Desde que comenzó la brutal represalia de Israel contra la matanza de Hamás del 7-O, uno de los principales... ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ | | | | Lunes 28 de julio de 2025 | | | | | | | Desde que comenzó la brutal represalia de Israel contra la matanza de Hamás del 7-O, uno de los principales empeños de Benjamin Netanyahu ha sido expulsar a la ONU y las ONG internacionales de la asistencia a los civiles de Gaza. Una labor que, según el Derecho Internacional, corresponde al país que ocupa los territorios palestinos desde hace décadas. El objetivo se hizo realidad en marzo pasado, cuando Tel Aviv violó la última tregua y decretó el bloqueo de la Franja. | | Más de dos millones de personas afrontan desde entonces una situación catastrófica mientras los camiones de ayuda se acumulan en la parte egipcia de una frontera de la que Israel es único dueño. La 'sustitución' de la ONU por la Gaza Humanitarian Foundation (GHF), impulsada por estadounidenses e israelíes, se ha revelado una farsa macabra: no solo no atiende las necesidades más básicas de los gazatíes, sino que les obliga a jugarse la vida cada vez que se suman a las colas del hambre. Y qué poco lo agradecen. Donald Trump declara que la situación en la Franja «es horrible». Acto seguido, informa de que EE UU ha gastado 60 millones para alimentar a los civiles -se supone que entregados a GHF-. Por este fraude le gustaría que le dieran «las gracias». | | Desde que GHF comenzó a operar, con su corte de mercenarios y la protección del ejército israelí, ha dedicado más esfuerzo a desacreditar a la ONU que a alimentar a una población famélica. A finales de mayo, cuando debutó en Gaza, el grupo exigió la colaboración de Naciones Unidas. No la obtuvo, porque los verdaderos profesionales humanitarios exigían garantías de una asistencia con dignidad a los civiles. Más de mil asesinados después, por buscar comida donde EE UU e Israel les dijeron que la recibirían, GHF se vuelca en desacreditar a las auténticas organizaciones humanitarias, como puede verse en numerosos vídeos en la red X. En ellos, un individuo al que le asoma la barriga bajo el antibalas dice: «Cuánta más ayuda podrían recibir los hambrientos si la ONU dejara de quedarse al margen». | | El sábado por la noche, Israel decidió que ya no seguirá marginando a Naciones Unidas. Llega el receso veraniego del Parlamento israelí, lo que permite a Netanyahu actuar sin temor a iniciativas de sus socios de Gobierno más atroces. Y puede aparentar generosidad contra la creciente presión internacional por las insoportables imágenes que llegan de Gaza. Presión verbal, que nadie se inquiete. | | «Pausa humanitaria» llaman todos los medios al periodo de 8.00 a 20.00 horas, cada día «hasta nueva orden», en el que Tel Aviv dice que permite la entrada de los camiones de la ONU desde el paso de Kerem Shalom. Cargamentos que llegan con cuentagotas, rigurosamente revisados por los soldados ocupantes, saqueados por civiles famélicos y por la milicia palestina de Abu Shabab, un delincuente de obediencia israelí que hasta publica artículos en 'The New York Times'. | | Todo ello acompañado por la reanudación del ineficaz lanzamiento de paquetes desde el aire, que en una anterior ocasión llegó a producir muertos y heridos. Ahora sirve para que países como Jordania o Emiratos blanqueen su pasividad. | | «Liberen a los rehenes. Hasta entonces, muéranse de hambre», brama estos días Randy Fine, congresista republicano por Florida. Este antiguo ejecutivo de la industria del juego añade que la hambruna en Gaza «es una mentira de los medios que regurgitan propaganda terrorista musulmana». También debe de serlo que colonos de Cisjordania privan a los palestinos del acceso a los pozos de agua para llenar piscinas. | | En una actualidad dominada por la catástrofe en Gaza, el presidente de Ucrania se las apaña para hacerse un hueco, y no precisamente para bien. La aprobación por el Parlamento de una ley que somete a las agencias anticorrupción al control de la Fiscalía avivó unos escrúpulos que ya ignoran los continuos ataques ordenados por Rusia. Después de verse sermoneado por introducir un obstáculo en el camino hacia la Unión Europea, y de que se produjeran manifestaciones en Kiev, porque Ucrania, a diferencia de Rusia, es una democracia,Volodímir Zelenski tardó dos días en anunciar una segunda ley, que, esta sí, permitirá presentar ante Bruselas un inmaculado expediente contra la corrupción. | | Hay quien quiere ver en este episodio inexplicable la zarpa del Kremlin. Y quien invita a mirar mejor hacia la Casa Blanca, como en tiempos del Maidán. Aquello de «¡Que le den a la UE!» que gritaba una enviada del Departamento de Estado que todavía sigue por allí. | | | | | | | | Síguenos en nuestras redes | | | | | | | Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ELCORREO.COM. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja. | Puedes modificar tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters en tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí. | Puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario, accediendo desde aquí. | En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección usuarios@elcorreo.com. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad. | | | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario