la teulada - 5/6/2025 - Consell editorial
- L’hora de ser valents - 5/6/2025 - Marc Segalés
- Pregó des d'un balcó del 6è pis (I) - 5/6/2025 - Sergi Mas
- La creativitat, motor del creixement sostenible - 5/6/2025 - Miquel Huguet
No hay comentarios:
Publicar un comentario