Un saltarín desafinadoLas renovables instaladas en 2024 evitaron el uso de 50 000 millones de euros en combustibles fósiles, el Congreso no apoya el decreto antiapagón y un pajarito lleva un silbato bajo el ala.
Cada año, millones de animales como ñus, cebras, gacelas y antílopes viajan desde el Serengueti, en Tanzania, hasta el Masái Mara, en Kenia, en busca de pastos. 🦓 Ahora, el Masái Mara ha sido incluido en el Libro Mundial de Récords por ser el escenario de la mayor migración anual de fauna terrestre del mundo. ¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático. ENERGÍA BARATA (Y RENOVABLE)El año pasado se instaló en todo el mundo casi un 20 % más de energía renovable que el año anterior. De hecho, ya hay casi tanta capacidad de generación eléctrica renovable como de centrales impulsadas por combustibles fósiles, según el último informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés). La razón de este fuerte crecimiento es mucho más simple de lo que podría parecer: el precio. El 91 % de los proyectos renovables puestos en marcha el año pasado fueron más rentables que cualquier alternativa fósil de nueva construcción (y la eólica y la fotovoltaica fueron las opciones más baratas). No solo eso, sino que los 582 gigavatios de capacidad renovable instalados el año pasado permitieron evitar el uso de combustibles fósiles por valor de casi 50 000 millones de euros. El informe señala que los costes de las renovables seguirán bajando en los próximos años, incluyendo también los de los sistemas de almacenamiento con baterías (que se han abaratado un 93 % desde 2010). DE DESAFÍOS Y APAGONESA pesar de las tendencias positivas, IRENA señala que hay desafíos importantes, como los costes estructurales en Europa y América del Norte (como los retrasos en los permisos), los problemas en la integración de las renovables en las redes eléctricas nacionales o la financiación. El paquete de medidas planteadas para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón sufrido en España el pasado 28 de abril contiene algunas de las soluciones a estos retos. El llamado decreto antiapagón diseñado por el Ministerio para la Transición Ecológica incluye acciones para potenciar el autoconsumo, reforzar la integración y la flexibilidad de la red y multiplicar el almacenamiento —aunque otras soluciones clave se quedan fuera—. A pesar de que tanto las compañías eléctricas como los grupos ecologistas parecen estar de acuerdo en el grueso de las medidas planteadas, el Congreso de los Diputados ha decidido por ahora no apoyar este decreto, que de momento se queda en suspenso. EL REY DE LA PISTAEl quol oriental ocupó una vez toda la isla de Australia, pero hoy se ha visto relegado a un territorio mucho más pequeño: Tasmania. A simple vista, el pelaje leonado o negro de este marsupial nocturno no dice mucho, pero todo cambia bajo la luz ultravioleta. Porque el quol es biofluorescente, brilla como una camiseta blanca en una discoteca de los 90. La foto ha sido seleccionada como finalista de los premios Beaker Street. DAR CERA, PULIR CERALos delfines de la bahía Shark, en Australia, han desarrollado una curiosa técnica de caza: cubren sus hocicos con esponjas para sondear el fondo marino y encontrar a los peces que se camuflan en él. Esto les permite rebuscar en la arena y entre las rocas sin preocuparse por los cortes ni la abrasión. Sin embargo, no todo son ventajas ni es tan fácil como suena. Un estudio reciente ha descubierto que, al cubrirse el hocico, los delfines pierden buena parte de su ecolocalización, esa forma de orientarse emitiendo clics sonoros y escuchando su eco en los objetos de su entorno. Es decir, cuando cazan con las esponjas, los delfines cazan casi a oscuras. La población de cetáceos de bahía Shark suple esta desventaja con entrenamiento: las hembras adultas pasan entre tres y cuatro años enseñándole la técnica a las crías. Pero no es fácil ser un sensei de la caza con esponjas, por lo que no todos llegan a aprender bien y muchos desisten y abandonan el entrenamiento al cabo de un tiempo. Seguramente por eso también, concluye el estudio, solo el 5 % de los delfines adultos de bahía Shark usa habitualmente esta técnica de caza. 👉 Atención, SPOILER. Ya sabes lo que nos gusta hablar de las otras inteligencias con las que compartimos el planeta, pero la semana que viene vamos a ir un poco más lejos de lo normal. Estate atento, porque hablaremos de la inteligencia de las plantas. TERRITORIO TERRÍCOLA: UN RETO 🥤Si alguien sabe cómo reducir el uso de plásticos de un solo uso —y no morir en el intento— son Patri y Fer, de Vivir sin plástico, e Yve, La Ecocosmopolita. Este mes se han unido al reto de Julio sin plástico y comparten todos sus consejos en forma de guía descargable a través de sus newsletters. ¡Te recomendamos mucho suscribirte! Y no, no llegas tarde: julio es solo la excusa para empezar, todo lo que te cuentan te será útil en cualquier momento del año. Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente. ¿Dónde queda el derecho a reparar? Soluciones para alargar la vida de nuestras cosasEn 2022, 62 millones de toneladas de aparatos electrónicos terminaron en la basura. Con ellos, se pierden recursos muy valiosos, se genera un impacto social y ambiental importante y se sostiene un sistema de producción y consumo lineal basado en el desperdicio. EN POCAS LÍNEAS
📆 En el Sudeste Asiático se habla ya de la estación del humo, durante las quemas masivas de la vegetación, y en Indonesia, de la estación de la basura, en referencia a los meses en los que las costas aparecen llenas de plástico. ¡Gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado la newsletter de hoy, con un repaso de la situación de las renovables, delfines que entrenan como senseis para cazar con esponjas y pájaros con alas sonoras. Si te apetece apoyar este trabajo que te ofrecemos gratis y con mucho ❤️, puedes hacernos una donación en forma de café virtual y también hablar de nosotros para que nos lea más gente. Un like más abajo también es bienvenido 😚 Hasta la semana que viene, Tania y Juan Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. ¿Qué hacemos con tus datos? Consulta nuestra política de privacidad. |
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- BOLETINES DIARIOS
- PORTADAS
- SOCIEDAD
- POLÍTICA
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
- LIFESTYLE
jueves, 24 de julio de 2025
Un saltarín desafinado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ARTÍCULOS
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
Estrella Digital :: Últimas noticias
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario