|
Volcán en Islandia, terremoto en Telefónica | BERNA GONZÁLEZ HARBOUR | | Un grupo observa la nube de humo generada por la erupción del volcán. / KRISTIN ELISABET GUNNARSDOTTIR (AFP) | | | |
¡Buenos días!
Hoy tenemos volcanes y terremotos, también económicos.
Ha ocurrido: el Gobierno ha aprobado que el Estado compre un 10% del capital de Telefónica, que abandonó hace 26 años. Costará 2.000 millones. La SEPI será así el primer accionista.
Es el mecanismo que se ha decidido para proteger esta compañía estratégica tras la entrada del grupo saudí STC, que en septiembre anunció la compra de un 4,9% con opción a otro 5%. El Gobierno buscará un pacto con BBVA y La Caixa para blindar la estabilidad accionarial. Telefónica tiene numerosos contratos, por ejemplo, con Defensa.
Y parece que cualquier excusa es buena para atacar el Gobierno. El PP critica la "ocupación" de la compañía y el intervencionismo estatal, aunque la compra está en línea con actuaciones similares de países como Alemania o Francia. Alemania tiene el 13,8% de Deutsche Telekom; Francia, un 13,4% de Orange, e Italia incrementará hasta el 20% sus activos en Telecom Italia. | | | | | | |
| | Sede de Telefónica.EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS) | | | |
Enganchados al volcán | | Y ahora sí, vamos con el volcán que ha entrado en erupción en Islandia y que nos tiene enganchados a la pantalla. La grieta en la superficie terrestre tiene unos 3,5 kilómetros de largo y expulsa entre 100 y 200 metros cúbicos de lava por segundo, con columnas de humo de un centenar de metros de altura. Desde octubre ha habido cientos de terremotos en la zona. Por el momento, la lava no fluye hacia la población, pero el fenómeno ha demostrado de nuevo la poderosa atracción que ejerce la naturaleza fuera de control. Lo supimos bien con el de La Palma.
Y luego tenemos un terremoto que ha dejado más de cien muertos en China. | | | | | | |
| | Vista aérea de la lava y el humo expulsados por el volcán.OFICINA METEOROLÓGICA DE ISLANDIA | | | |
Un subsidio de paro decreciente | | Los ministerios de Economía y de Trabajo (Nadia Calviño y Yolanda Díaz) se pusieron finalmente de acuerdo para reformar los subsidios de paro. Lo que importa: empezarán en 570 euros durante los seis primeros meses, pasará a 540 en los seis siguientes y, a partir de entonces, decrecerán hasta los 480 actuales. Hasta ahora, el subsidio general era de 480 euros. Llegará a 970.000 personas. | | | | | | |
'Lawfare' para todos los gustos | | | | | | | |
La palabra de moda en el mundo de las acusaciones políticas es lawfare (utilización de la justicia con fines políticos) y se está usando en todos los bandos. El senador del PP y expresidente de Extremadura José Antonio Monago lo hizo el 12 de diciembre en el Senado, y ayer ha rectificado. Dijo:
“El mayor caso de lawfare que se ha conocido en la historia política de España lo mecieron ustedes. Porque un juez, el juez De Prada, introdujo en una sentencia un párrafo a propósito de la sentencia sobre la Gürtel, que provocó la caída del Gobierno del señor Rajoy”.
A partir de ahí, este juez pidió amparo al CGPJ por descalificar su trabajo. Y Monago ha pedido disculpas. | | | | | | |
Sánchez se reunirá con Puigdemont y Junqueras | | | | | | | |
El presidente Sánchez confirmó ayer lo que Junts anunció la semana pasada y que en ese momento pareció desmentirse. Se reunirá con Puigdemont y también con Junqueras. Lo hará varias veces durante la legislatura para “normalizar” la relación.
Además, contamos que ERC y Junts critican al Gobierno por vetar la comparecencias de jueces señalados por Junts.
La pregunta que circula estos días es: ¿por qué los magistrados no están obligados a responder en el Parlamento? Reyes Rincón la contesta aquí. | | | | | | |
|
Colorado impide a Trump ser candidato | | Sorpresa en la justicia de EEUU que puede complicar el futuro a Trump. El expresidente afronta más de 90 cargos en cuatro causas diferentes, pero el Supremo de Colorado ha abierto un camino nuevo y prácticamente inédito: considera que no puede presentarse a las presidenciales por haber alentado una insurrección. Esto puede ser recurrido, pero ahí esta. | | | | | | |
Misión internacional en el mar Rojo | | | | | | | |
| | Hombres armados en la playa ante el buque Galaxy Leader, secuestrado. KHALED ABDULLAH (REUTERS) | | | |
EEUU ha anunciado una misión internacional para frenar la amenaza que supone la guerrilla Huthi de Yemen en el mar Rojo. Reino Unido, Noruega, Italia, Francia, Canadá, Baréin, Países Bajos y Seychelles se han apuntado. España estaba incluida entre los participantes que ha comunicado Washington, pero Defensa lo ha descartado si no es bajo mandato de la UE o de la OTAN.
La cifra de muertos por los ataques en Gaza, mientras, ya se acerca a los 20.000. | | | | | | |
|
- Entrevistamos a Mónica García, nueva ministra de Sanidad: "No puede ser que tengamos médicos viendo a 40, 50, 60 pacientes. Eso no es ejercer la medicina, es un call center de pacientes".
| | | | | | |
|
- Sergio del Molino analiza la decisión del Papa de permitir la bendición a las parejas gays: "Dicen que el Vaticano se abre, pero las puertas deben de ser tan pesadas, y los goznes, tan roñosos, que en diez años solo han abierto una rendijita".
- Iker Seisdedos nos cuenta desde Washington la caída en desgracia de una pareja de moda del republicanismo en Florida: Bridget Ziegler, fundadora del grupo ultra Moms for Liberty, que promueve censura de libros y agita contra los trans, y Christian Ziegler, presidente del partido en ese Estado. Se han visto envueltos en un escándalo sexual.
Esto es todo por hoy. ¡Feliz día! ¡Gracias por leerme! boletines@elpais.es | | | | | | |
| | Berna González Harbour | Escribe en Cultura, es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’, además de responsable de la newsletter EL PAÍS de la mañana. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora al frente de varias secciones. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’. | | | | |
| | | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS de la mañana. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario